martes, abril 29, 2025
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
Herbalife
Los Portales
Barceló Solymar
Agexport
MITM Events
Intecap
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
blackanddecker
Walmart
MuniGuate

ecoins® invita a identificar opciones de reparación para su nuevo directorio

Guatemala. ecoins celebra 6 años de existencia subiendo en la escalera de la economía circular, al promover la reparación antes que el reciclaje, mediante su próximo e innovador proyecto: “El Derecho a Reparar”.

Con el propósito de reintegrar en la cultura de consumo el hábito de reparar antes de descartar o reciclar, ecoins está desarrollando el primer directorio centroamericano con opciones de reparación, priorizando a Mipymes que ofrecen servicios de reparación.

“Promover acciones de reparación de productos es una forma efectiva para alargar su vida útil, reducir la generación de residuos y fomentar el ahorro de energía al evitar un exceso en la producción. La reparación no solo disminuye la necesidad de nuevos recursos, sino que también crea empleo local y fortalece la economía circular” indica Karla Chaves, directora de ecoins.

Para facilitar la creación de este directorio, se solicita información básica de reparadores en diversas categorías, como calzado, textiles, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles, y servicios de mantenimiento del hogar. Si usted tiene o conoce un lugar de reparación, le invitamos a completar un breve cuestionario en línea. Tenga en cuenta que la información proporcionada será tratada con confidencialidad y no será compartida sin su consentimiento. Link para registrarse: https://bit.ly/Inscripción-Derecho-a-Reparar

De esta forma se dará mayor visibilidad a los servicios de reparación, ayudarles a conectar con potenciales clientes y a recibir capacitaciones y talleres impartidos por ecoins, entre otros beneficios. El directorio de negocios de reparación es un nuevo capítulo en la historia de ecoins.

También, las personas reparadoras pueden agregar sus propios datos al formulario y asegurarse de formar parte de la primera y única plataforma virtual que centraliza la información de toda Centroamérica. El objetivo es incorporar al menos 200 emprendimientos de reparación para antes de su lanzamiento oficial en junio.

Además, las personas que compartan sus recomendaciones ganarán 500 ecoins canjeables en el catálogo de esta aplicación. Si aún no tiene cuenta, puede abrirla en www.ecoins.eco  

El Derecho a Reparar cuenta con el apoyo de la Iniciativa MIPYMES Verdes II, la cual es un esfuerzo tripartito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del KfW, y la Unión Europea, cuyo objetivo es la protección del clima y el medioambiente, creando y ofreciendo productos financieros adecuados, eficientes y sostenibles para el sector mipyme con inversiones en energía renovable, eficiencia energética y producción más limpia.

A nivel latinoamericano, “la generación de residuos sólidos urbanos alcanzó un volumen de casi 540.000 toneladas diarias y la expectativa es que, para 2050, la basura producida en la región llegue a las 671 000 toneladas cada día”, según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

En ese marco, “El Derecho a Reparar” busca reducir los residuos, conservar los recursos naturales, y brindar una alternativa económica a la compra de nuevos productos, además de generar ingresos para las familias que subsisten de la reparación y reconocer las actividades artesanales involucradas en este proceso.    Finalmente, ecoins desea visibilizar las barreras que los consumidores enfrentan cuando desean reparar, como por ejemplo, los artículos con obsolescencia programada o los altos precios de los repuestos, con el fin de aportar a la política pública.

Fuente. ecoins

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
INTERFER
Agexport
Intecap
MuniGuate
INOR
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
MITM Events
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Nestle
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo

Related Articles

Intecap
AVA Resorts
Herbalife
INTERFER
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
MITM Events
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
Agexport
Barceló Solymar
MuniGuate
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
INTERFER
INOR
Nestle
Walmart
Barceló Solymar
Intecap
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
MuniGuate
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
INTERFER
AirEuropa
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
MuniGuate
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER