En el marco del 95 aniversario del Crédito Hipotecario Nacional, se reconoció a los pioneros que forjaron su legado institucional, financiero y artístico.
Guatemala. El Crédito Hipotecario Nacional (CHN) celebró su 95 Aniversario el jueves 31 de octubre con un acto solemne en el que rindió homenaje a diez figuras clave en la creación y consolidación de la institución: los fundadores, arquitectos, artistas y dirigentes que, hace casi último siglo, construyeron los cimientos del banco de desarrollo más emblemático de Guatemala.
El evento, realizado en la sede central del CHN, contó con la presencia del Presidente de la República, Bernardo Arévalo, quien destacó la importancia del CHN como instrumento histórico de progreso social y motor de desarrollo para las familias guatemaltecas. Durante el acto, el presidente de la Junta Directiva del CHN, Sergio Silva, recordó los orígenes del banco y el espíritu visionario de sus creadores: “Hace noventa y cinco años, Guatemala había dado un paso decisivo hacia la reforma de su sistema financiero y con esta modernización se abrió la puerta a la creación de un banco nacional de desarrollo con el respaldo ilimitado del Estado. Era el año 1929, en la administración del general Lázaro Chacón, y con impulso visionario de funcionarios como Rafael Felipe Solares, cuando se integró la comisión fundadora del Crédito Hipotecario Nacional, una institución concebida para abrir oportunidades, respaldar el desarrollo y garantizar confianza en el país”, afirmó.
El homenaje incluyó un reconocimiento póstumo a Rafael Felipe Solares, Samuel E. Franco y Carlos Claverie, protagonistas de la fundación del CHN, así como a los arquitectos Jorge Montes, Raúl Minondo y Carlos Heaussler, autores del edificio del banco, símbolo del patrimonio cultural del Centro Cívico Nacional. También fueron distinguidos los artistas Carlos Mérida, Roberto González Goyri y Efraín Recinos, cuyas obras integran arte y arquitectura en un legado de identidad y modernidad. Hijos y nietos asistieron al acto para recibir el reconocimiento en nombre de los homenajeados.
A estos nombres se sumaron los de Carlos Contreras y Aída Tejada de Palomo, figuras que marcaron la historia institucional desde el liderazgo y la innovación, representando el compromiso y la continuidad del espíritu fundacional del CHN.
Como parte del programa, se realizaron intervenciones académicas de reconocidos expertos financieros e historiadores como José Molina Calderón y José María Magaña, quienes abordaron la evolución del sistema bancario guatemalteco y el papel del CHN como pilar de desarrollo, inclusión y sostenibilidad.
“Hoy, a 95 años de aquel inicio, queremos reconocer, mediante este pequeño acto, a quienes hicieron posible esta historia de respaldo, legado y solidez”, expresó el presidente de la Junta Directiva para terminar su mensaje.
El CHN, abrió sus puertas en 1929 y nació con la misión de democratizar el crédito, respaldar a la clase media y a pequeños productores, asimismo, ser el brazo financiero del Estado.
Fuente. CHN



































