Guatemala. La Feria Alimentaria 2025 abrió sus puertas con grandes expectativas para los tres días de actividades que serán un punto clave para el intercambio de ideas, la innovación y las oportunidades de negocio en el sector.
Este encuentro anual se ha consolidado como una plataforma estratégica para fortalecer la cadena de valor de la industria alimentaria y posicionar a Guatemala como referente gastronómico y comercial en la región.
Corte de cinta y reconocimientos a la excelencia culinaria
Durante la inauguración se realizó el tradicional corte de cinta, marcando el inicio de la 29ª edición del evento, que espera reunir a más de 5,000 personas relacionadas con la industria alimentaria, durante el 1 y 2 de septiembre, en horario de 9:00 a 19:00 horas; y el 3 de septiembre, de 9:00 a 18:00 hrs.
En el acto inaugural también se llevó a cabo la décima sexta premiación del Galardón Tenedor de Oro en cuatro categorías, los reconocimientos más prestigiosos de la gastronomía guatemalteca que honran la excelencia, trayectoria y aporte al desarrollo culinario del país.
Galardonados 2025:
- Restaurante del Año: Restaurantes Los Cebollines
- Personaje del Año: Grupo Tre Fratelli
- Academia Culinaria del Año: Alta Cocina Camille
- Chef del Año: Tito Tamayo
Feria Alimentaria 2025: Un espacio de innovación y aprendizaje
En la Vitrina Comercial, la feria reúne a más de 130 marcas nacionales e internacionales y espera recibir a más de 2,000 personas por día; además ofrece tres congresos especializados de alto nivel y competencias culinarias como la Senior y Junior Chef:
- Día 1 – 1 de septiembre. Congreso Tendencias Alimentarias 2025, organizado por Universidad del Valle de Guatemala -UVG-, y dirigido a estudiantes y profesionales de cualquier área de la Industria Alimentaria.
- Día 2 – 2 de septiembre. IV Congreso de Gastronomía Guatemalteca «Nan Pa’ach: la ceremonia del maíz en Guatemala», organizado por el Instituto Técnico de Capacitación y Productividad -INTECAP y el Instituto Guatemalteco de Turismo -INGUAT, busca reunir a profesionales y amantes de la gastronomía, y resaltar la riqueza natural del maíz.
- Día 3 – 3 de septiembre. Congreso GastroImpact 2025: Innovación y tendencias de los restaurantes del futuro, organizado por la Gremial de Restaurantes de la Cámara de Industria
Entradas aún disponibles
Los boletos aún están a la venta en www.eticket.gt, con opciones para acceso a la vitrina comercial y los congresos:
- Ingreso a la vitrina comercial: Q75. Con carné de estudiante: Q55
- Ingreso a congresos (pase por 1 día) y acceso a vitrina comercial: Q250. Con carné de estudiante: Q200
Para más información, visite: www.feriaalimentaria.com
Fuente. Feria Alimentaria