Los galardonados del 3er Concurso de Vivienda demuestran que la sostenibilidad y la accesibilidad pueden ir de la mano.
Guatemala. ACENVI celebra la premiación del Tercer Concurso Nacional de Vivienda accesible, una iniciativa que impulsa la creatividad, la innovación y la accesibilidad en el desarrollo habitacional del país. Durante el acto de premiación se reconoció a los proyectos más destacados que aportan soluciones reales para mejorar la calidad de vida de las familias guatemaltecas.
El concurso, que convocó a profesionales, estudiantes, desarrolladores y empresas constructoras a nivel nacional, reafirmamos el compromiso de ACENVI con la promoción de viviendas dignas, sostenibles y accesibles para todos.
Ganadores por categoría
Nuevo Proyecto de Vivienda Metropolitana:
GANADOR Categoría 1 Nuevos Proyectos de vivienda Metropólitana: Próspera Tinco – un proyecto de: Decaterra.
Esta categoría reconoce proyectos de vivienda accesible, tanto horizontal como vertical, ubicados en el Departamento de Guatemala, que se encuentran en fase inicial de comercialización o ejecución. Su objetivo es destacar las nuevas propuestas habitacionales que contribuyen al desarrollo urbano, la innovación constructiva y la oferta de vivienda accesible en la región.
GANADOR Categoría 2 Futuros Desarrolladores: Alborada Pinula, proyecto elaborado por: Michael Bendfeldt y Stefanie Buezo.
Esta categoría tiene como objetivo fomentar la creación de nuevas propuestas de vivienda accesible. En esta edición, ACENVI puso a disposición tres opciones de terrenos para que los profesionales desarrollaran sobre ellos sus proyectos habitacionales, con el propósito de que los futuros desarrolladores materialicen las ideas ganadoras y fortalezcan el crecimiento del sector vivienda en el país.
GANADOR Categoría 3 Nuevo Proyecto de Vivienda Departamental:
Paseo Las Lomas De Salamá un proyecto de: Grupo las Margaritas.
Esta categoría está enfocada en reconocer a los desarrolladores del interior del país que impulsan proyectos de vivienda accesible, tanto horizontal como vertical, en fase inicial de comercialización o ejecución. Su propósito es destacar las iniciativas que contribuyen al crecimiento urbano y fortalecen la oferta habitacional en los distintos departamentos fuera del área metropolitana.
Premios y reconocimientos
Cada ganador recibió:
- Premio en efectivo de Q20,000.00.
- Beca de formación en la Escuela Superior de la Vivienda de ACENVI.
- Exposición y difusión pública del proyecto ganador.
- Acompañamiento para el desarrollo del proyecto.
- Acceso a una red de contactos profesionales.
- Acercamiento con proveedores para precio accesible para la realización del proyecto.
- Participación en las diferentes actividades de ACENVI.
- Capacitación en el área financiera para fortalecer las competencias en gestión fiscal y financiera, con un enfoque especializado en el sector inmobiliario.
Estos reconocimientos buscan fortalecer la formación de nuevos líderes en el sector y seguir construyendo una red de profesionales comprometidos con un futuro habitacional más justo y sostenible. Que este esfuerzo inspire a más guatemaltecos a unirse a la misión de desarrollar vivienda accesible, contribuyendo así a reducir el déficit habitacional y a construir un país donde todos tengan un lugar digno para vivir.
“Cada proyecto ganador refleja el talento y compromiso de quienes creen en una Guatemala con más oportunidades de vivienda digna”, señaló Dilenia García, directora ejecutiva de ACENVI.
Fuente. ACENVI



































