martes, abril 22, 2025
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Herbalife
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INTERFER
MuniGuate
Walmart
MITM Events
Agexport
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Realidad Turística
Nestle

Correos de Costa Rica fortalece estrategias de preparación ante desastres con el apoyo de la Unión Postal Universal 

Costa Rica. Fortalecer la capacidad del sector postal para responder de manera efectiva ante desastres y catástrofes, es uno de los principales objetivos del Proyecto de Asistencia Técnica en Preparación ante Desastres (DRM) que lidera la Unión Postal Universal, organismo especializado de las Naciones Unidas, con el financiamiento del Gobierno de Japón.

Correos de Costa Rica ha sido uno de los primeros correos de Latinoamérica en ser parte de esta iniciativa, gracias a la cual a lo largo de un año contó con el acompañamiento del consultor internacional Carlos Villacis, quien ha asesorado a gobiernos locales y centrales de todo el mundo en materia de evaluación y gestión de riesgos de desastres.

El pasado jueves 13 de abril, Correos de Costa Rica compartió con representantes de instituciones públicas de nuestro país y de las oficinas de correos de la región de Centroamérica y el Caribe, los principales resultados del proyecto que concluyó en el mes de marzo.

Mauricio Rojas, Gerente General de Correos de Costa Rica, señaló la importancia de fortalecer la cultura de prevención en la organización. 

“La responsabilidad que las instituciones del Estado tenemos de brindar atención a las necesidades esenciales de la población, nos mueve a procurar siempre las mejores prácticas en materia de gestión del riesgo empresarial, con el fin de asegurar la continuidad de los servicios bajo cualquier escenario que se nos presente. Pero para poder aportar al país necesitamos primero asegurar nuestra capacidad de enfrentar esos eventos con la mayor resiliencia”, declaró.  

Rojas destacó el papel fundamental que el sector postal ha asumido en la respuesta a eventos críticos a nivel nacional e internacional, contribuyendo por ejemplo con la distribución de suministros de emergencias como alcohol en gel y medicamentos durante la pandemia, o con la entrega de víveres a comunidades afectadas por desastres naturales. 

El evento contó con la participación virtual del Director General Adjunto de la UPU, el señor Marjan Osvald, quien señaló que el enfoque de la unión en las actividades de gestión del riesgo de desastres es relativamente nuevo. La UPU comenzó a seleccionar operadores designados para recibir asistencia técnica en el área de gestión de riesgo de desastres en el 2013.  

“Los desafíos que enfrenta el sector postal en América Latina son muchos y variados. La UPU, a través de la aplicación de sus planes de desarrollo regional, está desempeñando un papel constructivo para ayudar a los Estados a superar algunos de estos desafíos. Parte de esta asistencia está dirigida a desarrollar la resiliencia en el negocio postal, para permitir que la industria continúe contribuyendo al desarrollo nacional de los países”, manifestó Osvald. 

Es así como, fortalecer de manera proactiva los planes de prevención, respuesta y recuperación debe ser para toda institución del Estado una prioridad en materia de gestión del riesgo, procurando el desarrollo de capacidades operativas para reducir el impacto adverso de amenazas naturales, tecnológicas y humanas.  

Consciente del valor del intercambio de conocimientos y experiencias entre instituciones, Correos de Costa Rica compartió esta iniciativa con la Comisión Nacional de Emergencias, como institución rectora de los planes de recuperación de desastres a nivel país.

Carlos Picado Rojas, Jefe de la Unidad de Desarrollo Estratégico de la Comisión Nacional de Prevención de Riesgos y Atención de Emergencias (CNE), motivó a seguir el ejemplo de Correos de Costa Rica, dando una identidad propia a sus programas de continuidad desde la naturaleza del servicio público que brindan.

“Lo que buscan (los programas de continuidad de negocios), es que existan en el sector público las medidas, las determinaciones, la definición y el análisis de cuáles son los factores que inciden en el servicio público que se presta y qué medidas voy a adoptar para que en una situación de esas (desastre) podamos recuperar prontamente los servicios”, señaló Picado.

Como parte del proyecto, Correos de Costa Rica desarrolló un análisis de riesgos basado en la simulación de un desastre natural de gran magnitud y su impacto en las operaciones de la empresa a nivel país. Con base en esto se establecieron puntos de mejora y se trazaron nuevas estrategias de prevención, respuesta y recuperación con el fin de reducir el impacto de cualquier evento crítico en la prestación de servicios a la ciudadanía.

Fuente. Correos de Costa Rica

Walmart
AVA Resorts
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
INTERFER
blackanddecker
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Barceló Solymar

Related Articles

AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Herbalife
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
MITM Events
Agexport
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
MuniGuate
Nestle
INTERFER
Barceló Solymar
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
MITM Events
AVA Resorts
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Agexport
- Advertisement -
MuniGuate
Barcelo Guatemala City
INTERFER
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
AirEuropa
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar

Lo más leído...

- Advertisement -
INTERFER
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE
Blue Diamond Resorts
Henkel Latinoamerica
Havanatur
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
AirEuropa
Barcelo Guatemala City