martes, octubre 7, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Tigo
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Intecap

La innovación detrás de las papas Lay’s que PepsiCo produce en Guatemala para toda Centroamérica

Guatemala. La producción de papa en Guatemala es un motor de desarrollo y un orgullo nacional. Ante ese potencial, PepsiCo se consolida como una empresa agroindustrial clave en el país, al apostar por los productores de Quetzaltenango, Alta Verapaz y Petén. Desde hace 25 años, la compañía trabaja de la mano con ellos para garantizar que las bolsas de Lay’s en Centroamérica se elaboren con papa cultivada en suelo guatemalteco.

Actualmente, la compañía tiene relaciones comerciales con más de 45 socios productores de papa, logrando un promedio de producción anual de más de 9,500 toneladas de materia prima. PepsiCo ha desarrollado su propia variedad de semillas para garantizar la calidad, frescura y sabor característico de sus papas Lay’s. Con la manufactura local se abastece el mercado nacional y también se distribuye a El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, expandiendo el alcance de la agroindustria guatemalteca. 

Daniel Salazar, Gerente General de PepsiCo Alimentos Centroamérica, destacó la relevancia de este modelo. “Nuestro compromiso con Guatemala va de la mano con invertir en un modelo agroindustrial que transforma vidas, fomenta la tecnología y buenas prácticas agrícolas en el campo, marcando un futuro innovador y sostenible para nuestros socios agrícolas y la región.”

Inversión y tecnología en el campo

El modelo de trabajo de PepsiCo busca tecnificar y digitalizar el trabajo en los campos agrícolas: drones para fumigación y monitoreo, sensores de humedad para monitorear el estado del suelo y plataformas digitales como Crop Track, que permiten trazabilidad y gestión eficiente de los cultivos. Estas herramientas han incrementado el rendimiento, además de mejorar la calidad de vida de las comunidades involucradas.

Sobre este avance, el agricultor Oscar Domínguez, productor de papa en Quetzaltenango y socio proveedor de PepsiCo, compartió su experiencia con la digitalización. “Antes nos demorábamos medio día en monitorear cultivos, con la tecnología de los drones, ahora esto se realiza en 30 minutos.”

Solo en 2023 y 2024, PepsiCo en conjunto con sus socios agricultores han invertido más de USD 400,000 en agricultura regenerativa, soluciones de digitalización, sustentabilidad y manejo de suelos. Estas acciones van en línea con su estrategia de PepsiCo Positivo y han permitido que el 100% de esta materia prima sea de origen sustentable a través de la certificación global Sustainable Farming Program (SFP), que evalúa la implementación de buenas prácticas agrícolas en los ámbitos: social, económico, ambiental y agronómico.

Trabajo con las comunidades y nuevas generaciones

Hasta la fecha, más de 10 comunidades han sido beneficiadas con empleos, y cientos de personas han sido impactadas de forma indirecta, fortaleciendo así el tejido social alrededor de la producción de papa.

“Me siento eternamente agradecida con PepsiCo y sus iniciativas. Ahora puedo implementar nuevas estrategias en el campo y llevar el sistema financiero,” expresó Veyda González, representante de la empresa Agro productores Chiquirichapa y socia proveedora de papa para PepsiCo.

Asimismo, el programa Cultivando Generaciones, lanzado en 2024, busca preparar a los hijos y nietos de agricultores para que asuman el relevo generacional con herramientas modernas. En su primera edición se certificaron los primeros 10 jóvenes de 5 familias de Quetzaltenango, que llevan varios años siendo socios de PepsiCo.

Con este esfuerzo conjunto, PepsiCo continúa invirtiendo en el fortalecimiento de un modelo agroindustrial hecho para el crecimiento de Guatemala.

Fuente. PepsiCo 

Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Hoteles Gran Caribe
INOR
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
AVA Resorts
Barceló Solymar
Irtra
Tigo
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
Tigo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Intecap
INOR
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Realidad Turística
AVA Resorts
Irtra
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
- Advertisement -
Cubacel
Tigo
Irtra
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Havanatur
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba