Realidad Turística
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
AVA Resorts
Irtra
Home Noticias Gerenciales Concurso Nacional de Oratoria promueve el liderazgo juvenil en favor de la...

Concurso Nacional de Oratoria promueve el liderazgo juvenil en favor de la inclusión y los derechos humanos en Costa Rica

0
6
INOR
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Walmart
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts

Costa Rica. Este viernes 14 de noviembre se llevará a cabo la edición 2025 del Concurso Nacional de Oratoria “Flores de la Diáspora Africana y Otras Culturas”, una iniciativa educativa que busca empoderar a la juventud costarricense mediante el desarrollo de habilidades de comunicación, pensamiento crítico y liderazgo, al tiempo que promueve el conocimiento y reconocimiento de la herencia afrodescendiente y la diversidad cultural del país.

“Este concurso representa mucho más que un ejercicio de oratoria; es una oportunidad para que las juventudes costarricenses se reconozcan como portadoras de una historia diversa y viva. Al darles voz, fortalecemos su papel como líderes capaces de cuestionar, proponer y construir una sociedad más empática e inclusiva. Desde la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, creemos firmemente que la educación y la cultura son herramientas transformadoras que permiten sembrar el respeto y la equidad en las nuevas generaciones”, mencionó Carol Britton, Directora Ejecutiva de la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo.

Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Irtra
AirEuropa
Tigo
Vuelos a Cuba
Cayala
Cubacel
Intecap

El concurso es organizado por la Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo, gracias al financiamiento de la Delegación de la Unión Europea en Costa Rica a través del Proyecto Afroinclusivo, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Pública (MEP), el Instituto Internacional de Derechos Humanos América – Costa Rica, la Defensoría de los Habitantes, la Red de Profesionales Afro y otras instituciones comprometidas con la educación, los derechos humanos y la equidad social.

Juventud como agente de cambio

Dirigido a estudiantes de entre 13 y 18 años de centros educativos públicos y privados de todo el país, el certamen se consolidó como una plataforma pedagógica para visibilizar la afrodescendencia, fortalecer la interculturalidad y combatir la discriminación. Este año participarán 16 jóvenes de las siete provincias, quienes se reunirán en el Instituto Internacional de Derechos Humanos América – Costa Rica, ubicado en el Colegio Yurusti, para exponer sus discursos y reflexiones.

En su edición 2025, el tema central será “Del Primer al Segundo Decenio Afrodescendiente: avances, retos y desafíos en Costa Rica”, en el marco de los Decenios Internacionales para los Afrodescendientes proclamados por Naciones Unidas (2015-2024 y 2025-2034). A partir de esta línea, las personas participantes reflexionarán sobre los avances legislativos, las acciones afirmativas y los retos que aún persisten para garantizar la equidad y el reconocimiento pleno de las comunidades afrodescendientes.

El concurso también incluirá una ronda de preguntas y respuestas con dos ejes complementarios:

•Derechos Humanos: Juventudes en defensa de los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes, bajo los principios de territorio, identidad y libertad.

•Inteligencia Artificial y Equidad: Desafíos de los algoritmos racistas y su impacto en poblaciones no hegemónicas, promoviendo la reflexión ética y la responsabilidad digital.

Estas temáticas buscan que las nuevas generaciones comprendan la importancia de los derechos humanos, la identidad cultural y los riesgos de la discriminación algorítmica, vinculando la educación con las tendencias globales y los desafíos del siglo XXI.

La competencia contará con una única fase nacional, dividida en dos rondas:

1.Discurso principal, enfocado en el tema central del concurso.

2.Preguntas y respuestas, donde se abordarán los temas complementarios.

Se premiará a los tres primeros lugares con una laptop, un teléfono celular y una tableta, respectivamente, y se otorgarán certificados de participación a todos los concursantes y tutores.

Un proyecto con impacto educativo y social

El Concurso Nacional de Oratoria “Flores de la Diáspora Africana y Otras Culturas” nació en el 2000 y en el 2015 contó con el respaldo de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC-SICA), y desde entonces se ha extendido a países como República Dominicana, Cuba, México, Argentina, Ecuador, Chile, Uruguay y el Archipiélago de San Andrés (Colombia).

En Costa Rica, fue declarado de interés educativo por el MEP en 2017 y de interés público por decreto ejecutivo en 2018, consolidándose como una herramienta efectiva para sensibilizar sobre la afrodescendencia, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la construcción de una sociedad más justa, diversa e inclusiva.

Fuente. Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo

Cayala
Cayala
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Irtra
Tigo
Intecap
Vuelos a Cuba
Cubacel
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City

NO COMMENTS

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here