Guatemala. Conecta, holding de empresas del Grupo Energía Bogotá (GEB) en Guatemala, inauguró oficialmente la Subestación GuateOeste y la Línea de Transmisión Cruces–GuateOeste, dos infraestructuras críticas que refuerzan la confiabilidad del sistema eléctrico en el occidente y el área metropolitana del país.
Ambas obras entraron en operación comercial en diciembre de 2024, tras haber concluido su construcción luego de cinco años de desarrollo. El proyecto se ejecutó bajo las mejores prácticas internacionales de gestión de proyectos definidas por el Project Management Institute (PMI), aplicadas a lo largo de todas las fases: planeación, ejecución, monitoreo, control y cierre. Además, se incorporaron principios del método Kaizen a través de la herramienta 5S (clasificación, orden, limpieza, estandarización y disciplina), garantizando eficiencia operativa y altos estándares de calidad.
La Subestación GuateOeste tiene una capacidad instalada de 195 MVA —con tres transformadores en operación y uno en reserva— y opera a un nivel de tensión de 230/69 kV, permitiendo transformar energía desde el sistema de transmisión nacional hacia redes de subtransmisión y distribución. Esta capacidad es equivalente al 25 % de la demanda máxima de la Ciudad de Guatemala, lo que refleja su importancia estratégica para la seguridad energética del país. En complemento, la Línea de Transmisión Cruces–GuateOeste conecta esta subestación con la Subestación Las Cruces a lo largo de 12.35 kilómetros.

Estas obras mejoran sustancialmente la confiabilidad del sistema al integrar nuevos puntos de transformación en zonas cercanas a la Ciudad de Guatemala con creciente demanda energética. Además de fortalecer la malla de subtransmisión, reducen la vulnerabilidad ante contingencias y posibilitan futuras conexiones desde Carolingia, Monserrat e Incienso. Actualmente, GuateOeste atiende aproximadamente 20 MVA de demanda, lo que equivale a entre 25,000 y 30,000 usuarios residenciales estimados.
Participaron 13 contratistas —nueve nacionales y cuatro internacionales— y, en su punto máximo de ejecución, se contó con 160 personas trabajando simultáneamente en obra. Además, para los contratos de obra civil se estableció como requisito que al menos el 20 % del personal contratado proviniera de las comunidades locales, promoviendo empleo y transferencia de capacidades.
Conecta también elevó sus estándares técnicos al aplicar, por primera vez, requisitos mínimos de calidad desde los contratos, alineados con la norma ISO 9001:2015. Esta experiencia pionera marcó un hito en la gestión de proyectos de la empresa, y sentó las bases para convertir este enfoque en un nuevo estándar interno. Desde entonces, todos los proyectos de transmisión implementan esta práctica como parte del modelo de aseguramiento de calidad. En GuateOeste, se realizaron auditorías en campo durante cada etapa del proyecto para verificar el cumplimiento de los criterios establecidos, lo que permitió a los contratistas mejorar sus procesos, dejar trazabilidad técnica y fortalecer su competitividad.

Con estas obras, Conecta suma 28 subestaciones en operación y más de 710 kilómetros de líneas de transmisión en Guatemala, consolidándose como un actor clave en el desarrollo del sistema eléctrico nacional. Esta infraestructura corresponde a cinco proyectos de transmisión desarrollados por la empresa en el país: cuatro por iniciativa propia y uno adjudicado mediante licitación pública, todos actualmente en servicio y aportando beneficios concretos al sistema eléctrico guatemalteco.
El acto de inauguración contó con la participación de autoridades nacionales y representantes del Grupo Energía Bogotá. Integraron la mesa principal el ministro de Energía y Minas, Víctor Hugo Ventura; el presidente de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica, Luis Ortiz; la embajadora de Colombia en Guatemala, Victoria González Ariza; el CEO del Grupo Energía Bogotá, Juan Ricardo Ortega; y el gerente general de Conecta, Juan Jacobo Rodríguez.
Colombia, a través de empresas públicas como el Grupo Energía Bogotá, se consolida como uno de los principales inversionistas extranjeros en Guatemala. Esta inauguración reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible, la integración energética regional y la construcción de infraestructura que transforma realidades, impulsa la competitividad y crea oportunidades en el país.
Fuente. Conecta