jueves, noviembre 6, 2025
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Walmart
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Walmart
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Tigo
blackanddecker
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
INOR

Día del Idioma Inglés: ¿Cómo romper con los mitos que impiden aprender el idioma?

Guatemala. El 23 de abril se celebra el Día del Idioma Inglés, una fecha establecida por las Naciones Unidas en honor a William Shakespeare, quien falleció en esta fecha en el año 1616. Shakespeare es considerado uno de los escritores más influyentes en la lengua inglesa, y su legado ha dejado una profunda huella en la literatura y en el uso del idioma.

Esta celebración busca resaltar la importancia del inglés como herramienta fundamental en la educación, la vida profesional y la comunicación global. Sin embargo, a pesar de sus beneficios, muchas personas se ven limitadas por ciertos mitos que dificultan el aprendizaje del inglés.

Según Odeth González, consultora de franquicias Kumon en México y Centroamérica, romper con estas creencias es clave para avanzar y disfrutar del proceso de aprendizaje; por lo que, en esta efeméride, la experta comparte 4 de los mitos que impiden aprender inglés, y las recomendaciones para romperlos:

Mito 1. “Solo los niños pueden aprender inglés con fluidez”

Uno de los mitos más comunes, es que las personas piensan que aprender un idioma solo es posible en la infancia. Si bien es cierto que los niños tienen una mayor capacidad de absorción lingüística, los adultos también pueden alcanzar un alto nivel de fluidez con métodos adecuados y práctica constante. Odeth señala que, “el aprendizaje de un idioma no tiene edad límite. Lo importante es mantener la constancia y utilizar herramientas que refuercen la exposición al inglés de manera progresiva y estructurada”.

Mito 2. “Para hablar bien, hay que viajar a un país de habla inglesa”

Si bien propiciar un ambiente angloparlante puede acelerar el aprendizaje, no es indispensable. Actualmente, hay múltiples recursos para practicar inglés sin salir del país, como clases en línea, aplicaciones, grupos de conversación y contenido multimedia en inglés.

Según la experta, la clave está en la práctica diaria, por ejemplo: escuchar canciones, ver películas con subtítulos y leer en inglés, ayuda a mejorar la comprensión y la pronunciación sin necesidad de viajar.

Mito 3. “El inglés es demasiado difícil”

Como cualquier idioma, el inglés tiene sus desafíos, pero también presenta ventajas: su gramática es menos compleja que la de otros idiomas, y cuenta con una gran cantidad de material de aprendizaje disponible. Según la experta, la clave está en la práctica diaria y la exposición constante, por lo que recomienda dividir el aprendizaje en pequeños objetivos alcanzables, esto permitirá que el proceso sea más motivador. Por ejemplo: aprender frases útiles en lugar de memorizar listas de palabras, facilitará el uso práctico del idioma.

Mito 4. “Si no tienes talento para los idiomas, no podrás aprender”

El aprendizaje de un idioma no depende de un “talento innato”, sino de la constancia y la metodología utilizada. Con disciplina y estrategias efectivas, cualquier persona puede mejorar su nivel de inglés. Según la experta, todos aprendemos de manera distinta, y encontrar el método adecuado es fundamental. Odeth recomienda el uso de repeticiones, lectura guiada y ejercicios escritos, pues indica son formas efectivas de reforzar el aprendizaje.

“Para aprender este idioma, el primer paso es dejar atrás estos mitos y confiar en el proceso. Con las herramientas adecuadas, motivación y práctica constante, cualquiera puede dominar el inglés” aseguró Odeth. En este Día del Idioma Inglés, Kumon lanza una invitación a dar el primer paso hacia una nueva oportunidad de crecimiento personal y profesional, que permitirá romper barreras y comunicarse con el mundo, más información en www.kumon.com/gt.

Fuente. Kumon®

CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
INOR
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Los Portales

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Nestle
INOR
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Agexport
blackanddecker
INOR
Los Portales
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Cubacel
Irtra
Intecap
Vuelos a Cuba
Cayala
AirEuropa
Cayala
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
AirEuropa
Tigo
Cayala
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Irtra
Vuelos a Cuba
Intecap