Guatemala. Con el firme compromiso de cambiar la realidad de miles de personas guatemaltecas, Kellanova ha continuado con el exitoso programa “Mejores Días para Crecer Juntos”, que este año ha beneficiado a 2,924 niños, niñas y mujeres embarazadas, impactando de manera directa a más de 1,538 familias. El programa busca mejorar la seguridad alimentaria de familias en situación de vulnerabilidad, a través de un modelo integral enfocado en la nutrición, la educación y el desarrollo comunitario, principalmente en el departamento de Chimaltenango.
Desde su implementación en 2021, el programa ha seguido creciendo de manera sostenida, con un enfoque en el fortalecimiento de cuatro pilares clave: promover hábitos alimenticios saludables, el acceso a alimentos de calidad, el fortalecimiento de la autosuficiencia alimentaria a través de huertos familiares y la promoción de la actividad física y el autocuidado. Estos esfuerzos han permitido que más de 12,984 personas reciban apoyo directo, mejorando su bienestar y acceso a alimentos de vida de manera significativa.
Este quinto año de ejecución del programa ha sido un punto de inflexión, ya que, tomando en cuenta las experiencias y aprendizajes previos, se ha gestionado con aliados locales una atención específica a mujeres embarazadas, mujeres en periodo de lactancia y bebés de 0 a 2 años, quienes son familiares de los niños y niñas de 3 a 7 años. El objetivo principal de esta intervención es prevenir la desnutrición materno-infantil, contribuyendo de manera directa a la Ventana de los Mil Días, un periodo crucial para el desarrollo físico y mental de los niños.
Además, el programa ha fortalecido su enfoque en la cosecha de alimentos. A través de un módulo de aprendizaje, las familias han sido capacitadas para desarrollar huertos familiares, enseñándoles a cosechar sus propios alimentos, generar fertilizantes naturales y defensores orgánicos, lo que les permite mejorar la calidad de sus cultivos y hacerlos más sostenibles a largo plazo. Esta iniciativa ha contado con el apoyo de líderes comunitarios que comparten sus conocimientos y experiencias, asegurando que el impacto del programa continúe generando beneficios en las familias de la zona a lo largo del tiempo.
Los resultados obtenidos hasta ahora evidencian el éxito del programa. De acuerdo con los informes nutricionales, 5 de cada 10 niños menores de 3 años con deficiencias nutricionales lograron mejorar su peso y/o estatura, mientras que 4 de cada 10 niños mayores de 3 años, que mostraban retraso en el crecimiento, lograron mantener un estado nutricional normal. Además, 7 de cada 10 mujeres embarazadas y en periodo de lactancia mejoraron o mantuvieron un estado nutricional adecuado, lo que favorece el nacimiento de bebés saludables. (APEVIHS, resultados de evaluación nutricional del programa, 2023)
Para continuar ampliando su impacto, Kellanova ha trazado nuevas acciones clave. Se reforzarán las jornadas de donación de filtros de agua pura en conjunto con capacitaciones para garantizar su correcto uso y seguimiento. También se ejecutará la estrategia “Cosechamos nuestros alimentos”, a través de la cual se donará a las familias infraestructura para que puedan realizar sus huertos, además de capacitarlos para que conozcan sobre el cuidado y forma correcta de cosechar sus cultivos de manera independiente al programa, facilitando así el acceso a alimentos frescos de forma sostenible.
“Nos llena de orgullo ver cómo este programa ha tocado tantas vidas en Guatemala. Estamos convencidos de que el verdadero cambio se logra de manera sostenible, por lo que seguimos comprometidos a largo plazo con nuestras comunidades, buscando apoyarlas y empoderarlas para que continúen cosechando los frutos de estos esfuerzos”, comentó José Valenzuela, Líder de Unidad de Negocios de Kellanova para Centroamérica y el Caribe.
La empresa se enorgullece de colaborar estrechamente con organizaciones locales, autoridades gubernamentales y voluntarios para garantizar la efectividad y sostenibilidad del programa. Por esto, ha formado una red de aliados comprometidos con la iniciativa y las familias más vulnerables de Guatemala. Algunos de los actores que se han sumado al programa son: Buckner Guatemala, Desarrollo en Movimiento, Guateplast, El Telar, Operación Sonrisa Guatemala, Water 4Life, Water for Life Charity y Sarape Social. Además, la participación de la comunidad es esencial para el éxito a largo plazo de «Mejores Días para Crecer Juntos».
Esta iniciativa contribuye a la Promesa de Mejores Días de Kellanova, con la cual buscan impactar positivamente a 4 mil millones de personas hacia finales de 2030, abordando los problemas interconectados de bienestar, seguridad alimentaria y cambio climático, en conjunto con sus aliados estratégicos.
Fuente. Kellanova