lunes, octubre 13, 2025
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Tigo
Irtra
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
blackanddecker
Tigo
Irtra
Nestle
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Hoteles Gran Caribe

Centroamérica: polo de dinamismo insurtech

Guatemala. El ecosistema insurtech sigue mostrando un notable crecimiento en Centroamérica, con un aumento del 35% en el número de startups en el último año, alcanzando un total de 27. Este crecimiento supera ampliamente el 5% registrado en el conjunto de Latinoamérica, destacando a la región como un punto clave de innovación en el sector.

Estas empresas, que combinan tecnología e innovación para transformar el sector asegurador, se están enfocando especialmente en el sector de la movilidad, que concentra el 41% de las iniciativas en la región.

Hugues Bertin, CEO y fundador de Digital Insurance Latam, comenta que “estos últimos años han sido de resiliencia y aprendizaje. En particular, se observa una fuerte correlación entre el crecimiento del número de insurtech en un país, su internacionalización y la presencia de asociaciones insurtech sólidas y colaborativas con el sector tradicional. Es decir, en un contexto de falta de financiación, las empresas se hacen más robustas, los vínculos de cooperación con el sector tradicional se intensifican y los procesos de internacionalización se aceleran. Aquí, las asociaciones juegan un papel clave en el desarrollo del ecosistema”.

La reciente creación en 2024 de la Asociación Insurtech Centroamérica y Caribe (AICC) marca un paso importante para fortalecer el ecosistema local, trabajando en colaboración con actores clave como la Asociación Insurtech México (AIM) para fomentar el desarrollo y atraer inversión. Además del desarrollo local, Centroamérica se está consolidando como un polo de atracción para insurtechs extranjeras, lo que refuerza su creciente relevancia como hub de innovación.

Estas cifras y conclusiones provienen del informe ‘Latam Insurtech Journey’, elaborado por Digital Insurance LATAM con el patrocinio de MAPFRE, el cual analiza las tendencias y el estado actual de la industria insurtech en Latinoamérica.

Panorama insurtech en América Latina

La financiación insurtech en Latinoamérica durante 2024 alcanzó los 92 millones de dólares, un 38% menos respecto a 2023. Durante el segundo semestre del año se produjo un repunte del 156% en comparación con el primer semestre de 2024, lo que denota unas perspectivas positivas para 2025 y la existencia del interés de los inversores por la región.

Pese a este contexto de baja inversión en el cómputo anual de la inversión venture capital o de capital riesgo, el número total de startups del ecosistema insurtech en la región se sitúa en 502, lo que se traduce en un crecimiento del 5% durante 2024. Teniendo en cuenta que la tasa de mortalidad ha sido del 9,4%, el crecimiento orgánico se sitúa en un +15% anual, con 70 nuevas insurtech.

Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead en MAPFRE Open Innovation, señala que “el repunte de la financiación en el segundo semestre de 2024, unido al continuo crecimiento en el número de startups, dejan ver la fuerza del ecosistema y de la región, firmemente convencida del potencial de la industria aseguradora. Hemos empezado 2025 con nuevos anuncios de rondas de financiación, como han sido los de Sami y Olé Life, por lo que todo parece indicar que en 2025 veremos una tendencia positiva en las cifras, si bien tenemos que estar pendientes de la situación global del venture capital y cómo posibles fluctuaciones pueden afectar en América Latina”.

“Que los dos índices -internacionalización y atracción- sigan creciendo marca dos tendencias: las insurtech con una buena propuesta de valor se mueven rápido y tanto las que son ‘out of Latam’ como las multilatinas consideran a Latinoamérica como un solo gran mercado”, comenta Hugues Bertín, CEO de Digital Insurance LatAm y presidente de la AIP (Alianza Insurtech Panamericana).

Fuente. MAPFRE

Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Agexport
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
Tigo
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
blackanddecker
Agexport
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
INOR
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Los Portales
blackanddecker
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Intecap
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Tigo
Cubacel
Irtra
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Tigo
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Havanatur
Irtra
Hotel Barcelo Solymar