lunes, septiembre 15, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
Irtra
Walmart
Realidad Turística
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Los Portales
blackanddecker
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Walmart

La Inversión Extranjera Directa hacia el exterior de los países de América Latina y el Caribe alcanza en 2023 los 47.743 millones de dólares

Tiempo de lectura estimado: 6 minutos

-Tanto los flujos de inversión en fusiones y adquisiciones como en nuevas plantas (greenfield) aumentaron respecto al año precedente.

-La “revolución” de las startups con alcance internacional está transformando el panorama empresarial en América Latina.

-La inversión de las empresas latinoamericanas en España se incrementó un 138% hasta los 2.835 millones de euros en 2023.

La IED emitida por América Latina registró en 2023 el mayor volumen desde el año 2014, si se exceptúa el 2022 (ejercicio de récord histórico), registrando 47.743 millones de dólares. Durante el pasado ejercicio, España se situó como el segundo destino mundial de las inversiones de las empresas latinoamericanas, que crecieron un 138% en 2023 hasta alcanzar los 2.835 millones de euros.

Estos son algunos de los datos recogidos en la sexta edición del informe Global LATAM 2024, liderado por ICEX-Invest in Spain junto con la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), presentado hoy por la consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, Elisa Carbonell, junto con el Secretario General de la SEGIB, Andrés Allamand.

El documento recoge el origen, destino y sectores de la inversión latinoamericana en el mundo, con un especial foco en el aterrizaje de empresas en España. El documento incluye por primera vez un análisis sobre la expansión de startups; un estudio sobre políticas públicas para la internacionalización y sobre cómo nuevas tecnologías, como la IA, pueden contribuir a la internacionalización empresarial. Este año, además, incorpora la primera Encuesta sobre Inversión Latinoamericana en España, que evalúa el clima de negocios y las perspectivas de las empresas en 2024 y 2025.

Durante la inauguración de esta jornada, el Secretario General Iberoamericano, ha destacado que los datos económicos de 2023 han superado las expectativas de principios de año gracias a cifras económicas que hablan de un año de consolidación de la Inversión Extranjera Directa de América Latina hacia el exterior, con 47.743 millones de dólares; el aumento de los flujos de inversión en fusiones y la positiva evolución de las inversiones latinoamericanas en proyectos greenfield, los más interesantes en términos de creación de empleo, riqueza y de alto valor añadido.

Allamand ha subrayado que «en 2023 se superaron los 20.000 millones de dólares en esta modalidad de inversión, destacándose tendencias muy positivas como la apuesta decidida de los emprendedores iberoamericanos por los proyectos que apuntan hacia la transformación verde y sostenible».

Como ejemplo, ha precisado que las tres mayores inversiones greenfield de 2023 se destinaron a la producción de hidrógeno verde, a la extracción de minerales para el desarrollo de coches eléctricos y a la promoción del comercio electrónico y que todo ello confirma «el compromiso de la región con la transición verde y digital».

Por su parte, la Consejera Delegada de ICEX ha destacado «que España se refuerza como el segundo destino mundial de los flujos de inversión de las empresas latinoamericanas, tras Estados Unidos, y se consolida como la puerta de entrada a Europa de la inversión latinoamericana, sobre todo, pero también al norte de África».

En su opinión, la inversión directa española en Latinoamérica y los vínculos que se crean es una de las características definitorias de la economía del país y «que en los últimos años se esté produciendo el fenómeno complementario, de inversión latinoamericana en España es una excelente noticia. Ha concluido, por tanto, que «la colaboración y el intercambio de conocimientos pueden generar sinergias y fortalecer las relaciones económicas de ambas regiones».

Durante la presentación, la representante en Europa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fazia Pusterla, puso en valor las políticas del banco en favor del desarrollo del sector privado y el emprendimiento en Latinoamérica y su alineamiento con las políticas de la UE en la región.

Fuerte resiliencia de las inversiones latinoamericanas

La Inversión Extranjera Directa (IED) emitida por América Latina de manera global en 2023 contabilizó 47.743 millones de dólares, inferior en un 38% a los datos de 2022 marcado por operaciones puntuales de alto volumen. En su conjunto, el interés inversor de Latinoamérica se consolida en niveles superiores a los de antes de la pandemia.

Por esta razón, el informe considera destacable su evolución y subraya la «fuerte resiliencia» de la inversión latinoamericana el año pasado, ya que se produjo en un entorno económico complejo, caracterizado por una elevada tensión geopolítica global y por un contexto financiero de elevados tipos de interés.

En cuanto al número de proyectos, el sector tecnológico se mantiene como el principal generador de iniciativas de inversión transnacional por parte de las empresas de América Latina, debido tanto a la fuerte expansión de empresas de servicios, como a la expansión de startups convertidas en grandes firmas.

Se confirma, asimismo, un fuerte incremento en proyectos de inversión relacionados con el cambio climático -que fue el sector que atrajo un mayor volumen de capital en 2023-, liderados por grandes compañías de la región que están abordando procesos de descarbonización y de desarrollo de energías limpias.

 Explosión de startups latinoamericanas

Este año, Global LATAM incorpora un análisis sobre la internacionalización de startups latinoamericanas, que subraya la explosión de este tipo de compañías tecnológicas jóvenes, con una «clara ambición global». De hecho, la aparición de startups con alcance internacional «está transformando el panorama empresarial y la creación de valor en América Latina, actuando como un dinamizador clave de la economía regional», precisa.

Considera que esta «revolución» de startups es un «fenómeno» que se extiende por toda la región -desde países grandes, como Brasil, hasta los más pequeños, como Uruguay o Costa Rica- y que su alto nivel de internacionalización temprana marca un «cambio de paradigma en los modelos de negocio de la región». Avanza, por todo ello, que «todo parece indicar que en los próximos años veremos una profundización en el grado de internacionalización».

Más de 600 compañías y 47.000 empleos directos en España

En este contexto, América Latina es el cuarto mayor inversor en España, precedido de Estados Unidos, Reino Unido y Francia, y por delante de socios económicos europeos de la importancia de Alemania o Italia, según el VI informe Global LATAM, que valora la «consolidación y el aumento del interés de España como destino para el capital latinoamericano» de los últimos años.

Además, veinte países de la región latinoamericana cuentan con inversiones en España y constituyen una «importante comunidad empresarial» de más de 600 compañías y 47.000 empleos directos generados.

En total, la inversión acumulada procedente de América Latina asciende ya a 47.150 millones de euros en España. Si se añaden a estas cifras las inversiones latinoamericanas en Entidades de Tenencia de Valores Extranjeros o holdings (ETVE), su volumen se situaría en 66.883 millones de euros, lo que supone un 11% del total de la inversión recibida por España.

Las cifras del año pasado muestran que un total de once países latinoamericanos invirtieron en España. En concreto, un 58% de esta inversión correspondió a México (1.645 millones de euros) -el quinto mayor inversor en España-, debido a importantes proyectos empresariales en el sector de la alimentación; la industria química; la fabricación de productos minerales y la construcción. El segundo mayor inversor fue Honduras (501 millones), seguido de Argentina (196 millones) y Uruguay (101 millones).

Más información:

Secretaría General Iberoamericana

Lula Gómez

Tel. (+34) 639 788 459

igomez@segib.org

Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Tigo
Barceló Solymar
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Los Portales
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
INOR
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Hoteles Gran Caribe

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
AVA Resorts
Irtra
blackanddecker
Mónica Eventos y Bodas
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
INOR
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
AVA Resorts
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
INOR
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Agexport
Tigo
Los Portales
- Advertisement -
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Irtra
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Vuelos a Cuba

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Irtra
Cubacel
Intecap
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City