lunes, septiembre 29, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Nestle
Irtra
Agexport
Barceló Solymar

Nestlé reafirma su compromiso con la sostenibilidad de la caficultura, formando a la próxima generación de caficultores centroamericanos

Guatemala.El café, uno de los principales productos de exportación de Centroamérica, no solo genera miles de empleos, sino que también contribuye significativamente al sustento de muchas familias. Según datos del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE), aproximadamente 5 millones de personas dependen directamente de la producción de café en la región.

Este cultivo es un símbolo de nuestra rica cultura y tradición, y desempeña un papel crucial en la economía, el medio ambiente y el bienestar social de nuestros países.

Desde 2014, Nestlé ha implementado el Plan Nescafé, una iniciativa que busca fortalecer la cadena de suministro de café cultivado de manera responsable. Este programa acompaña al sector cafetalero en el cumplimiento de los requisitos del mercado, estándares internacionales, trazabilidad física y financiera, equidad de género, inclusión juvenil y normativas europeas.

El Plan Nescafé destaca la importancia de adoptar prácticas agrícolas sostenibles que protejan el medio ambiente y aseguren la calidad del café. Además, busca empoderar a los jóvenes como líderes en sus comunidades, promoviendo la transformación de la caficultura local y mejorando las condiciones de vida.

Preparar a la nueva generación es clave para la sostenibilidad de la caficultura en Centroamérica. Bajo nuestro modelo de Creación de Valor Compartido, desde el año 2014 estamos formando a jóvenes caficultores a lo largo de toda nuestra cadena de valor de Plan Nescafé. Nuestros módulos van desde el manejo eficiente de recursos hídricos, la mejora de la calidad del café, hasta prácticas de agricultura regenerativa. De esta forma, generamos valor social, ambiental y económico en las comunidades donde operamos”, indicó Pablo Wiechers, presidente y CEO de Nestlé Centroamérica.

Empoderamiento juvenil, un pilar fundamental para la sostenibilidad del sector caficultor

Hasta la fecha, más de 56,000 personas de 21 países han participado en este programa, de las cuales el 52% son mujeres. Los datos son los siguientes:

  • Más de 39,000 personas han participado en cursos virtuales.
  • Más de 21,000 son jóvenes de entre 18 y 30 años.
  • Jóvenes impactados en la región: más de 22,000 en Honduras, 4,100 en Guatemala, 4,000 en Nicaragua, 2,300 en El Salvador, 1,800 en Panamá y 1,170 en Costa Rica.
  • Más de 6,000 han recibido entrenamiento en barismo y catación en el Aula Móvil en Honduras.

Como parte de su compromiso con la formación de nuevas generaciones, Nestlé invita a la población a participar en el programa Jóvenes Caficultores. El curso magistral “Del grano a la taza: mitos y realidades del café soluble” se realizará el próximo 30 de septiembre de 2025.

Los interesados podrán inscribirse de forma gratuita a través del siguiente enlace: Conexión de Zoom.

En el marco del Día del Café, Nestlé hace un llamado a la reflexión sobre el impacto que tiene esta bebida en la vida de las personas y en sus comunidades. La compañía resalta la importancia de apoyar a los caficultores, elegir café de origen sostenible y celebrar la riqueza cultural que brinda esta tradición.

Asimismo, se invita a conocer inspiradores testimonios sobre el impacto del Plan Nescafé en los Jóvenes Caficultores a través de los siguientes enlaces:

Aula Móvil NESCAFÉ®: Jóvenes que transforman el café con conocimiento y pasión Jóvenes que cultivan futuro: el impacto del Plan NESCAFÉ en la caficultura hondureña.

Cultivando futuro: el impacto del Plan NESCAFÉ en fincas hondureñas.

Fuente. Grupo Nestlé Centroamérica

Walmart
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
Herbalife
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Los Portales
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Agexport
Nestle
Irtra
AVA Resorts
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Hoteles Gran Caribe
INOR
Realidad Turística
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Irtra
Tigo
AirEuropa
Havanatur
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Irtra
Intecap
AirEuropa
Barcelo Guatemala City