martes, febrero 11, 2025
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
AVA Resorts
Realidad Turística
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Walmart
Barceló Solymar
Agexport
MuniGuate
blackanddecker
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Cuba Energy Summit
Los Portales
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER

Primera Infancia: el reto de girar la atención hacia las políticas públicas

Guatemala.  La primera infancia, que comprende el periodo de 0 a 6 años, es una etapa clave en el desarrollo cognitivo, emocional y social de una persona. Por lo que su desarrollo integral constituye una prioridad en las políticas públicas de Guatemala.

Con el objetivo de hacer un movimiento nacional a favor de los cerca de 2.6 millones de niños y niñas en el país, United Way Guatemala organizó el conversatorio “Retos de las políticas públicas en la Primera Infancia” el pasado jueves 10 de agosto, con la participación de la doctora Karin Herrera, candidata vicepresidencial del Movimiento Semilla. Además, con la presencia de los panelistas: Gabriela Lima, máster en políticas públicas y excoordinadora de la Instancia Nacional de Consulta y Participación Social (INCOPAS); y Carlos Gossman, economista senior del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI).

También se invitó al candidato vicepresidencial de la UNE, Romeo Santos, pero denegó su participación a último momento.

La problemática de la primera infancia en nuestro país es desafiante. La falta de interés y la escasa visibilidad hacia las niñas y los niños toma en cuenta la persistencia de la pobreza. Se estima que 1.8 millones de niños menores de 6 años viven en pobreza, es decir 7 de cada 10, de acuerdo con datos de UNICEF. En consecuencia, se observa un incremento en las cifras de desnutrición crónica y aguda en los últimos años, además de recortes presupuestarios en los programas de micronutrientes en la cartera de salud. A este escenario se añade la escasa cobertura educativa, y una agenda pendiente con necesidades de protección en sus derechos fundamentales, de acuerdo con datos de entidades oficiales.

Para Gossmann, además de la baja inversión en el presupuesto del Estado para la infancia, existe también baja ejecución de los fondos, recortes presupuestarios y metas físicas de los beneficiarios. “Invertir en la niñez es garantizar un país que camina al bienestar y desarrollo por lo que hay que darles la oportunidad de un mejor futuro”, indicó.

“Cada vez tenemos evidencia más rotunda sobre la importancia de invertir en la primera infancia. Para Guatemala, esto debe ser una prioridad. Es ético, estratégico, inteligente y costo efectivo”, señaló en su momento, Carlos Carrera, Representante de UNICEF Guatemala.

En tal sentido, los sectores que trabajan a favor de la niñez buscan conocer los planes de gobierno de la candidata Herrera, quien, de resultar electa, ejercerá un liderazgo desde las distintas dependencias, consejos y gabinetes.  

Belia Meneses, directora ejecutiva de United Way, considera que asegurar un futuro con mejores oportunidades para la niñez redunda en beneficios para la persona, su comunidad y el país. En tal sentido, demanda promover la movilización de todos los sectores: gobierno, empresarios y la sociedad civil organizada para trabajar en favor de la Primera Infancia. “Todos tenemos un rol importante para cumplir con los objetivos deseados, lo cual requiere de esfuerzos en el largo plazo”, aseguró.

Esta es la segunda ocasión en que United Way realiza este conversatorio con los vicepresidenciables con el objetivo de conocer los planes e iniciativas para abordar de forma integral a este grupo de edad, con toda su problemática y desafíos; y con ello articular esfuerzos con distintos actores sociales del país.

Fuente. United Way

Intecap
INTERFER
Nestle
MuniGuate
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
blackanddecker
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Herbalife

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
Agexport
Mónica Eventos y Bodas
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Realidad Turística
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Intecap
Cuba Energy Summit
Walmart
INOR
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Los Portales
Barceló Solymar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
Nestle
Agexport
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
Walmart
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Cuba Energy Summit
MuniGuate
Realidad Turística
INOR
- Advertisement -
Intecap
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Havanatur
MuniGuate
Cubacel
Intecap
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
AirEuropa