Guatemala. En un momento de renovación estratégica, Fundación Paiz anuncia oficialmente el lanzamiento de su nueva imagen institucional, una transformación que marca un hito en sus más de 46 años de compromiso con el arte y la cultura.
Este cambio visual es mucho más que una actualización estética. Surge de una profunda reflexión sobre el papel de la Fundación en la sociedad actual y responde a la necesidad de fortalecer su conexión con públicos diversos, tanto locales como internacionales. “Queríamos que nuestra imagen reflejara no solo lo que hacemos, sino lo que somos y hacia dónde vamos”, expresó Sonia Hurtarte, directora ejecutiva de Fundación Paiz.
La renovación gráfica fue concebida como una estructura flexible y coherente, capaz de sostener la diversidad de proyectos emblemáticos que lidera la Fundación, como el Premio Monteforte Toledo, el Festival de Marimba y la Bienal de Arte Paiz. Cada uno de estos eventos ahora podrá contar con una identidad visual propia, enmarcada dentro de una base institucional sólida que reafirma los valores de comunidad, familia e innovación.
Además, esta transformación forma parte de una estrategia de largo plazo que busca visibilizar a artistas y creadores, activar la economía cultural y democratizar el acceso al arte. “No es solo un nuevo logo, es el reflejo de una evolución estructural y conceptual que nos impulsa a seguir siendo una plataforma viva, diversa y con propósito”, añade Hurtarte.
La fundación con este paso tan importante da pie a una serie de iniciativas que reflejan la identidad de la Fundación, desde a 24a edición de la Bienal Arte Paiz, titulada El árbol del mundo. Bajo la curaduría del renombrado crítico y curador Eugenio Viola, pasando por el festival de marimba, las Ferias de Arte y el Congreso de Arte, Artec, entre muchas más iniciativas que destacan a los artistas nacionales y el valor de la cultura guatemalteca.
Con esta nueva identidad, Fundación Paiz se proyecta hacia el futuro con una voz más clara, cercana y poderosa, reafirmando su rol como agente de cambio a través del arte.
Fuente. Fundación Paiz