Guatemala. Con el propósito de salvaguardar los recursos hídricos, el Sistema Coca-Cola y Fundación Coca-Cola en Guatemala presentan los resultados de sus proyectos enfocados mejorar el acceso a agua potable, saneamiento e higiene en Sololá, Zacapa y Retalhuleu.
Estos proyectos contribuyen a la estrategia de asegurar el acceso al agua del Sistema Coca-Cola, teniendo como objetivo regresar el vital líquido a la naturaleza y a las comunidades en donde opera.
“Estamos enfocados en incrementar el acceso al agua, ayudando a mejorar su disponibilidad y calidad. Trabajamos con aliados locales para promover iniciativas que contribuyan a conservar y brindar acceso al vital líquido, involucrando a las comunidades del área”, comentó William Segura, director de asuntos públicos, comunicación y sostenibilidad para Coca-Cola Centroamérica.
“Estamos comprometidos con buscar iniciativas y mejorar procesos que logren la eficiencia hídrica en nuestras operaciones, al mismo tiempo que contribuimos con la reposición del agua y el acceso a ésta en las comunidades a las que atendemos. Sabemos que el mejor camino para lograr la conservación y el buen uso de nuestros recursos naturales es la responsabilidad, conciencia y trabajo en conjunto”, expresó Gabriela Arias, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos en representación de Coca-Cola Los Volcanes y Coca-Cola ABASA.
Demos un vistazo a los programas implementados en Sololá, Zacapa y Retalhuleu:
Nahualá, Sololá:
Más de 1,000 personas en las comunidades de Palanquix Tambrizab y Xébem, beneficiadas con la infraestructura que mejora el acceso al agua. El proyecto incluye la construcción de un tanque de 50 m3; la colocación de 5 cajas reguladoras en el sistema de distribución; la instalación de 1,700 metros de distribución y la colocación de 170 conexiones domiciliares.
“Estoy feliz por el trabajo realizado en el tanque de agua potable de nuestro cantón. Nos fue de mucha ayuda, ya que estamos disfrutando y refrescándonos con el vital líquido y esto es gracias a Coca-Cola y Aliarse, expresó Angelina Chox”, residente de Chuwasanjuan Cantón Palanquix Tambrizab Xébem, Nahualá, Sololá
Teculután, Zacapa:
Las personas beneficiadas suman más de 3,000 habitantes de los caseríos Oreganal y Sector Nueva Esperanza. Las acciones incluyen la perforación de 1 pozo, que brinda un suministro confiable de agua para las comunidades; la instalación de un sistema de desinfección, que cumple con estándares de calidad para el consumo humano, y la conexión de más de 3 km de tuberías para llegar a más personas en las comunidades beneficiadas.
“Como ciudadano del Sector Nueva Esperanza, quiero expresar mi más sincero agradecimiento en nombre de toda la comunidad a las organizaciones por su invaluable apoyo en la ejecución del proyecto de mejoramiento del agua en nuestro sector. Gracias a su compromiso y colaboración, hoy contamos con una infraestructura que contribuirá significativamente a mejorar nuestra calidad de vida. Este proyecto no solo representa una obra material, sino también un símbolo de esperanza y desarrollo para Nueva Esperanza. Agradecemos profundamente su esfuerzo, disposición y dedicación para hacer realidad esta importante obra”, comentó Bryan Manuel Pérez Nájera, vecino de Nueva Esperanza Teculután.
San Sebastián, Retalhuleu (Aldeas Ocosito y San Luis)
Más de 6,000 personas incrementaron su acceso al agua con la colocación de nuevas tuberías, la instalación de un nuevo tanque, e infraestructura adicional para garantizar agua de calidad.
“Estamos muy agradecidas con el comité del agua potable por el logro que se ha alcanzado. Nuestro sistema de agua potable tuvo muchos años que no recibía mantenimiento y ahora nuestro sistema posee agua más limpia gracias a los filtros y los arreglos que le hicieron a nuestro tanque. Ahora con nuestro nuevo tanque guardaremos más agua y se evitará que se pierda por los rebalses. Antes el agua escaseaba y la población estaba creciendo, pero hoy estamos muy contentos por nuestro proyecto y agradecemos a todas las organizaciones involucradas”, expresó Teresa Hernández, residente de la comunidad Aldea Ocosito.
“El acceso a agua potable es un reto global. Fundación Coca-Cola agradece la oportunidad de jugar un papel catalizador en el apoyo a las comunidades locales con estrés hídrico, mejorando el acceso al agua”, agregó Carlos Pagoaga, presidente de Fundación Coca-Cola.
El Sistema Coca-Cola y Fundación Coca-Cola, colaboran con socios locales para respaldar los esfuerzos de reabastecimiento del agua. En esta oportunidad, Fundación Aliarse es el encargado de la ejecución y seguimiento de las acciones para el programa de acceso al agua en Guatemala.
“Nos entusiasma ser parte de esfuerzos que fomentan esquemas de trabajo colaborativo en la región, en especial iniciativas que surgen para el bienestar de la población. Sistema Coca-Cola y Fundación Coca-Cola se destacan por construir y creer en el valor de las alianzas. Los proyectos de acceso al agua en Guatemala permiten contribuir con las comunidades en su desarrollo territorial y mejoramiento de la calidad de vida, debido a que la disposición del recurso hídrico para consumo humano no solo es un factor que promueve la higiene y la salud sino una herramienta que transforma vidas y fortalece el desarrollo del tejido social”, agregó Aitor Llodio, director ejecutivo de Aliarse.
Fuente. Coca-Cola