martes, abril 1, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
AVA Resorts
INTERFER
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
blackanddecker
Realidad Turística
INTERFER
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Barceló Solymar
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Herbalife
Agexport
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle

Landívar recibe certificación de Espacio Amigo de la Lactancia Materna

Guatemala. La sala de lactancia materna «Sor Ángela Lazo» de la Universidad Rafael Landívar (URL), en el campus San Francisco de Borja, S. J., Ciudad de Guatemala, fue reconocida como un Espacio Amigo de la Lactancia Materna por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

Para alcanzar este logro, se llevó a cabo la entrega de placa de la certificación, en la que participaron autoridades de las tres instituciones en mención.

“La certificación busca crear un ambiente propicio para la lactancia y contribuir al bienestar de las madres y sus bebés, alineándose con objetivos de salud pública y derechos laborales”, comenta el Dr. Javier Mendizábal, director del Centro Landivariano de Salud Integral Pedro Arrupe, S. J. (Celasi) e integrante del comité de trabajo de la sala de lactancia «Sor Ángela Lazo».

Un entorno adecuado para las madres landivarianas

Espacios Amigos de la Lactancia Materna es una iniciativa del Mintrab con apoyo de Unicef, que busca promover y apoyar la lactancia materna en el entorno laboral o de estudio. Estos espacios deben cumplir con lineamientos técnicos que aseguren la correcta manipulación y conservación de la leche materna, permitiendo que las madres la transporten al hogar y la utilicen para alimentar a sus bebés durante su ausencia temporal, facilitando así la continuidad de la lactancia.

Para contar con la certificación, Landívar cumplió con una serie de requisitos. Entre ellos se encuentran:

  • Compromiso institucional con la promoción y apoyo de la lactancia materna.
  • Conformar un equipo de trabajo que lidere y de seguimiento a la iniciativa.
  • Implementar un espacio acondicionado para la extracción y preservación de la leche materna para la comunidad landivariana y visitantes.
  • Diseñar e implementar una política institucional que administre la sala de lactancia y ponga en funcionamiento programas de capacitación y formación sobre la importancia del tema.
  • Capacitar a todo el personal sobre la importancia de la lactancia materna y cómo pueden apoyar a las madres.
  • Respetar y cumplir el tiempo que la madre necesita durante el pre y posnatal de acuerdo con el marco legal, así como permitir el tiempo prudencial para que puedan extraerse la leche durante su jornada laboral o de estudio.
  • Evitar el uso y promoción de sucedáneos de la leche materna y de biberones en la sala de lactancia materna.
  • Después de obtener la certificación, es indispensable continuar monitoreando y mejorando sus prácticas para mantener el estatus de Espacio Amigo de la Lactancia Materna.

«Un espacio amigable de lactancia en la URL ofrece múltiples beneficios, como el apoyo a las estudiantes madres y la promoción de la inclusividad. Al crear este espacio, la universidad refuerza su compromiso con la diversidad y la inclusión, reconociendo las necesidades de las madres en todas las etapas de su vida estudiantil”, explica el Dr. Mendizábal.

Texto flotante: La Sala de Lactancia Materna «Sor Ángela Lazo» fue inaugurada en febrero de 2023 en el Campus de la Ciudad de Guatemala de la URL, bajo la administración del Departamento de Bienestar Laboral y el Centro Landivariano de Salud Integral Pedro Arrupe, S. J. (Celasi). Desde ese entonces, la sala ha tenido a más de 30 usuarias, entre ellas docentes, estudiantes y trabajadoras.

Columna flotante: ¿Quién fue Sor Ángela Lazo?

Sor Ángela Lazo Midence fue una destacada enfermera que promovió la lactancia materna y dejó un legado significativo en la formación de enfermeras en Guatemala.

Nacida en Honduras en 1892, Sor Ángela desempeñó un papel crucial en la Escuela de Enfermeras del Hospital General, donde su compromiso fue clave para el éxito de la institución. También dirigió la Escuela de Enfermeras de San José de Costa Rica y fue pionera en la creación de programas de formación en enfermería en Centroamérica.

Entre sus logros más notables, organizó el Primer Congreso Interamericano de Enfermeras en 1949 y en 1954 para dirigir la Escuela Nacional de Enfermeras. Más tarde, asumió la Dirección de Enfermería del Hospital General San Juan de Dios, y posteriormente cargos administrativos en el Sanatorio del Hermano Pedro y el Instituto de Cancerología. En 1960, fue elegida como la primera presidenta del Consejo Nacional de Enfermería, consolidando su liderazgo en el campo.

Política institucional de lactancia materna

La Sala de Lactancia es producto de los esfuerzos interdisciplinarios de investigación y acción desde distintas unidades de la Universidad. Entre ellos, se encuentra el diseño, publicación e implementación de la política institucional de lactancia materna.

Esta política tiene como finalidad consolidar a esta casa de estudios como un entorno favorable para la lactancia materna, sensibilizar a la comunidad landivariana sobre su relevancia e implementar salas de lactancia en todos los campus de Landívar.

Texto flotante: La Universidad Rafael Landívar cuenta con 9 políticas institucionales complementaria para fortalecer la identidad universitaria.

Además de la consolidación y administración de un espacio higiénico, cómodo y seguro para las madres en período de lactancia, la política aborda el desarrollo de procesos formativos y de capacitación sobre los beneficios y cuidados de la leche materna. Asimismo, establece la creación de campañas de sensibilización y comunicación para a fomentar una cultura de respeto y empatía para acompañar a las madres y personas en período de lactancia en espacios laborales y académicos.

Política de lactancia materna: https://www.url.edu.gt/mensajeria/2024/Documentos/Politica_de_lactancia_materna_en_Mensajeria_Electronica.pdf

Fuente. Universidad Rafael Landívar

Grupo Hotelero Islazul
INOR
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
MuniGuate
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
INTERFER
Intecap
blackanddecker
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Barceló Solymar

Related Articles

MITM Events
Barceló Solymar
Walmart
Agexport
blackanddecker
INOR
INTERFER
Nestle
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
MITM Events
Nestle
Walmart
Agexport
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
INTERFER
Barceló Solymar
Herbalife
blackanddecker
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Cubacel
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Havanatur
Cubacel