Guatemala. Con el 70% del sector exportador textil integrado por empresas coreanas, BAC reunió a líderes empresariales, autoridades y representantes de la comunidad coreana en Guatemala para compartir información de valor que genere nuevas oportunidades que fortalezcan el comercio, la productividad y la innovación. Con esta iniciativa la institución financiera reafirma su compromiso como aliado estratégico de la comunidad coreana y contribuye a fortalecer su importante papel en el sector exportador.
El evento “Oportunidades de negocio para la comunidad coreana en Guatemala”, contó con la presencia del Embajador de la República de Corea en Guatemala, representantes del sector textil, líderes empresariales y organizaciones aliadas como la Comisión de Vestuario y Textiles (VESTEX), la Cámara de Comercio Guatemalteco-Coreana (CAMCOR) y el INCAE Business School. Las intervenciones ofrecieron una mirada integral al contexto económico regional, los retos en materia de productividad y las oportunidades comerciales que surgen de la reconfiguración de las cadenas globales de valor.
Luis Óscar Estrada, director de VESTEX, destacó la relevancia de las empresas coreanas en la industria de vestuario y textiles en Guatemala. En ese sentido, indicó que actualmente este clúster exportó más de USD $1,932 millones, con el 92% de sus productos destinados al mercado estadounidense. Además, resaltó que Guatemala mantiene ventajas competitivas clave como la facilidad para hacer negocios, la resiliencia del sector productivo, el abastecimiento eficiente de inventarios y su ubicación estratégica, lo cual la posiciona como un socio confiable para cadenas de suministro regionales.
David Juárez, representante de CAMCOR, expuso el contexto actual del comercio exterior, caracterizado por tensiones arancelarias y competencia internacional en crecimiento. Frente a este panorama, presentó la plataforma K-CAFTA, desarrollada por el Ministerio de Economía con apoyo de Corea y el BCIE, que busca mapear oportunidades de valor agregado para sectores estratégicos en la región centroamericana.
Por su parte, Bernard Kilian, profesor pleno de INCAE Business School, abordó los retos estructurales de América Latina en materia de productividad, resaltando el adelanto de los países asiáticos en este campo, así como la necesidad de adoptar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial para cerrar la brecha de productividad.
Durante el encuentro, BAC presentó sus soluciones especializadas en medios de pago de tesorería, comercio exterior y plataformas digitales, diseñadas para acompañar a empresas locales e internacionales en su expansión y competitividad.
“En BAC creemos en el poder de las alianzas estratégicas para generar prosperidad compartida para Guatemala. Este encuentro, del más alto nivel, reafirma nuestro compromiso con la comunidad coreana, reconociendo su papel fundamental en el sector exportador textil y positivo para el país. A través de soluciones financieras innovadoras y una visión compartida de desarrollo y prosperidad, seguimos fortaleciendo los lazos que promueven la productividad, la competitividad y la generación de nuevas oportunidades para todos”, afirmó Eric Campos, presidente ejecutivo de BAC Guatemala.
El evento consolidó un espacio de diálogo y colaboración que reconoce el aporte económico de la comunidad coreana y abre la puerta a proyectos conjuntos en productividad, comercio e innovación. BAC continuará impulsando iniciativas que fortalezcan el vínculo con la comunidad coreana en Guatemala y contribuyan al aprovechamiento de las ventajas competitivas del país para la generación de desarrollo.
Fuente. BAC