jueves, noviembre 27, 2025
Tigo
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Tigo
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
AVA Resorts
Los Portales
INOR

Panamá, la nueva casa para ejecutivos y colaboradores de multinacionales

Panamá. Tras el fortalecimiento de las barreras comerciales proteccionistas por parte de Estados Unidos, a través de la implementación de nuevos aranceles, es posible que las piezas del tablero económico mundial tengan que re-direccionar sus movimientos y buscar nuevas jurisdicciones para establecer sus “hub”, lo que también implica un movimiento de capital humano altamente cualificado que necesitará hallar soluciones habitacionales acorde a su calidad de vida, por lo cual Panamá está en la mira.

“Estamos ante una posible oportunidad para seguir sacando mayor provecho a la posición geoestratégica de Panamá, producto de este shock económico externo; porque, además de la estabilidad política, social y económica, el país cuenta desde hace 18 años con un marco jurídico que estableció el régimen de Sedes de Empresas Multinacionales (SEM), bajo la Ley 41 del 24 de agosto de 2007. De acuerdo a la data del Ministerio de Comercio e Industrias, las SEM han generado más de 10,000 empleos directos, de los cuales el 50% son personal extranjero, quienes en su gran mayoría requieren establecer su domicilio aquí”, expresó Joseluis Montenegro, gerente de Productos Activos de Scotiabank.

De acuerdo con el especialista, “las SEM han contribuido a una derrama económica que ha dado origen a nuevos polos urbanísticos, con una amplia oferta inmobiliaria de gran valor en zonas exclusivas como Costa del Este y Panamá Pacífico, ambos cercanos a terminales aéreas de vuelos internacionales, lo que permite un estilo de vida que garantiza la conexión regional y mundial en cuestión de horas”.

El talento humano que atraen las SEM son producto de la inversión de las multinacionales, perfil laboral y regulaciones migratorias especiales:

•Más empresas, más colaboradores: Cifras oficiales recientes arrojan un total de 186 empresas establecidas bajo el régimen SEM, de las cuales 12 llegaron al país en 2024, inyectando una inversión por US$24.2 millones.

•Personal altamente cualificado: Se trata de una fuerza laboral de alto perfil, con dominio de dos o más idiomas, destacando en posiciones estratégicas de multinacionales que operan en diversos sectores como: tecnología, logística, servicios financieros, bienes de consumo y farmacéutica.

•Flexibilidades migratorias: El ente regulador de las SEM opera en colaboración con otros organismos estatales como el Servicio Nacional de Migración, el cual permite diversas opciones migratorias para que el personal extranjero pueda establecer su residencia en Panamá.

“Debemos recordar que una gran mayoría de este personal extranjero llega al país con sus parejas y/o familiares, generando una dinámica de establecimiento de domicilio en zonas de desarrollo inmobiliario con características exclusivas, en entornos amigables con el ambiente, la sostenibilidad y la calidad de vida. Esto no solamente impacta al sector inmobiliario, sino también a la construcción y a la banca”, sustentó Montenegro.

Ante esta coyuntura, la banca reafirma su apuesta por la oferta y demanda de viviendas de alto valor para dar respuesta y solución habitacional a la fuerza laboral extranjera que ve a Panamá, más allá de su lugar de trabajo, como su nuevo hogar.

“Seguimos diciendo presente en Expo Vivienda CAPAC 2025, poniendo a disposición de la población a nuestros asesores con el fin de garantizar su mejor decisión habitacional y salvaguardando su salud financiera, teniendo presente que la feria también representa la promoción del país como destino residencial, lo cual tiene un impacto positivo en toda la economía local”, puntualizó el ejecutivo de Scotiabank.

Fuente. Scotiabank

Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
INOR
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Nestle
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap

Related Articles

Agexport
INOR
Barceló Solymar
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
blackanddecker
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Nestle
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Intecap
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
INOR
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Havanatur
Irtra
Vuelos a Cuba
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Intecap
Cayala
Tigo
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Vuelos a Cuba
Cubacel
Tigo
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Intecap
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra