lunes, octubre 20, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Tigo
Walmart
AVA Resorts
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Tigo
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Walmart
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar

Guatemala fue sede de la nueva edición del Foro Forbes Economía y Negocios Centroamérica 2025

Guatemala. El pasado 20 de agosto se llevó a cabo en Guatemala el Foro Forbes Economía y Negocios Centroamérica 2025, en la ciudad capital. Este evento insignia de Forbes Centroamérica reunió a líderes de diferentes industrias que contribuyen desde su quehacer diario a una economía sostenible y resiliente.

De acuerdo con el Banco Mundial (BM), Guatemala es uno de los países de la región que ha experimentado estabilidad económica y en los últimos años ha registrado un sólido crecimiento. En 2024 tuvo un crecimiento económico del 3.7%, sin embargo, para 2025 se estima que crezca un 3.5%. 

Según el Ministerio de Economía de Guatemala, durante el primer trimestre de 2025, el país creció un 17% en inversión Extranjera Directa (IED).

El Foro abrió el compás para compartir experiencias y contribuir a un mejor futuro económico y sostenible.

“El Foro Forbes Economía y Negocios Centroamérica 2025 es un espacio clave para reflexionar sobre las oportunidades y desafíos que marcan el rumbo económico de Guatemala en los próximos años. Se abordan temas estratégicos como infraestructura, energía y finanzas, pilares indispensables para potenciar el crecimiento sostenido del país. Nuestra meta es fomentar un diálogo que inspire acciones concretas, atraiga inversión y promueva un desarrollo inclusivo que beneficie al país”, señala Eladio González, director editorial de Forbes para Centroamérica y República Dominicana.

Durante el primer Panel llamado ‘Retos para un futuro con crecimiento económico’, se contó con la participación de: Ana Lucia Santacruz, socia de impuestos, comercio exterior y BPS, Deloitte; Francisco Ralda, presidente de Agexport; Dr. Ing. Jorge Iván Echeverría Permouth, decano de la Facultad de Ciencia, Tecnología e Industria de la Universidad Galileo; y como moderadora: Waleska Sterkel, directora ejecutiva de AmCham Guatemala.

En el segundo Panel nombrado ‘Sistema Financiero Sostenible y Resiliente’, se contó con la presencia de: Eric Campos Morgan, presidente ejecutivo de BAC Guatemala; Juan Pablo Morataya, director ejecutivo y representante legal CentraRSE; Luis Lara, gerente general corporativo de Banco Industrial; y como moderadora, Pamela Castelán.

Dando lugar así a un tercer panel ‘La energía que impulsa la economía’, con Dimas Carranza, gerente de regulación y tarifas en ENERGUATE; Josué Figueroa, subgerente de ingresos, regulación y transacciones en EEGSA; y como moderador, Eladio González.

Finalmente un último panel llamado ‘Infraestructura prioritaria resiliente’, con los siguientes panelistas: Carlos Colom Bickford, director de energía e infraestructura en Grupo IDC, Proyecto Xochi; Andrés Ayaú, Fundación Montesquieu, Campus San Cristóbal; Juan Carlos Zapata, director ejecutivo de la Fundación para el Desarrollo de Guatemala (FUNDESA); y como moderador, Moderador: Luís Alejandro Mejía, jefe de mercados financieros sostenibles en BID Invest.

“Guatemala es una de las economías más importantes para Centroamérica. Como una plaza vital para el desarrollo de los negocios y el despliegue de las oportunidades comerciales, destaca en las áreas de inversión, infraestructura y energías renovables. Este foro abre un nuevo diálogo para desmenuzar los motores que impulsan el aprovechamiento de estos rasgos únicos, en el país. Forbes y los actores del ecosistema, lo cuentan”, señaló Yandira Núñez, subdirectora editorial para Forbes Centroamérica.

Forbes Centroamérica reafirma su compromiso por tener espacios en los cuales se puedan intercambiar acciones y estrategias económicas para un futuro resiliente a esos agentes que se involucran en la economía de la región.

Fuente. Forbes

Tigo
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Los Portales
Barceló Solymar
INOR
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Intecap

Related Articles

Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Realidad Turística
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
blackanddecker
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Realidad Turística
INOR
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Havanatur
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Irtra
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Intecap