sábado, febrero 22, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Mónica Eventos y Bodas
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
Nestle
Realidad Turística
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Agexport
INOR
Herbalife
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Intecap
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker

Empresas deben prepararse para la temporada de huracanes

Guatemala. La temporada ciclónica en la región inició el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre. Durante este período, el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (Insivumeh) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC) pronostican hasta 13 huracanes en el Atlántico, con 11 potencialmente alcanzando categorías mayores (3 a 5) debido a las altas temperaturas del océano y la influencia de La Niña.

“Un huracán no discrimina; su poder destructivo afecta a todos por igual, recordándonos la importancia de que tanto propietarios de inmuebles como empresarios tomen medidas proactivas para proteger sus propiedades y lugares de trabajo. Aunque los huracanes son inevitables, su impacto puede ser mitigado a través de medidas preventivas y la adopción de seguros adecuados”, señaló Luis Flores, country manager de WTW Guatemala.

Preparación ante emergencias

Revisar y actualizar los planes de respuesta ante emergencias, así como los planes de continuidad del negocio y recuperación ante desastres, es esencial. Un error frecuente es que muchas empresas no incluyen en sus planes de emergencias el mapeo de riesgos o realizan un análisis muy básico. Estos planes deben incluir:

  • Información de contacto actualizada de empleados, socios y proveedores.
  • Un grupo predeterminado de empleados responsables de tareas específicas (equipo de respuesta a emergencias).
  • Procedimientos de comunicación.
  • Una lista de artículos y materiales necesarios.

“Para inmuebles propios, reúnase con su equipo de respuesta a emergencias para discutir la disponibilidad y los procedimientos a seguir en caso de una advertencia de tormenta tropical o huracán. Para inmuebles arrendados, colabore con el propietario para asegurar que se cuente con los materiales y procedimientos adecuados”, agregó Luis Flores.

Preparación de la propiedad

Específicamente, los edificios ubicados en áreas abiertas, como campos, grandes masas de agua, estacionamientos y pistas de aeropuerto, son más susceptibles a daños por viento fuerte, por lo que se recomienda:

  • Inspeccionar el estado del edificio, especialmente la cubierta del techo, las juntas y el sistema de drenaje, y realizar las reparaciones necesarias.
  • Adquirir suministros de emergencia, como madera contrachapada, lonas impermeables, sacos de arena, etc.
  • Identificar y reubicar equipos, inventarios y registros vitales.
  • Asegurar el equipo exterior y verificar la seguridad de los tanques de propano y diésel.
  • Mantenerse informado sobre las condiciones climáticas y alertas.
  • Probar generadores, sistemas de iluminación de emergencia y equipos de suministro de energía ininterrumpida.
  • Tener a mano los datos de contacto de su corredor de seguros y una copia de su póliza.

Cobertura personalizada para desastres naturales

WTW ofrece seguros personalizados que brindan protección integral contra desastres naturales, específicamente diseñados para las necesidades únicas de cada empresa. Estas coberturas incluyen:

  • Protección Integral de Propiedades: Cobertura para daños estructurales, equipos y bienes.
  • Interrupción de Negocios: Compensación por pérdidas de ingresos debido a la interrupción de operaciones.
  • Recuperación Rápida: Fondos disponibles para reparaciones y restauraciones inmediatas.
  • Asistencia Técnica: Acceso a expertos en gestión de riesgos y recuperación de desastres.
  • Cobertura de Inventarios: Protección para inventarios y suministros vitales.
  • Planes de Continuidad del Negocio: Asesoría para desarrollar y mantener planes de continuidad efectivos.

Acciones justo antes de la tormenta

  • Implementar el plan de continuidad del negocio y recuperación ante desastres y cerrar las operaciones de manera ordenada.
  • Verificar el funcionamiento de los equipos de protección contra incendios y abastecer de combustible los generadores y vehículos.
  • Elevar cualquier equipo y productos del suelo.
  • Colocar persianas contra huracanes y cubrir con lonas impermeables los equipos y suministros.
  • Desconectar los servicios públicos si es necesario y realizar una inspección final del edificio.

Acciones después de la tormenta

  • Si es seguro, realizar reparaciones de emergencia y procedimientos de salvamento.
  • Inspeccionar y documentar los daños con fotografías y videos para reclamos de seguro.
  • Evitar las líneas eléctricas sueltas y reportarlas a las autoridades.
  • Verificar fugas de gas y daños en el sistema eléctrico y de agua.
  • Evaluar las acciones previas y posteriores a la tormenta para mejorar la preparación para futuras emergencias.

“Con toda esta información, es así como en WTW utilizamos nuestro conocimiento, experiencia y contactos con personal senior de reclamaciones dentro de los mercados de seguros y reaseguros para lograr los mejores resultados posibles”, enfatizó Luis Flores.

Fuente. WTW

Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Mónica Eventos y Bodas
INTERFER
blackanddecker
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Intecap
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Herbalife

Related Articles

MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
blackanddecker
Barceló Solymar
Herbalife
AVA Resorts
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Los Portales
Walmart
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Cuba Energy Summit
Intecap
MuniGuate
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Los Portales
AVA Resorts
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
INOR
Cuba Energy Summit
blackanddecker
MITM Events
Nestle
MuniGuate
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Havanatur
Henkel Latinoamerica
Cubacel
MuniGuate
AirEuropa
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
MuniGuate
Cubacel
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Henkel Latinoamerica