domingo, noviembre 23, 2025
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
Tigo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Agexport
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
INOR
Hoteles Gran Caribe
Tigo

Sin transmisión no hay desarrollo: dejar de dar por hecho la energía

Guatemala. Hay acciones que hacemos día a día sin pensarlas: presionamos un interruptor, conectamos el cargador del teléfono, cocinamos nuestros alimentos, arrancamos una máquina en el taller y damos por sentado que la electricidad “estará ahí”. Detrás de esas acciones cotidianas hay un sistema complejo y el esfuerzo de muchas personas que, si no se entiende y cuida, puede fallar Y cuando falla, no solo se apaga la luz: se resiente la calidad de vida, se frena la economía, aumentan los costos y se amplían las brechas sociales.

En Guatemala solemos conversar mucho sobre la generación eléctrica, sobre si es solar, hidroeléctrica, eólica o térmica; pero poco hablamos del “medio de transporte” que hace posible que la energía llegue a donde se consume, donde están las personas y la producción. La transmisión eléctrica es esa carretera intangible del desarrollo. Sin transmisión no hay calidad en el servicio, no hay confiabilidad y, definitivamente, no hay precios competitivos.

Las “autopistas” que no vemos

Me gusta explicarlo con una metáfora simple: las líneas y subestaciones son autopistas por donde circula un producto; la energía. Si la autopista es angosta, está deteriorada o se ve interrumpida por bloqueos o falta de coordinación, el flujo se vuelve lento, caro e inseguro. Si contamos con vías amplias, de varios carriles, mantenemos y planificamos, entonces conectamos regiones competitivas, alentamos la productividad, reducimos pérdidas y llevamos oportunidades a más familias.

Escucho historias que me recuerdan por qué este tema es urgente: personas que caminan kilómetros para encontrar dónde cargar su celular; emprendedoras que no pueden hacer crecer su negocio por las interrupciones frecuentes; estudiantes que pierden clases virtuales por la inestabilidad del servicio y hospitales que ven limitada la atención por fallas en la energía. Estas realidades no se resuelven solo “generando más”, sino garantizando que la energía que ya producimos pueda moverse, sin cuellos de botella, hasta cada hogar, escuela, hospital e industria.

Datos que no podemos ignorar

Más allá de estas historias, los números recientes son elocuentes y ayudan a enfocar el problema donde realmente está:

•En el último quinquenio, la red nacional se expandió 454 km. De ellos, 404 km (89%) provinieron de inversiones de transportistas del sector privado y 50 km (11%) fueron ejecutados desde el ámbito público.

•Aporte de Conecta: dentro de esos 404 km privados, Conecta puso en operación 204 km (aproximadamente 50.5% del total privado) y 5 de las 9 subestaciones construidas por el sector privado (aproximadamente 55.6%) en los últimos 5 años.

•Existe una brecha preocupante entre el crecimiento de la demanda y el de la red: la demanda aumenta cerca del 4% anual, mientras que la expansión de transmisión ronda 1.5%.

•Con un escenario de crecimiento económico medio, Guatemala necesitará incorporar aproximadamente 5,560 km de líneas y 216 subestaciones.

•Al ritmo actual (454 km en 5 años), el país apenas proyectaría aproximadamente 1,638 km en 18 años, muy por debajo de lo necesario; y en ese mismo período se añadieron solo 9 subestaciones, cuando el sistema demanda alrededor de 10 por año.

•Mantener este ritmo obstaculiza el crecimiento: limita el acceso, encarece la energía, reduce la confiabilidad y frena la competitividad.

El sector privado, incluido Conecta, ha buscado aportar de manera responsable al fortalecimiento de la transmisión eléctrica. Aun así, los esfuerzos actuales del país no son suficientes y es necesario acelerarlos y ampliarlos. Esto evidencia que la colaboración entre los sectores público y privado es esencial para el desarrollo del sistema de transmisión. Más que quedarnos en el reconocimiento, necesitamos mejorar la planificación, simplificar los procesos y coordinar mejor el trabajo, para que la energía llegue de forma oportuna a las comunidades y a los lugares donde realmente se requiere.

Sin transmisión no hay desarrollo. Y el tiempo para actuar es ahora.

Fuente. Conecta

Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Los Portales
Walmart
blackanddecker
Agexport
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
INOR

Related Articles

Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
INOR
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Los Portales
AVA Resorts

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Agexport
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Barceló Solymar
Los Portales
Intecap
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
blackanddecker
- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cayala
Irtra
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Irtra
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Tigo