miércoles, agosto 6, 2025
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Tigo
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Intecap
Irtra
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.

La Universidad Francisco Marroquín presenta los hallazgos del GEM 2024-2025

Guatemala. El Global Entrepreneurship Monitor (GEM) es el estudio más grande del mundo sobre emprendimiento. En su edición 2024-2025, Guatemala celebra 15 años de participación, midiendo la actividad emprendedora, identificando sus factores clave, analizando el entorno para emprender y comparando resultados con otros países. Este ciclo incluyó la participación de 51 países en la medición de actividad emprendedora (APS) y 56 en la evaluación del entorno para emprender (NES).

En Guatemala, el estudio se realiza desde 2009 gracias al liderazgo de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) a través del Centro de Emprendimiento Kirzner (KEC). A lo largo de estos 15 años se han entrevistado a más de 40,000 personas y caracterizado cerca de 17,000 emprendedores.

Durante la última década, Guatemala ha figurado de manera consistente entre los países con las tasas más altas de emprendimiento a nivel mundial. Sin embargo, la mayoría de los negocios son de pequeña escala: más de la mitad no genera empleo y suelen iniciar con una inversión menor a USD 1,000. Además, el emprendimiento enfrenta un entorno poco favorable, afectado por deficiencias en infraestructura productiva, baja calidad educativa y la complejidad de registrar negocios formalmente.

En 2024, estas condiciones se deterioraron aún más debido al aumento de la inseguridad, los bloqueos que limitaron la movilidad y el estado de la infraestructura Usica. Estos factores contribuyeron a la caída en la Tasa de Emprendimiento Temprano (TEA), que pasó de 32.4% en 2023 a 23.7% en 2024, lo que representa aproximadamente 800 mil negocios menos. A pesar de este panorama, la adopción de herramientas digitales por parte de los emprendedores para dar a conocer sus negocios representa una oportunidad clave para cerrar brechas y fortalecer sus iniciativas. Por ello, el Reporte Nacional GEM Guatemala 2024-2025 incorpora por primera vez indicadores sobre el uso de herramientas digitales y de inteligencia artificial (IA) en los negocios de reciente creación.

Hallazgos destacados:

  • Redes sociales: 72% de los emprendedores TEA las u>liza para promover sus negocios, seguidas por el mercadeo por correo electrónico (52%) y el uso de página web (48%).
  • Inteligencia Artificial (IA): 45% de los emprendedores considera que la IA será muy importante para sus negocios en los próximos tres años.

o Esta percepción oscila entre 41% y 51% en todos los rangos de edad, salvo en el grupo de 55 a 64 años, donde baja a 24%.

o El interés en IA es mayor entre los negocios de servicios (61%) que en actividades de consumo (42%).

o La expectativa de uso de IA en Guatemala supera el promedio latinoamericano (38.7%) y el de países de ingreso similar (28.9%).

“En un entorno desafiante, la tecnología se ha convertido en una de las herramientas más poderosas para que los emprendedores puedan crecer, innovar y transformar su realidad. Este impulso se ve respaldado por un ecosistema de telecomunicaciones favorable: hoy, el 56.1 % de la población en Guatemala utiliza internet y las suscripciones de telefonía móvil superan el 113 % de la población.

Estos avances son, en parte, resultado de la reforma de telecomunicaciones de 1996, que abrió el mercado, impulsó la competencia y permitió la modernización del sector.

En la UFM creemos en el poder de las ideas y en la libertad para crear; por eso, nos emociona presentar estos hallazgos, que pueden marcar el camino hacia una mayor prosperidad”, señaló Mónica de Zelaya, decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UFM. “Resulta interesante observar que, en varios indicadores de uso tecnológico, Guatemala supera a otros países de la región, lo que evidencia el potencial de nuestros emprendedores”.

El evento contó con la participación de:

  • Mónica de Zelaya, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, UFM
  • David Casasola, Director de Investigación del proyecto GEM
  • Hugo Díaz, Inversionista en emprendimientos de tecnología

Durante la presentación se discutió cómo la tecnología puede ser una aliada clave para que los negocios escalen y superen obstáculos que limitan su crecimiento y consolidación. La charla de Hugo Díaz incluyó ejemplos concretos de cómo la modernización de procesos y el uso de herramientas digitales están ayudando a los emprendimientos guatemaltecos a fortalecerse y crecer.

El informe completo de resultados para Guatemala puede consultarse en: https://gem.ufm.edu/

Fuente. Universidad Francisco Marroquín

Walmart
Herbalife
Los Portales
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Intecap
AVA Resorts
blackanddecker
Agexport

Related Articles

Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
Barceló Solymar
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Irtra
AVA Resorts
Intecap
Los Portales
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Nestle
Barceló Solymar
Realidad Turística
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Irtra
Tigo
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Vuelos a Cuba
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Cubacel