miércoles, abril 2, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INTERFER
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
INOR
Herbalife
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
MuniGuate
MITM Events
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Intecap
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Barceló Solymar

Intensifican esfuerzos para llevar vacunas contra COVID-19 a las poblaciones más frágiles de América Latina

El Gobierno de Canadá y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) extenderán su colaboración para aumentar el acceso a las vacunas contra la COVID-19 entre las poblaciones que aún deben beneficiarse de los esfuerzos de inmunización en América Latina y el Caribe.

Con este fin, Canadá proporcionará 33,4 millones de dólares estadounidenses para apoyar la respuesta de la OPS a la pandemia, una contribución que se suma a otra anterior cerca de 40 millones de dólares realizada en mayo de 2021. Casi un tercio de los nuevos fondos se destinarán a intervenciones nacionales en Colombia, Haití y Jamaica.

El anuncio se realizó durante un evento en Kingston como parte del lanzamiento de la Iniciativa Global para la Equidad de Vacunas de Canadá (CanGIVE), que busca trabajar con los países en la entrega y distribución de vacunas, en los esfuerzos para aumentar la confianza en los procesos de inmunización, y en el impulso a la producción regional de vacunas.

La pandemia no ha terminado

“La pandemia no ha terminado. El mes pasado, la región de las Américas reportó más de 3,6 millones de nuevos casos de COVID-19 y 18.000 nuevas muertes, un aumento del 42% y 28% de casos y muertes, respectivamente”, dijo Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la agencia de la ONU.

Ugarte felicitó al Gobierno de Canadá por su continuo apoyo a la OPS y a los países de la región para enfrentar la pandemia: “Seguiremos trabajando a partir de nuestros esfuerzos pasados para lograr una salud óptima y contribuir al bienestar de todos los pueblos de las Américas”, añadió Ugarte.

Si bien más del 70% de los habitantes de la región han completado a la fecha un esquema de vacunación, 203 millones de personas no han recibido la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19.

“Aunque desearíamos haber pasado la página de la COVID-19, sabemos que no es tan simple. Todavía queda trabajo por hacer para controlar la propagación del virus, avanzar hacia la recuperación y construir sistemas de salud más fuertes”, dijo el ministro de Desarrollo Internacional de Canadá, Harjit Sajjan, en el evento.

“La alianza de Canadá con la Organización Panamericana de la Salud ayudará a mejorar el acceso a las vacunas contra la COVID-19, especialmente para las personas en situaciones de vulnerabilidad, incluidas las mujeres y las niñas. También promoverá una mejor vigilancia de las vacunas y respaldará la labor de los trabajadores de la salud”, agregó el ministro Sajjan.

Para qué servirán los nuevos fondos

Con los nuevos fondos, la OPS apoyará a sus Estados en América Latina y el Caribe en el fortalecimiento de los sistemas de salud y los programas de inmunización, y en la incorporación de la vacunación contra la COVID-19 en los esquemas regulares de vacunación.

También se apoyará la implementación de sistemas de información y plataformas digitales para la vigilancia de la vacuna contra la COVID-19, iniciativas de investigación para generar evidencia sobre la percepción y aceptación de las vacunas, y esfuerzos de divulgación y participación comunitaria que alienten la vacunación.

Con el respaldo de Canadá, desde 2021, la OPS ha brindado orientación a las autoridades de salud en el desarrollo y la implementación de campañas de vacunación contra la COVID-19, asegurando que las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad estén adecuadamente reflejadas y priorizadas en 28 Estados Miembros.

La OPS y Canadá también han colaborado con 22 países en el fortalecimiento de su capacidad de cadena de frío para administrar y distribuir de manera segura las vacunas, una inversión a largo plazo que mejorará los programas regulares de inmunización y fortalecerá los sistemas de salud.

Fuente: ONU.

Walmart
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
INOR
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Intecap
blackanddecker
Herbalife
INTERFER
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
MuniGuate

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
MITM Events
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Barceló Solymar
Herbalife
MuniGuate
INTERFER
Realidad Turística
Los Portales
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

MAD-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Realidad Turística
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Servicios Médicos Cubanos
Intecap
Walmart
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Nestle
INOR
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Intecap
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Havanatur
Blue Diamond Resorts
MuniGuate
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
MuniGuate
INTERFER
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Cubacel