Panamá se esfuerza por consolidarse como un destino socialmente inclusivo y accesible. Con este propósito, el país realizará la tercera edición del Encuentro Internacional «Let’s Meet Panamá» bajo el lema “Conectando la Inclusión Social y Accesibilidad”. Este evento se llevará a cabo el jueves, 29 de mayo de 2025, en el prestigioso Renaissance Panama City Hotel.
El propósito del evento es claro: visibilizar y aplicar el concepto de accesibilidad universal en todos los productos, servicios y experiencias que Panamá ofrece, con el fin de construir una ciudad y un destino socialmente inclusivo y accesible. En colaboración con la Autoridad de Turismo de Panamá, se han firmado acuerdos para impulsar la inclusión en la industria del turismo y los eventos, un sector que se presenta como una fuente de transformación social y económica, señala Patricia Puentes directora y fundadora de Let’s Meet Panamá by Meeting Panamá.
“El evento se ha consolidado como una plataforma estratégica con el potencial de transformar a Panamá en un destino líder en turismo accesible e inclusión social”, asegura Puentes.
Let’s Meet Panamá cuenta con el respaldo de autoridades gubernamentales como la Autoridad de Turismo de Panamá, el Ministerio de Cultura, Secretaría Nacional de Discapacidad (SENADIS), Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), el Comité Paralímpico de Panamá, y el Municipio de Panamá, comprometidos con crear un Panamá más accesible.
Impacto económico y potencial del turismo inclusivo
Se estima que la generación de empleo para personas con discapacidad sería enormemente favorecida en la industria de reuniones. Como ejemplo, el Panama Convention Center generó más de 600,000 plazas de empleo temporal en 2024, según la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP). El turismo en el país generó una derrama económica superior a los 5 mil millones de dólares en 2024 y se proyecta que, en el 2025, el turismo de convenciones genere más de 515.5 millones de dólares gracias a la captación de eventos internacionales.
Este crecimiento económico también abre la oportunidad de atraer a un mercado global de 85 millones de personas con discapacidad en América Latina, lo que representaría una nueva fuente significativa de ingresos para el país, estima la directora y fundadora de Let’s Meet Panamá.
Compromiso con la sostenibilidad
El evento no solo busca promover el turismo accesible, sino también alinear esfuerzos para una ciudad más sostenible y culturalmente inclusiva. En colaboración con la Alcaldía de Panamá, Let’s Meet Panamá se une a una campaña de sostenibilidad que incluye la recolección de tapitas para crear murales inclusivos que celebran la diversidad cultural del país. Esta iniciativa refuerza el compromiso hacia una ciudad accesible para todos.
Evento principal: Una jornada inclusiva y de oportunidades
El evento principal se llevará a cabo el 29 de mayo de 2025, desde las 8:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., en el Renaissance Panama City Hotel, ubicado en la calle Elvira Méndez, frente a la Autoridad de Pasaportes. Este encuentro ofrecerá una serie de talleres, conferencias interactivas y espacios inclusivos adaptados a diversas necesidades.
Entre las comodidades, se incluirán rampas, traductores de lengua de señas y áreas diseñadas para personas neurodivergentes. Además, contará con una rueda de negocios internacional, donde podrás conectar con compradores de destacadas organizaciones como la Professional Convention Management Association de Latinoamérica (PCMA Latam), la Federación de Entidades Organizadoras de Congresos y Afines de América Latina (COCAL), el Capítulo Colombia de Meeting Professionals International (MPI Colombia), la Asociación Colombiana de Eventos (Asoeventos), la Asociación Mexicana de Empresas de Congresos y Convenciones (AMDEMAC), la Agencia de Turismo de Centroamérica (CATA) y FIEXPO Latin America.
La agenda academica preparada por Pcma Latam y Fiexpo, destacarán charlas de expertos internacionales, Josh Klipper, experto en Inclusión y accesibilidad; Augusto Salvato, consultor innovación y transformación; Boris Iraheta (CATA Centroamérica); Lucio Vaquero (PCMA Latam; Sandra Osorio (experta en turismo e innovación de Turismo Chile); Santiago González (Fiexpo Exhibitions Group) y el motivador César Barría, quien compartirá su inspiradora charla «Sin Límites».
Impacto Social y Logros
Panamá a través de Lets Meet Panama ha recibido reconocimientos internacionales que validan esta innovación social con el Excellence in Education Award y el 2do lugar en Empresa Turística Inclusiva por Fitur 4All e Impulsa Igualdad. Más allá de los premios, vamos con el proposito de transformar las vidas de más de 2 millones de familias panameñas pertenecientes al núcleo familiar de personas con discapacidad, dijo Puentes.
Actividades previas al evento principal
Como parte de la preparación para el evento, se realizaron varias actividades clave:
Taller de Sensibilización – Fue realizado el 10 de abril de 2025 en la Ciudad del Saber con la participación de los departamentos de Equiparación de Oportunidades de ATP, SENADIS, Pandeportes, Alcaldía de Panamá, IPHE, Mi Cultura.
Lanzamiento Regional en David, Chiriquí – En colaboración con CAMCHI y el sector privado, para expandir el mensaje de inclusión y accesibilidad en otras regiones del país.
Llamado a la acción
Patricia Puentes, fundadora de Let’s Meet Panamá, invita a todos los interesados a participar en el evento principal. «Este evento es solo el comienzo de un futuro más inclusivo y accesible para todos. Los invitamos a ser parte de este proyecto transformador que marcará un hito en la historia de Panamá.»
Fuente. Let’s Meet Panamá