martes, febrero 11, 2025
Cuba Energy Summit
INTERFER
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
INOR
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
INTERFER

La educación ambiental es primordial para cumplir con el Acuerdo Gubernativo 164-2021

Plan de adaptación del acuerdo será de 18 meses pero éste no implica que los guatemaltecos no se responsabilicen por el manejo de basura que generan.

Guatemala. En 2021 se publicó el Acuerdo Gubernativo 164-2021, con el Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y Desechos Sólidos Comunes.  Este entró en vigencia desde el año 2021 con una clasificación primaria y este agosto 2023 se había estipulado su entrada en vigencia para la clasificación secundaria.  

La implementación de nuevo plan para mejorar el Acuerdo 164-2021 con una ruta de implementación dispone de 18 menes en total con el objetivo de enseñar a todos los guatemaltecos a clasificar la basura según los tipos de desechos: Reciclables, Orgánicos y No Reciclables. Un acuerdo común que permitirá aprender y adaptar a los ciudadanos, en paralelo que los recolectores y municipalidades para dar pasos pequeños pero sucesivos, logrando una recolección clasificada y digna de parte de los recolectores y las 340 municipalidades.

La gestión integral de desechos en los municipios para mitigar la contaminación es una necesidad social.  Toda la población debe estar preparada para aprender desde ya a gestionar sus desechos. Nuestros ríos y lagos no pueden seguir recibiendo las toneladas de basura que hoy irresponsablemente enviamos.

La organización Haciendo Eco, junto con otros organizaciones aliadas preocupados por el agua y la educación ambiental en el país, han organizado un conversatorio interinstitucional en la Escuela Villa de las Niñas que tiene por objetivo hacer conciencia entre los diferentes actores públicos y privados, así como en la población en general, la necesidad de implementar desde este momento, una educación ambiental efectiva que permita transformar el problema actual de contaminación en soluciones para y construir una Guatemala limpia y sana.

Temas como la contaminación por desechos sólidos y el impacto negativo en la riqueza natural del país, fueron aspectos conversados en la mesa de representantes. Asimismo la pérdida de patrimonio que repercute directamente en el 95% de los ríos, lagos y mares en Guatemala, siendo el río Motagua y el Lago de Amatitlán ejemplos destacados de esta realidad.

Ante esta problemática, Haciendo Eco, con el apoyo de varias organizaciones, implementó en Centros Educativos de todo el país el concurso Eco Aprendiendo. Su objetivo era enseñar a maestros, niños, jóvenes y sus familias a clasificar para reciclar, motivándolos a adoptar buenos hábitos respetuosos con el medio ambiente. El objetivo, “Formar una nueva generación de ciudadanos responsables de los desechos que generan y de su entorno en el corto y mediano plazo es la meta”

ECOReto 21

Este reto contó con la participación de 5 mil niñas, niños y jóvenes que quieren ver un país limpio, 20 centros educativos del país que aprendieron a clasificar y reciclar los desechos sólidos, guiados por 165 maestros que fueron capacitados y se involucraron en las etapas de Aprendizaje y Acopio.

Luego de dos meses del ECOReto se recuperaron para la economía circular: 41,657 libras de botellas PET; 531.25 lb de aluminio; 1,878 lb de vidrio; 1843 lb de plástico grueso; 2,947.42 lb de cartón; 13,790.86 lb de papel y se crearon más de 1,641 Eco ladrillos. Todos estos desechos no llegaron a contaminar ríos y lagos. El objetivo es que los Centros Educativos se conviertan en centros de acopio de material de reciclaje para formar el hábito en las familias y facilitar la recolección a los acopiadores.

«La existencia de estos espacios de conversación fortalece los resultados de este Eco Reto, que es un claro ejemplo del deseo de la sociedad por cambiar el futuro y transformar una realidad negativa en positiva. Asimismo, destaca la relevancia de la educación ambiental, ya que la capacitación tanto a niños y jóvenes como a sus familias fue fundamental para guiarlos en la formación de buenos hábitos de clasificación y reciclaje.» comenta Jeanne Samayoa, presidenta de Fundación Crecer y líder del movimiento HaciendoECO.

Al final del ECOReto 21, las escuelas recibieron incentivos como laboratorios de computación de Funsepa, escritorios de plástico reciclado donados por Arturo Castro y el Grupo Rotarios Club Oeste, y columpios de madera plástica reciclada de TEchnofilms, Unisplast y Ecofiltros, entre otros.

Por tanto, Fundación Crecer, Haciendo Eco, Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, Funsepa, COOSAJO, Escuela Villa de los Niños, Ecofiltro, Cemaco, Ecoplanet, Limpia mi País, Nueva Narrativa, Saúl, Asociación Industria y Comercio Amatitlán (ICAMA), Empresarios por la Educación, Colegio Científico Tecnológico Einstein, Fe y Alegría, MSGG, Club Rotario Guatemala Oeste, Pinturas Corona, entre otros, buscan motivar a todos los guatemaltecos a tomar conciencia de que la solución empieza hoy y depende de cada persona. La ciudadanía tiene la capacidad de resolver hasta el 75% del problema de la contaminación por desechos sólidos desde sus propias casas.

Acerca del acuerdo común:

Se han tomado medidas para mejorar la gestión de desechos sólidos, como simplificar la clasificación secundaria en Orgánico, Reciclable y No Reciclable. También se busca optimizar la recolección de basura con vehículos eficientes. Se implementará un plan de adaptación de 18 meses, donde se socializará el reglamento y las municipalidades formularán planes integrales de gestión.

Participa en el Eco Reto 21 para aprender y aplicar buenas prácticas de reciclaje y manejo de desechos. Regístrate aquí: https://chat.whatsapp.com/BtzGOp8HmLAFAQiMAHCihb

Fuente. Haciendo Eco / Fundación Crecer

Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Cuba Energy Summit
Servicios Médicos Cubanos
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Barceló Solymar
Herbalife
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
MuniGuate
Los Portales
Agexport
Nestle
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
MITM Events

Related Articles

INOR
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Realidad Turística
INTERFER
MuniGuate
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Intecap
Cuba Energy Summit
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Los Portales
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
MITM Events
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Cuba Energy Summit
blackanddecker
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Nestle
Agexport
Realidad Turística
INTERFER
- Advertisement -
AirEuropa
Intecap
Barcelo Guatemala City
Blue Diamond Resorts
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Havanatur
Revista Colombiana de Turismo Passport
INTERFER
Cubacel
Henkel Latinoamerica

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
Intecap
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar