jueves, septiembre 18, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
Los Portales
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Tigo
blackanddecker
Agexport
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Intecap

UNICEF Costa Rica y Huggies instan a redoblar esfuerzos para incrementar la lactancia materna en el país

Costa Rica. En Costa Rica, solamente 3 de cada 10 niñas y niños reciben lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y, únicamente, el 50% de los bebés recién nacidos en el país son amamantados en la primera hora de vida, según datos de la Encuesta Nacional de Mujeres, Niñez y Adolescencia, 2018, realizada por UNICEF y el INEC.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) recomiendan que la leche materna sea el único alimento para los bebés hasta los 6 meses de edad y, si es posible, se extienda hasta los 2 años en combinación con otros alimentos. Al amamantar, las madres proveen todos los nutrientes necesarios para el desarrollo y protección del bebé contra enfermedades y alergias. Además, durante este momento la mamá y su bebé crean un vínculo, el cual les brinda seguridad y es necesario para motivar al bebé a crecer con confianza y explorar el mundo que lo rodea.

De acuerdo con el Panorama Regional de la Seguridad Alimentaria y la Nutrición de América Latina y el Caribe (UNICEF, 2023), la incidencia en América Latina y el Caribe de la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida fue de 42,6 % en el año 2021; en el mundo, este índice corresponde a 47,7 %. En el caso de Costa Rica, la tasa es de 25,3%, cifra que coloca al país muy por debajo de la incidencia regional y un 22,4% por debajo de la cifra mundial.

A pesar de los múltiples beneficios de la lactancia materna para las niñas y niños en su primera infancia, así como para la sociedad en general, en el país esta práctica ha disminuido en los últimos años en 7,2 puntos porcentuales, entre el 2011 y 2018. 

Según comentó Dilana López Borbón, Oficial de Salud y Nutrición de UNICEF Costa Rica, urge sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de la lactancia materna. Como parte de las acciones que se llevan a cabo UNICEF Costa Rica y la marca de cuidado infantil Huggies® de Kimberly-Clark, trabajan de manera conjunta desde hace 5 años, en la ejecución de una estrategia para avanzar el cuido y desarrollo integral de la primera infancia.

“Este año los esfuerzos conjuntos que desarrollaremos estarán enfocados en llevar información a los padres, madres y familias sobre la importancia de la lactancia materna como un derecho esencial de las niñas y niños; también abogaremos por fortalecer e impulsar condiciones laborales que favorezcan la inserción laboral de la mujer en período de  lactancia ; y, por último, en promover ambientes propicios para amamantar o bien extraer la leche materna tanto en las empresas, espacios públicos y por supuesto estimular a las familias a practicar la lactancia materna en los hogares”, señaló López.

En Costa Rica, Kimberly-Clark cuenta con salas acondicionadas en sus operaciones para promover la lactancia materna entre sus colaboradoras, estos espacios brindan comodidad e higiene a las madres. 

En el 2024, UNICEF Costa Rica y sus socios han venido impulsando la creación de salas de lactancia en los Espacios Seguros para la Infancia y Adolescencia ubicados en las zonas fronterizas de Paso Canoas y Los Chiles para que las madres migrantes en tránsito, también cuenten con un espacio seguro y adecuado para brindar la lactancia materna a sus niñas y niños.

Los beneficios de amamantar desde una perspectiva integral

Además de mejorar el desarrollo cognitivo y motriz de los bebés en desarrollo, en el largo plazo las personas que fueron amamantados en su primera infancia verán fortalecidas su salud y capacidades cognitivas. Los sistemas de salud también se benefician. La lactancia materna previene enfermedades infecciosas, gastrointestinales, la obesidad y el sobrepeso en el futuro. En el caso de las mamás, protege ante la depresión postparto, la recuperación física y la prevalencia de enfermedades, entre ellas el cáncer de mama, ovario y osteoporosis a largo plazo.

Todos estos beneficios se traducen en menos consultas por enfermedades y ahorro en gastos derivados de los servicios de salud.

La alimentación con leche materna también representa un ahorro para las familias porque la misma mamá provee este alimento a su bebé. 

“Para Huggies®, el vínculo que existe entre las madres, padres y cuidadores y su bebé es vital para promover una crianza positiva, al igual que el poder que tienen los abrazos en su desarrollo. Por esta razón, nos sumamos a los esfuerzos país que se realizan actualmente para promover la lactancia materna y sus múltiples beneficios”, señaló Juan Felipe Ojeda, director de Mercadeo de Cuidado Personal para Kimberly-Clark en Latinoamérica Norte.

Huggies® y la iniciativa regional “Abrazo para cada bebé”

Kimberly-Clark, junto a Huggies®, y UNICEF trabajan desde el 2019, en una alianza estratégica regional que busca ayudar a que más bebés sobrevivan a sus primeros días de vida, crezcan sanos y tengan un desarrollo integral pleno, brindándoles acceso a los servicios y cuidados necesarios.

Con una contribución de US$5 millones, el apoyo de Huggies® ayudará a alcanzar a 4.5 millones de bebés, familias, cuidadores y profesionales de la salud en 15 países de la región: Argentina, Brasil, Bolivia, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Perú, Paraguay y Uruguay.

Los consumidores también han sido una parte fundamental en este camino, pues con sus compras de pañales de la marca Huggies®, contribuyeron para que más de 1.5 millones de bebés, niñas y niños pudieran crecer en un entorno más seguro e inclusivo y alcanzar su máximo potencial.

Fuente. Kimberly-Clark

Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Intecap
Realidad Turística
Los Portales
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
blackanddecker
Barceló Solymar
Irtra
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Nestle
INOR
Herbalife
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Intecap
Nestle
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Herbalife
INOR
Agexport
Irtra
AVA Resorts
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Tigo
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Irtra
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Intecap
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport