sábado, mayo 17, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Walmart
Walmart
Agexport
Herbalife
INTERFER
AVA Resorts
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Intecap
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
MuniGuate
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

La Banca del futuro

Guatemala. Durante los últimos 60 años, con la llegada del internet, la globalización, las crisis económicas, las tecnologías emergentes y la revolución digital, el sistema financiero ha venido presentando una serie de cambios transformacionales que le han acercado a lo que muchos concebimos como “la banca del futuro”. 

Un concepto que corresponde a un imaginario social en el que todas las personas pueden tener un mayor acceso a un ecosistema financiero eficiente, ágil, transparente, interconectado, simple e inmediato que responda a las cambiantes necesidades de la sociedad y a la disruptiva volatilidad del entorno.

Si lo miramos en perspectiva, podríamos argumentar que esta banca del futuro ya hace parte de nuestra realidad, y es lo que nos ha permitido lograr que el 42% de los adultos en América Latina utilicen pagos digitales en su cotidianidad, especialmente mediante aplicaciones y páginas web, según datos del Banco Mundial. 

Pero su impacto no se queda allí, la revolución de las tecnologías emergentes y sus efectos en el desarrollo de la economía regional ha hecho que la banca tradicional fortalezca su proceso de inclusión, logrando que más del 71% de la población latinoamericana alcance un nivel mínimo de bancarización con acceso a cuentas, productos y canales ya conocidos como los cajeros, las sucursales, las apps, la banca virtual o la línea telefónica. Así como a otras soluciones financieras más sofisticadas en las que convergen múltiples tecnologías disruptivas y exponenciales que han marcado una evolución de la banca como la conocemos.

Entre las muchas innovaciones adoptadas que podría mencionar, se encuentra la inteligencia artificial, el lenguaje automático, el blockchain, el open banking, el internet de las cosas, la computación en la nube, entre múltiples desarrollos que nos han permitido llevar la industria a un nivel superior con opciones de banca como plataforma y como servicio (Banking as a Service – BaaS / Banking as a Platform – BaaP).

En medio de esta revolución sin precedentes y los cambios que ya hemos presenciado, surge una pregunta inevitable: ¿Cómo será la banca en los próximos años?

La respuesta no es simple, pero una cosa es segura: la banca del futuro, esa que está cerca y sigue evolucionando, estará centrada en el cliente, será digital, velará por la seguridad y la protección de los datos, y se mantendrá altamente innovadora. La transformación digital continuará en marcha, y las instituciones financieras debemos adaptarnos para no quedar rezagadas en un mundo cada vez más ágil e interconectado.

Por eso hablamos de ser puente, porque el camino está servido para que la banca tradicional y la del futuro, transitemos juntas hacia soluciones integradas con las que facilitamos el acceso y la transaccionalidad, no solo entre los clientes de nuestro banco, sino con todos los jugadores del sistema financiero. Insisto: es un puente que debemos atravesar juntos en el que la tecnología nos está demostrando que es posible hacerlo. 

Con esto, si algo es claro, es que la banca del futuro será cada vez más digital, personalizada e inclusiva que nunca. Y solo aquellos que se comprometan a poner a los clientes en el centro de sus operaciones, a generar soluciones cada vez más competitivas que atiendan sus necesidades, y a actuar de manera ética y responsable, serán quienes estarán mejor posicionados para prosperar en este nuevo mundo que augura un sin número de oportunidades.

Fuente. Juan Carlos Mora, presidente del Grupo Bancolombia

AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Realidad Turística
INOR
Walmart
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Los Portales
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Nestle
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER

Related Articles

INTERFER
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
AVA Resorts
Nestle
Barceló Solymar
blackanddecker
Los Portales
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
AVA Resorts
Realidad Turística
MuniGuate
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
- Advertisement -
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Cubacel
MuniGuate
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Intecap
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
AirEuropa