jueves, septiembre 11, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Irtra
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Walmart
Nestle
Herbalife
Realidad Turística

Proyecto de IA de Universidad Galileo en salud reproductiva y materna gana premio internacional

Guatemala. Universidad Galileo fue galardonada en la reciente convocatoria de proyectos de Inteligencia Artificial (IA) en Salud Sexual Reproductiva y Materna de las poblaciones vulnerables en América Latina y el Caribe, del Centro de Inteligencia Artificial y Salud para América Latina y el Caribe (CLIAS).

CLIAS es una iniciativa del Centro de Implementación e Innovación de Políticas de Salud (CIIPS), tiene el apoyo del International Development Research Centre (IDRC) el cual tiene como objetivo facilitar el acceso al conocimiento acerca de cómo la IA pueda contribuir a aportar soluciones a los desafíos de salud que enfrentan la región de América Latina y el Caribe, de manera responsable y equitativa.

En dicha convocatoria se presentaron más de 60 proyectos de diferentes países de la región, los cuales pasaron por un proceso de preselección hasta llegar a un proceso de evaluación donde un comité evaluador externo seleccionó 7 proyectos ganadores, los cuales cumplieron con criterios de innovación, consideraciones éticas, de género, diversidad e inclusión de poblaciones vulnerables, aspectos metodológicos y la composición u organización del equipo de investigación.

Acerca del proyecto Ganador

El proyecto presentado por Universidad Galileo, denominado NatalIA, ha sido reconocido como un avance significativo en el campo de la obstetricia y la salud materna, el cual quedó en primer lugar de los siete ganadores.

NatalIA es un software innovador basado en inteligencia artificial que tiene como objetivo facilitar a profesionales de la obstetricia la extracción de planos fetales (imágenes). Este avance tecnológico utiliza secuencias de vídeo de ultrasonografía (US) capturadas por proveedores locales de salud, como comadronas, que a menudo carecen de entrenamiento especializado para realizar estudios de US.

El proyecto NatalIA aborda la brecha en la capacitación y acceso a la tecnología en el ámbito de la salud materna, permitiendo que todos los profesionales de la obstetricia obtengan planos fetales de manera eficiente y precisa. La aplicación de inteligencia artificial en este contexto no solo mejora la calidad de la atención médica, sino que también contribuye a la reducción de disparidades, mejorando el acceso a los servicios de salud a mujeres en período prenatal, que por su ubicación geográfica o pertenencia a grupos vulnerables no tienen fácil acceso a médicos especialistas en Guatemala.

“Nos enorgullece haber sido seleccionados entre un grupo destacado de propuestas, NatalIA refleja el compromiso de Universidad Galileo con la investigación de vanguardia y la aplicación práctica de la inteligencia artificial para abordar desafíos importantes en el ámbito de la salud”, expresó la Dra. Andrea Lara, Directora de Maestría en Ingeniería Biomédica y del Laboratorio de Investigación en Ingeniería Biomédica

NatalIA tiene el potencial de tener un impacto significativo en la salud materna a nivel mundial al facilitar diagnósticos más precisos y oportunos. “En Universidad Galileo estamos abiertos a colaboraciones y asociaciones con instituciones nacionales e internacionales interesadas en contribuir al desarrollo y la implementación de esta tecnología para mejorar la atención materna”, añade la Dra. Andrea Lara.

Sobre el laboratorio

El Laboratorio de Investigación en Ingeniería Biomédica de Universidad Galileo se dedica a la investigación y desarrollo de proyectos de ingeniería en salud. Entre las áreas de investigación del laboratorio se incluyen: imágenes diagnósticas e Inteligencia Artificial, hardware médico; y modelos de diagnóstico y pronósticos.

Fuente. Universidad Galileo

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Tigo
INOR
Intecap
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
blackanddecker
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Herbalife
Walmart
INOR
blackanddecker
Realidad Turística
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Nestle
Herbalife
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Tigo
Irtra
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Vuelos a Cuba
Havanatur
Cubacel

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Tigo
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
AirEuropa
Irtra