miércoles, enero 15, 2025
Walmart
INTERFER
Realidad Turística
Cuba Energy Summit
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MITM Events
MuniGuate
Cuba Energy Summit
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Nestle
Intecap
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife

Los desplazamientos de población alcanzan un récord en América Latina

Una de cada cinco personas con necesidades de protección y asistencia en el mundo se encuentra en la región. El organismo para los refugiados asiste a 21,4 millones en el continente pero requiere fondos urgentes para continuar este trabajo. Hasta el momento ha recibido sólo un tercio de los fondos requeridos para sus operaciones humanitarias de este año.

América Latina y el Caribe registra cinco situaciones de desplazamiento: Colombia, Venezuela, Centroamérica y México, Nicaragua, y Haití, indicó este lunes la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) en un nuevo informe que alerta de los desafíos que suponen los grandes movimientos de población, cuya complejidad y proporción han aumentado con el paso de los años.

Los datos de ACNUR apuntan a un desplazamiento de población récord en la región, precisando que es la zona del mundo en la que se encuentra una de cada cinco de las personas a las que brinda protección y asistencia en el orbe.

Así, el organismo socorre a 21,4 millones de personas gracias a la presencia de su personal en 26 países de la región. La cantidad representa un incremento del 25% de 2021 a 2022.

Las cifras desagregadas de ACNUR muestran que más de 7,24 millones de refugiados y migrantes han abandonado Venezuela y que de ellos, seis millones están en América Latina y el Caribe. Además, hay 7,4 millones de desplazados en Colombia, El Salvador, Honduras y México.

El informe explica que en 2022 aumentaron considerablemente los movimientos mixtos y los desplazamientos en la región; detallando que casi 250.000 personas cruzaron la selva del Darién, entre Colombia y Panamá, para llegar a Estados Unidos. Estos movimientos han incrementado las necesidades humanitarias y la presión sobre las de por sí sobrecargadas capacidades de recepción, redes de albergues y comunidades de acogida.

Falta de fondos

No obstante la enorme tarea que desempeña, ACNUR advirtió que carece de los fondos necesarios para sus operaciones, especificando que hasta el mes pasado había recibido apenas un tercio de los recursos que precisa este año para llevar adelante su labor, especialmente en Colombia, Costa Rica, Honduras y Brasil, donde las necesidades son críticas.

El organismo señaló que la falta de financiamiento puede afectar el mantenimiento de espacios seguros y albergues en zonas fronterizas; la distribución de artículos de primera necesidad; el apoyo para el acceso a procedimientos de determinación de la condición de refugiado y a procesos de regularización y documentación; la distribución de ayuda en efectivo en beneficio de personas en situación de vulnerabilidad; y la realización de actividades de protección de la infancia y de prevención de la violencia de género.

El director de la Oficina Regional de la Agencia, José Samaniego, destacó la generosidad de la respuesta de los países a las personas con necesidades humanitarias.

“Sin embargo, la falta de recursos financieros compromete actividades críticas, como acceso a albergues y asistencia humanitaria para los más vulnerables, apoyo financiero para cubrir necesidades básicas y atención a la salud, reduciendo también las posibilidades de que las personas puedan integrarse y contribuyan a las comunidades que las acogen», agregó.

Soluciones solidarias

ACNUR reconoció las soluciones que están implementando los gobiernos de la región en favor de los refugiados, solicitantes de asilo, desplazados y apátridas, que confirman su solidaridad y compromiso con la protección de las poblaciones más vulnerables.

Entre ellas, destacó los programas respaldados por ACNUR que buscan estabilizar a las poblaciones afectadas por el desplazamiento forzado y promover su inclusión.

Citó el caso de la campaña global #IBelong de ACNUR, que dio lugar a la adopción en Argentina, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Honduras, México, Panamá, Paraguay y Uruguay, de marcos de protección para las personas apátridas y procedimientos de determinación de la apatridia, allanando el camino para el otorgamiento de nacionalidad.

La iniciativa logró que a finales de 2022, unas 83.000 niños de padres venezolanos, nacidos en Colombia, obtuvieran la nacionalidad colombiana. han.

Asimismo, refirió que millones de refugiados y migrantes de la región se beneficiaron con los programas de regularización y documentación en países de Sudamérica y el Caribe a lo largo de 2022. En Canadá, unas 18.000 personas refugiadas obtuvieron la residencia permanente, y ha habido avances significativos en materia de naturalización en Estados Unidos, México y Costa Rica.

Por otra parte, algunos programas de reasentamiento en Canadá y Estados Unidos recibieron a más de 76.000 personas.

ACNUR apuntó que sus alianzas con instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial han propiciado el aumento del financiamiento a países de acogida como Colombia, Ecuador y Costa Rica para actividades de documentación e integración de las personas refugiadas, solicitantes de asilo y migrantes, favoreciendo también a las comunidades de acogida.

Fuente: ONU

Walmart
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Cuba Energy Summit
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MITM Events
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
INOR
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Agexport

Related Articles

Herbalife
blackanddecker
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Intecap
INTERFER
Nestle
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cuba Energy Summit
Barceló Solymar
Agexport
MuniGuate
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Instituto Hondureño de Turismo
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
MITM Events
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
blackanddecker
INOR
Cuba Energy Summit
MuniGuate
INTERFER
Intecap
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
AVA Resorts
Los Portales
- Advertisement -
AirEuropa
Blue Diamond Resorts
Intecap
INTERFER
Maggi - GLUTEN-FREE
MuniGuate
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Henkel Latinoamerica
Cubacel
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
MuniGuate
Blue Diamond Resorts
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
Cubacel
Henkel Latinoamerica
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap