miércoles, noviembre 5, 2025
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
Walmart
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Barceló Solymar
Tigo
Irtra
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

GREPALMA se suma a la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente

Guatemala. En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), GREPALMA y sus asociados reafirman su compromiso con la producción responsable y sostenible de aceite de palma en Guatemala. “Nuestra responsabilidad social empresarial se enfoca en la preservación de los recursos naturales, cumpliendo con la legislación ambiental nacional vigente y estándares internacionales de sostenibilidad”, indicó Marjorie Bosque, directora ejecutiva de GREPALMA.

La agroindustria de aceite de palma de Guatemala ha implementado a través del tiempo prácticas sostenibles en la producción de aceite de palma, demostrando un firme compromiso con el medio ambiente, operando bajo principios de Economía Circular. Este esfuerzo ha permitido la reincorporación de más de 122,300 toneladas métricas de compost a plantaciones, reduciendo el uso de fertilizantes químicos en alrededor de 11,000 toneladas métricas al año.

La capacidad instalada para la producción de biogás ha superado los 9.9 millones de kilovatios anuales, utilizados para las operaciones internas de las empresas; en la actualidad una empresa del sector integra esta energía al sistema nacional de electrificación. Además, el 100% de las aguas residuales tratadas se destinan al manejo nutricional de las plantaciones de palma, con un 60% utilizado en la elaboración de compost y un 40% en fertirriego.

En términos de certificación, las empresas socias de GREPALMA han adoptado voluntariamente estándares internacionales de sostenibilidad, incluyendo RSPO, ISCC, SMETA, ISO 14001:2015, ISO 37001, FSCC 22000 y KOSHER, entre otros. Estas certificaciones reflejan el compromiso del sector con la producción ética y sostenible.

Desde 2018, GREPALMA ha implementado una Política Ambiental y de Cambio Climático que guía la gestión ambiental y la adaptación al cambio climático en toda la cadena de producción. En 2019, GREPALMA y sus socios firmaron la Declaración Pública de Compromiso Voluntario de Cero Deforestación, comprometiéndose a no deforestar bosques naturales para el cultivo de palma y a asegurar una producción libre de deforestación.

El gremio también ha avanzado en el monitoreo satelital permanente de las plantaciones, asegurando una cadena de suministro libre de deforestación. Los estudios realizados por Satelligence y el Sistema Nacional de Monitoreo para el Desarrollo Sostenible han demostrado que más del 90% de las plantaciones se encuentran en tierras con bajos niveles de carbono y no están relacionadas con la deforestación.

En colaboración con el Centro de Estudios Ambientales y Biodiversidad de la Universidad del Valle de Guatemala (CEAB-UVG), GREPALMA ha evaluado la biodiversidad en las plantaciones, documentando una rica variedad de especies que contribuyen a la provisión de servicios ecosistémicos vitales.

“Nuestras iniciativas y acciones están firmemente encaminadas hacia el desarrollo integral de las regiones de Guatemala, donde la palma de aceite está presente, promoviendo la sostenibilidad en la palmicultura y la conservación del medio ambiente”, comentó Marjorie Bosque.

LOGROS DE SOSTENIBILIDAD:

En 2022, Guatemala comercializó el 60% de su aceite de palma certificado como sostenible, avalado por la Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO) y la Certificación Internacional de Sostenibilidad y Carbono (ISCC). Guatemala continúa siendo líder en Latinoamérica en términos de volumen de aceite de palma certificado como sostenible en 2023, seguido por Colombia y Costa Rica.

Fuente. GREPALMA

Hoteles Gran Caribe
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
AVA Resorts
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Irtra
Realidad Turística
blackanddecker
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Intecap
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Nestle
AVA Resorts
Walmart
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Agexport
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
Walmart
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Tigo
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Cayala
AirEuropa
Cayala

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Irtra
Tigo
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
Cayala
Cayala
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba