Guatemala. En Guatemala, donde la producción agrícola es parte esencial del bienestar, Don Fernando Farfán representa el compromiso con la tierra, la familia y la visión emprendedora. Tras más de dos décadas en el sector bancario, decidió en 1998 fundar Asunción Export, una empresa que comenzó exportando vegetales no tradicionales a Estados Unidos y Europa. Con dedicación y una clara apuesta por la agroexportación, logró consolidar una compañía que conecta a agricultores del altiplano guatemalteco con supermercados internacionales.
El proyecto fue creciendo hasta convertirse en una plataforma de desarrollo para muchas comunidades rurales. Asunción Export se destacó por operar con altos estándares de calidad, responsabilidad social y sostenibilidad, ofreciendo productos como arveja china y ejote francés, empacados en San Bartolomé, Milpas Altas y listos para competir en mercados exigentes como Holanda, Alemania, Escandinavia y el Reino Unido. Más allá del comercio, la empresa impulsó un modelo inclusivo que brindó oportunidades reales a las familias del campo, reafirmando que detrás de cada vegetal exportado hay una historia de esperanza, esfuerzo y transformación social.
Pero no todo ha sido fácil en este camino. La pandemia golpeó fuertemente al sector agrícola y trajo muchos retos para Asunción Export. Fue un momento difícil, ya que significó cerrar una etapa muy importante que conectaba a más de 1,200 familias agricultoras con los supermercados del otro lado del mundo. A pesar de todo, Don Fernando Farfán y su familia decidieron enfocarse en ser proveedores para el mercado guatemalteco y centroamericano, y así emprender un nuevo camino.
Compromiso con la calidad y la mejora continua junto a Walmart
En medio de los cambios y desafíos, Asunción Export encontró una nueva oportunidad para crecer en sus operaciones. Fue entonces cuando apareció un aliado estratégico que marcó la diferencia: Walmart, a través de su programa “Tierra Fértil”. Gracias a este importante paso, la empresa fortaleció sus operaciones colocando sus productos en uno de los supermercados más importantes del país y agilizar sus procesos en campo y en planta, perfeccionando el manejo de cultivos como la lechuga y logrando un control más riguroso de plagas con visitas técnicas dos veces al mes. Además, en la planta empacadora se adaptaron las prácticas de inocuidad y calidad exigidas por el mercado europeo, incorporando procesos de lavado más detallados cumpliendo con las especificaciones del mercado.
«Nuestro negocio ha ido creciendo paso a paso, con mucho esfuerzo, compromiso y el apoyo de nuestra familia y colaboradores. No ha sido fácil, pero ver cómo hemos evolucionado a lo largo de los años, cómo pasamos de exportar al mercado internacional a tener presencia en los supermercados del país, es motivo de profunda gratitud. Nos sentimos agradecidos con todos y cada uno de los que han creído en nosotros desde el inicio” comentó Fernando Farfán, Gerente General de Asunción Export.
Ubicados en su finca en Tecpán, cultivan fresas, lechuga, escarola, remolacha, rábanos y brócoli; productos que son distribuidos en las tiendas Walmart de todo el país, siempre con el mismo compromiso de calidad y trabajo en equipo. Actualmente, Asunción Export emplea a 45 colaboradores: 27 en campo (incluidos dos ingenieros agrónomos) y 18 en el área de empacado y proceso. Del total, aproximadamente el 60 % son mujeres.
A partir del inicio de esta relación en 2023, representantes de Walmart visitan la empacadora cada tres meses para asegurar el cumplimiento de los altos estándares, y han acompañado a Asunción Export en el diseño de soluciones prácticas y eficientes, alineadas con los más altos estándares de calidad, para llevar a la mesa de cada guatemalteco productos frescos, limpios y seguros. La empresa cuenta con su propio sistema de clorinador, ajustado al pH requerido para el proceso, y continúa comprometida con la sostenibilidad.
Además, gracias al asesoramiento recibido a través del programa Tierra Fértil, han logrado mejorar el manejo de cultivos como la fresa uno de los más delicados, optimizando procesos y reforzando su cultura de inocuidad.
«Estamos agradecidos con Walmart. Su apoyo ha sido fundamental en nuestro crecimiento. Gracias a su acompañamiento, capacitaciones y a las puertas que nos han abierto, hoy nuestros productos llegan a miles de hogares guatemaltecos. Y lo mejor es que sabemos que no estamos solos. A futuro, Walmart sigue siendo nuestro principal aliado para crecer, innovar y seguir llevando productos de calidad a más familias del país”, finalizó Farfán.
Asunción Export también mantiene un fuerte compromiso social con sus comunidades. Actualmente colabora con un productor asociado al que ayuda a perforar un pozo artesanal para garantizar el acceso al agua en su finca. Proyectos como este buscan fortalecer la producción local y asegurar ingresos sostenibles para familias rurales.
Asunción Export es hoy un testimonio de que, con determinación, esfuerzo y dedicación, todo es posible. Una historia de frutos que no solo cruzaron el océano, sino que también impulsaron el crecimiento y fortalecieron el mercado agrícola de Guatemala.
“Asunción Export es uno de muchos casos de éxito de productores agrícolas locales que han encontrado un mercado seguro, asistencia técnica y un acompañamiento completo que les ha permitido crecer como agroempresarios. Este es el objetivo de nuestro programa Tierra Fértil y estamos con las puertas abiertas a recibir a más nuevos productores agrícolas locales que quieran ser nuestros proveedores” comentó Luis Arturo Ramírez, Coordinador de Asuntos Corporativos de Walmart Guatemala.
Gracias al acompañamiento de Walmart, Asunción Export continúa distribuyendo productos frescos a países de Centroamérica, llevando el sabor de los vegetales guatemalteco cada vez más lejos.
Fuente. Walmart