jueves, octubre 16, 2025
Walmart
AVA Resorts
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Irtra
Agexport
blackanddecker
INOR
Intecap

Expertos en tecnología discutirán la adopción de IA en Guatemala, durante el EmTech Digital LATAM

Guatemala. El próximo 24 de octubre, Guatemala será anfitrión del evento más destacado a nivel mundial en el ámbito de las tecnologías emergentes, el EmTech Digital LATAM, organizado por MIT Technology Review en español y Opinno. Este encuentro, en su sexta edición, tendrá lugar en el Campus de la Universidad Francisco Marroquín y reunirá a expertos internacionales para analizar el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) y fomentar su adopción en América Latina.

Guatemala será el centro de discusión sobre cómo la IA puede transformar sectores clave de la economía regional. Dirigido a líderes empresariales, inversionistas y profesionales en tecnología, el evento busca generar un espacio de diálogo en torno a las tendencias, desafíos y oportunidades que ofrece la IA.

Entre los destacados panelistas que participarán en esta edición se encuentran Nery Guzmán, Sergio Vela y Oscar García, quienes previo al EmTech Digital LATAM compartieron sus puntos de vista sobre cómo la IA está influyendo en el ámbito laboral, qué sectores están liderando su adopción en Guatemala y Centroamérica, y cómo las empresas pueden prepararse para aprovechar las oportunidades que ofrece esta tecnología.

IA y la percepción de amenaza laboral

Uno de los mayores temores con relación a la IA es su potencial para reemplazar puestos de trabajo. Muchas personas ven en esta tecnología una amenaza para la fuerza laboral tradicional. Sin embargo, Nery Guzmán, Cofundador y CEO Aly-ai, ofrece una perspectiva más optimista.

“La Inteligencia Artificial, aunque percibida como una amenaza para los empleos, en realidad presenta una oportunidad para elevar la sofisticación del talento y permitirnos competir en mercados más avanzados. Al mejorar las capacidades y eficiencias de la fuerza laboral, podemos crear nuevos roles y oportunidades en sectores emergentes y de alta tecnología”, asegura Guzmán.

La clave, según Guzmán, radica en la transición del trabajo manual y repetitivo hacia tareas que requieran habilidades especializadas y de alto valor añadido. Esto permitiría que los empleados se adapten a las nuevas demandas del mercado laboral, en lugar de ser desplazados.

¿Cómo prepararse para la era de la IA?

Guzmán también señala que la profesionalización es vital para que las nuevas generaciones puedan beneficiarse de la evolución de la IA. Más allá de elegir carreras específicas, lo esencial será desarrollar un conjunto de habilidades que complementen el avance tecnológico.

“Las nuevas generaciones deben enfocarse en carreras que les apasionen, complementando su educación con habilidades críticas como el discernimiento, la filtración de información y el conocimiento profundo de sus campos. Es esencial entender los contextos que la IA aún no maneja bien, como las relaciones humanas y aplicaciones específicas a culturas o regiones”, explica Guzmán.

Áreas como la antropología, psicología, filosofía y el estudio del lenguaje tomarán relevancia, pues aún hay terrenos en los que la IA tiene dificultades para desenvolverse. De esta forma, la sinergia entre lo humano y lo tecnológico será la clave para el éxito en los próximos años.

El estado de la adopción de IA en Guatemala

Guatemala, en comparación con otros países de la región, se encuentra en una etapa temprana de adopción de IA, según Sergio Vela, Cofundador y Director Tora Labs. Aunque hay empresas locales y startups que ya han empezado a utilizar la IA en algunos de sus procesos, el país aún enfrenta varios retos antes de poder implementar esta tecnología de manera generalizada.

“Principalmente, el cambio de paradigma en las empresas sobre cómo la IA puede agregar valor a los procesos ya establecidos y el apetito de invertir en ello”, comenta Vela. El experto también señala la falta de talento especializado en IA como uno de los principales obstáculos, lo que dificulta la creación de empresas que enfoquen su modelo de negocio en IA aplicada.

Otro reto importante para Guatemala, de acuerdo con Vela, es la infraestructura de datos. “La calidad de los datos e infraestructura de datos que habilitan la implementación de IA será uno de los mayores retos para muchas empresas”, añade Vela. Sin una base sólida de datos, las compañías encontrarán dificultades para aprovechar al máximo las capacidades de la IA ya que debemos recordar que la inteligencia artificial surge del entendimiento de datos relacionados al tema en cuestión.

Por su parte Oscar García, director de Tecnología de Allied Global, agrega que se debe tener una visión realista de la IA pues hay una tendencia a pensar que lo resolverá absolutamente todo y cuando las expectativas son muy altas y no cumplen la realidad, el ímpetu de adopción baja, “el reto principal está en la capacitación y educación a todo nivel en el uso de la IA y la responsabilidad que esta conlleva para su efectiva adopción”, puntualizó.

Sectores que lideran la adopción y potenciales para el futuro

Actualmente, las industrias que han liderado la adopción de IA en Guatemala y Centroamérica son los call centers (BPO), los servicios financieros y el marketing. No obstante, las oportunidades para la aplicación de esta tecnología son vastas. Según Vela, en el futuro próximo se espera una adopción más madura de IA en el sector financiero y en los BPOs, pero también en industrias más tradicionales.

“La agricultura es un sector donde la IA puede tener un impacto significativo en el PIB de Guatemala y la región”, señala Vela. El uso de IA en la optimización de cultivos, la gestión de recursos y la predicción del clima podría revolucionar la industria agrícola, un sector vital para la economía centroamericana.

Oscar García resalta que, el sector educativo y toda aquella industria donde la gestión documental sea la base de toma de decisiones como juzgados, abogados, leyes y servicios financieros, serán las que en un futuro próximo tendrán mayor oportunidad de adoptar la Inteligencia Artificial, considerando que, las industrias de manejo de tecnologías de información ya lo están adaptando rápidamente.

Únete al evento, para encontrar las mejores herramientas de Inteligencia Artificial para tu negocio. Para más información y adquirir tus entradas, accede a la web: https://emtechlatam.com/.

Fuente. MIT Technology Review

Los Portales
Irtra
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Tigo
Walmart
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
INOR
Nestle
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Irtra
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Agexport
AVA Resorts

1 COMENTARIO

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Tigo
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
AVA Resorts
INOR
Los Portales
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Tigo
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Tigo
Vuelos a Cuba
Cubacel
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE