Guatemala. Ya sea manejando o haciendo entregas, cada vez más guatemaltecos están encontrando en la economía gig una forma flexible y práctica de generar ingresos. Este modelo, que conecta a personas con tareas puntuales a través de plataformas digitales, está ganando terreno en el país. Estimaciones del sector privado indican que cerca del 10% de la población económicamente activa en Guatemala ya forma parte de esta nueva modalidad.
En este contexto, inDrive se posiciona como un aliado clave para quienes desean tomar el control de sus ingresos. La plataforma global de movilidad y servicios urbanos ha llegado para transformar no solo la manera en que las personas se trasladan, sino también para ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo económico a través de un modelo único basado en la libertad de elección, la equidad y el empoderamiento de las comunidades.
Un modelo basado en la equidad
A diferencia de otras plataformas, inDrive permite que pasajeros y conductores acuerden el precio del viaje directamente, lo que brinda una mayor libertad financiera, control y autonomía a quienes conducen con la aplicación.
En el modelo tradicional de movilidad, los precios son impuestos por algoritmos impersonales y los conductores reciben un porcentaje fijo, a menudo con altas comisiones. inDrive rompe con ese esquema: su enfoque Persona a Persona (o entre pares) da a los conductores la posibilidad de aceptar, rechazar o negociar cada oferta, según su conveniencia.
Oportunidad para generar ingresos de forma digna y flexible
La flexibilidad que ofrece inDrive ha convertido a la app en una opción ideal tanto para conductores que buscan tener una fuente principal de ingresos o quienes deseen obtener un extra en sus tiempos libres. En el contexto de la economía colaborativa, la posibilidad de generar ganancias bajo tus propios términos se vuelve invaluable.
inDrive y su impacto en la movilidad local
Con millones de viajes realizados cada mes en Guatemala, inDrive se ha consolidado como un jugador clave en el desarrollo de la movilidad del país. Antes de su llegada, cientos de miles de personas se veían forzadas a pagar precios injustos para poder llegar de forma segura a sus hogares. Hoy, tienen una alternativa más justa, accesible y humana.
Además, los viajes en moto –una modalidad cada vez más popular en el país– se han convertido en la solución ideal para quienes necesitan llegar a tiempo, especialmente en zonas de tráfico denso o difícil acceso.
inDrive no solo busca ofrecer un servicio de transporte eficiente, sino también crear un impacto positivo y duradero en las comunidades donde tiene presencia. Bajo su misión de desafiar la injusticia social, la compañía tiene como meta global mejorar la vida de mil millones de personas para 2030, apoyando la equidad económica y el empoderamiento local a través de sus operaciones y su división sin fines de lucro, inVision.
Fuente. inDrive