Guatemala. La Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) y el Ministerio de Cultura y Deportes inauguraron Filgua 2025, en presencia del Presidente de la República, ministros, representantes del cuerpo diplomático y consular acreditado en nuestra nación, que se llevará a cabo hasta 13 de julio en Fórum Majadas, zona 11 de la Ciudad de Guatemala. La XXII edición de esta Feria Internacional del Libro en Guatemala es reconocida como una plataforma de encuentro para escritores, lectores, editores y profesionales del libro de distintos países, Filgua se ha consolidado como un espacio donde convergen el pensamiento crítico, la creación literaria y el diálogo cultural, fomentando el acceso a la lectura en la sociedad guatemalteca.
Importancia de Filgua para la cultura guatemalteca
“Luego de 25 años de haber sido creada, Filgua se reafirma como un evento crucial para la promoción de la lectura y el pensamiento crítico en Guatemala. Más que una feria de libros, Filgua es un espacio para el encuentro de ideas y la discusión sobre los grandes temas que atraviesan nuestra realidad cultural, social y política”, explicó Diana López, presidenta de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala. “Cada edición refuerza el compromiso del país con la literatura, creando un ambiente inclusivo que permite a todos los públicos acceder al conocimiento y a las historias que definen nuestro tiempo”.
España, Invitado de Honor en Filgua 2025
Con el respaldo de la Embajada de España y el Centro Cultural de España en Guatemala, el programa de España como Invitado de Honor en Filgua 2025 celebra la diversidad de lenguas, voces y sensibilidades que caracterizan a la literatura española contemporánea. La delegación estará integrada por 20 autores y ofrecerá más de 50 actividades en una agenda diseñada especialmente para esta edición. Bajo el concepto “Leer para levantar el vuelo”, el programa reivindica la lectura y los libros como espacios de construcción de derechos, y como una apuesta por la juventud, la innovación y el talento español.
Entre los 20 autores españoles que participaran en el programa destacan: Irene Vallejo, Premio Nacional de Ensayo 2020; el exitoso escritor de novela histórica Santiago Posteguillo; Irene Reyes-Noguerol, seleccionada por la revista Granta como una de los veinticinco mejores narradores jóvenes en español; Marilar Alixandre, Premio Nacional de Narrativa 2022; Xaime Martínez, Premio Nacional de Poesía Joven ‘Miguel Hernández’ 2019; Jorge Gonzalvo, Premio Nacional de Fomento a la lectura 2022; Tamara Gutiérrez; seleccionada por el Centro Dramático Nacional de España y el reconocido ilustrador Óscar Alonso -72 kg; entre otros.
El programa se enriquecerá con las propuestas musicales de Calequi y las Panteras, quienes ofrecerán el concierto de apertura con una vibrante fusión de ritmos latinos y flamencos; la conferencia cantada Las nanas de Federico García Lorca, a cargo de la compañía teatral Ultramarinos de Lucas —Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2015—, y la participación de la cantante y compositora en euskera Izaro.
Dedicatoria a Marta Elena Casaús Arzú
Este año, Filgua 2025 estará dedicada a Marta Elena Casaús Arzú. Reconocida académica por su incansable labor en la defensa de la cultura guatemalteca. La feria rendirá un homenaje especial a su legado, celebrando su contribución al mundo intelectual del país. Este reconocimiento destaca la importancia de preservar nuestras raíces culturales a través de la literatura, el arte y el pensamiento crítico. Su homenaje se llevará a cabo el jueves 10 de julio a las 18:00 horas en el marco de la Filgua.
Este espacio busca propiciar el encuentro y el diálogo desde una óptica del pensamiento crítico e interdisciplinario, a partir de una polifonía de voces plurales y diversas, comprometidas con la construcción de una sociedad más plural, justa, equitativa, en donde la Memoria y la Historia juegan un papel fundamental.
La Fundación Maria y Antonio Goubaud reafirma así su compromiso con Filgua, con los Pueblos y ciudadanía de Guatemala a través del diálogo plural y la reflexión crítica como caminos necesarios para el fortalecimiento democrático y la transformación social, a través de los debates y de la lectura.
Entradas, acceso y horario:
El ingreso a Filgua 2025 será gratuito para niños menores de 12 años, adultos mayores y estudiantes con carné. La entrada general para adultos tendrá un costo de Q5.00 por persona, este año también se podrán comprar las entradas en línea a través de una ticketera. El horario será de 9:00 a 21:00 horas, excepto el viernes 11 de julio, que será la venta nocturna o la Noche de los Libros y se cerrará a las 24:00 horas.
Para más detalles sobre el programa y las actividades de Filgua 2025, visita el sitio web oficial en https://filgua.com/programa/. Además, sigue sus redes sociales para estar al tanto de las últimas novedades.
Fuente. Filgua