miércoles, julio 16, 2025
Walmart
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Herbalife
Realidad Turística
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Los Portales
Nestle
INOR

ecoins anuncia lanzamiento de nuevo directorio con 200 opciones de reparación de toda Centroamérica

Guatemala. ecoins anunció oficialmente el lanzamiento de un innovador directorio centroamericano con opciones de reparación de distintas categorías de artículos, en el marco de su proyecto: “El Derecho a Reparar”.

De esta forma, las personas consumidoras de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Panamá podrán encontrar la ubicación y datos de contacto de talleres y negocios de reparación de calzado, textiles, aparatos eléctricos y electrónicos, muebles, y servicios de mantenimiento del hogar para llevar sus artículos a reparar y así reintegrar, en la cultura de consumo, el hábito de reparar antes de descartar o reciclar.

En su versión de lanzamiento, este directorio contiene información de 200 negocios de reparación, pero ecoins ofrece un formulario para que más emprendimientos se sumen.

“Este proyecto promueve el buen manejo de los recursos al evitar la extracción de materias primas vírgenes, alargando la vida útil de los artículos. De esta manera, contribuye a la economía tanto de los consumidores como de los trabajadores del sector de reparación y favorece la protección del ambiente. Este directorio impulsa una cultura de sostenibilidad con beneficios sociales, económicos y ambientales”, indicó Karla Chaves, directora de ecoins.

«Tras la pandemia, la tecnología se ha vuelto esencial para satisfacer necesidades diarias. Como mipyme, hemos adaptado nuestros servicios y ventas a plataformas digitales. Antes, reparar artículos era complicado y poco confiable. Ahora, gracias a la tecnología, ofrecemos una experiencia más eficiente y confiable,» explica José Andino Navarrete, dueño de Calzado de Foto Don José.

El Derecho a Reparar cuenta con el apoyo de la Iniciativa MIPYMES Verdes II, la cual es un esfuerzo tripartito entre el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), el Gobierno de Alemania, a través del KfW, y la Unión Europea, cuyo objetivo es la protección del clima y el medioambiente, creando y ofreciendo productos financieros adecuados, eficientes y sostenibles para el sector mipyme con inversiones en energía renovable, eficiencia energética y producción más limpia.

¿Cómo utilizar el directorio de reparación de ecoins?

Para aprovechar el directorio, solo se debe ingresar a la página web o desde la aplicación de ecoins siguiendo estos sencillos pasos:

  1. Si no tiene cuenta, puede abrirla gratuitamente desde la aplicación o desde la web www.ecoins.eco  
  2. Seleccione la opción de SEPARAR en la aplicación
  3. Dar clic en el menú de REPARAR y seleccionar la categoría del artículo
  4. Al desplegarse el mapa de puntos, encuentre el más cercano y reporte su reparación para ganar 500 ecoins

La aplicación también permite calificar la atención y el servicio recibido en el centro de reparación hasta con un máximo de 5 puntos. Esto servirá de insumo para las demás personas usuarias a la hora de elegir dónde llevar sus artículos a reparar.

Las personas que tienen negocios de reparación, pero aún no forman parte del directorio, pueden inscribirse llenando un formulario que está disponible en el sitio web www.ecoins.eco

Estudio de mercado y capacitación formó parte del proyecto

El estudio analizó los puntos de vista de 866 usuarios de toda la región por medio de un sondeo online. También incluyó sesiones de grupo y entrevistas a profundidad para poder comprender, a partir de datos cuantitativos e información cualitativa, las preferencias, necesidades y comportamientos de los usuarios con relación al proceso de reparación.

El 73% de las personas centroamericanas consultadas prefieren reparar antes de vender, regalar, reciclar o descartar artículos, pero casi un 80% de las personas no saben dónde llevar a reparar sus productos o no tienen un lugar fijo para hacerlo. Así se desprende de un estudio de mercado realizado en el marco del proyecto “El Derecho a Reparar”.

Además de la investigación, el proyecto contempla una serie de capacitaciones virtuales dirigidas a las personas reparadoras sobre temas como economía circular, marca y comunicación, colocación de precios, y atención al cliente, con el objetivo de solventar algunas áreas de mejora que podrían impactar la rentabilidad de los pequeños negocios dedicados a la reparación.

“La investigación demostró que las razones principales por las que las personas eligen reparar son económicas o ambientales; no obstante, la atención al cliente y la experiencia en el centro de reparación influye para que una persona recomiende un taller o incluso regrese a él. Los negocios de reparación, que la mayoría son informales, deben modernizar y mejorar su servicio”, aseguró Chaves.

Fuente. ecoins

Los Portales
Barceló Solymar
Herbalife
blackanddecker
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

AVA Resorts
Nestle
blackanddecker
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Irtra
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Los Portales
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Agexport
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Barceló Solymar
Tigo
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
blackanddecker
Herbalife
Los Portales
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
- Advertisement -
Cubacel
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Irtra
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Barcelo Guatemala City
AirEuropa

Lo más leído...

- Advertisement -
Irtra
Tigo
Intecap
AirEuropa
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Havanatur