martes, septiembre 16, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
AVA Resorts
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
INOR
Hoteles Gran Caribe
Nestle
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Intecap

Kimberly-Clark Professional™ anuncia su estrategia de sostenibilidad para América Latina: “Azules por naturaleza, verdes por elección”

Costa Rica. Kimberly-Clark Professional™ (KCP), la unidad de negocio B2B de Kimberly-Clark™ enfocada en brindar soluciones innovadoras en productos de higiene, limpieza y protección personal, presentó su novedosa estrategia de sostenibilidad “Azules por naturaleza, Verdes por elección” para LATAM.

“En Kimberly-Clark Professional™ somos líderes en el desarrollo sostenible de la industria de higiene y limpieza en América Latina, y por eso, cada día trabajamos contribuyendo desde nuestras iniciativas de valor, productos y tecnologías sostenibles para generar un impacto positivo y cumplir así con nuestra promesa de cuidar a las personas, sus lugares de trabajo y su entorno”, afirmó José Toledo, Gerente de Sostenibilidad de KCP para LATAM.

A través de tres pilares que articulan acciones y programas de protección ambiental, impacto social y gobernanza, la estrategia de sostenibilidad de KCP ha permitido alcanzar mejoras significativas en la reducción del consumo y manejo de desperdicios, aprovechamiento de materiales reciclados y reducción de emisiones. También ha contribuido a beneficiar a comunidades y poblaciones en condición de vulnerabilidad en distintos países, incluyendo de Centroamérica.

En el ámbito del cuidado ambiental, la compañía ha logrado hitos importantes, como una meta de cero residuos en vertederos en todas sus plantas de fabricación ubicadas en Latinoamérica. Asimismo, en el 2023, KCP alcanzó niveles de hasta un 50% de uso de plástico reciclado en los empaques de sus productos, y actualmente se están implementando iniciativas para llegar a un 70%, específicamente para los productos comercializados en la región.

El compromiso de KCP con la reducción de su huella ambiental también los ha llevado a tomar acciones concretas orientadas a gestionar responsablemente el uso de los recursos naturales, con resultados muy positivos. Por ejemplo, entre 2015 y 2023, en la planta de producción ubicada en Colombia, donde se producen toallas de mano, papel higiénico, servilletas y paños de limpieza industrial para abastecer a gran parte de los mercados de la región, la empresa redujo su huella hídrica en un 35% y en un 18% su huella de carbono.

Asimismo, KCP mantiene un enfoque de integración de prácticas de economía circular, como por ejemplo, la reutilización de alrededor de 1.900 toneladas anuales de etiquetas de bebidas que se emplean como fibra reciclada en la producción de papeles en Perú. La compañía también cuenta con la certificación FSC – Forest Stewardship Council, que avala sus prácticas de abastecimiento responsable. En la actualidad, el 100% de la fibra virgen utilizada en la fabricación de los productos proviene de bosques gestionados de forma responsable.

“Estos logros representan un gran paso hacia nuestro objetivo global de reducir nuestra huella ambiental en un 50% para 2030, y estamos orgullosos del compromiso de nuestros equipos en toda la región, a medida que continúan encontrando formas de minimizar nuestro impacto en el planeta”, comentó Toledo.

El enfoque sostenible de KCP también busca contribuir a que clientes y usuarios puedan gestionar de manera adecuada los desechos de sus operaciones. Para ello, la marca incorpora en sus productos tecnologías diferenciadas como Airflex, que permiten alcanzar mayor eficiencia, al tiempo que reducen el uso de materias primas y desechos finales.

En materia de impacto social, KCP ha venido aportando con su estrategia de sostenibilidad al bienestar de las personas y las comunidades en sus zonas de influencia. En línea con su enfoque de abastecimiento responsable, KCP obtiene cerca de 12 toneladas mensuales de papel reciclado a través de la ONG Aldeas Infantiles SOS, aportando alrededor de 200 mil dólares mensuales para apoyar a niños en condición de abandono en Perú.

Y en Centroamérica, a través de una alianza con Fepade y USAID, la empresa desarrolla una iniciativa de Bachillerato Técnico en Colonia Sitio del Niño, un proyecto que brinda formación técnica a jóvenes estudiantes salvadoreños, permitiéndoles mejorar sus oportunidades de acceder a empleos de calidad en una zona altamente industrial.

Bajo el pilar de gobernanza, la compañía incorpora dentro de su estrategia de sostenibilidad prácticas de transparencia y gobierno corporativo, que apuntan a asegurar una gestión justa y responsable en beneficio de los empleados y clientes. Por su buen desempeño en materia de procesos corporativos, KCP fue reconocida por ETHISPHERE en 2023, por sexto año consecutivo, como una de las empresas más éticas del mundo.

Compromiso a futuro

Con el lanzamiento de su estrategia de sostenibilidad “Azules por naturaleza, Verdes por elección”, KCP reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente, el bienestar de las comunidades y el progreso de la sociedad en su conjunto.

Con estas acciones, la compañía continúa avanzando en el camino para alcanzar sus metas globales en materia de sostenibilidad, entre las que destacan reducir las huellas forestal, hídrica, de plástico y de carbono al 50% para el 2030, y lograr un 100% de envases reutilizables, reciclables o compostables ese mismo año.

“Este compromiso es el que nos motiva a seguir trabajando e innovando, guiados por los más altos estándares de calidad y transparencia, para dejar nuestra huella en el planeta y en las personas”, afirmó Toledo. “Hacia el futuro, continuaremos sumando esfuerzos para alcanzar nuestra meta de contribuir con la construcción de un mundo más verde y próspero para todos”.

Fuente. Kimberly-Clark

INOR
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Herbalife
Barceló Solymar
blackanddecker
Walmart
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.

Related Articles

Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Intecap
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
Tigo
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
INOR
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Agexport
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Barceló Solymar
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Intecap
Cubacel
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Tigo
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
Tigo
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Irtra
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Revista Colombiana de Turismo Passport