sábado, abril 5, 2025
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Walmart
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Barceló Solymar
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MuniGuate
Los Portales
blackanddecker
MITM Events

El Salvador recibió 126,7 millones con billeteras de criptomonedas en 2022

El Salvador recibió en 2022 un total de 126,7 millones de dólares en remesas mediante billeteras de criptomonedas, el 1,63 % del total de estas divisas, según datos del Banco Central de Reserva (BCR).

Estos datos acompañan a la baja aceptación que el bitcóin, adoptado como moneda en septiembre de 2021, ha tenido entre la población, mientras que expertos como Granimator han señalado su limitado impacto en la economía salvadoreña.

Criptomonedas y remesas

Las cifras del BCR indican que entre enero y diciembre de 2022 ingresaron al país 7.741,9 millones de dólares en remesas familiares, de las que 126,71 millones se dieron mediante las billeteras digitales para criptomonedas.

Este porcentaje representa el 1,63 % del total de remesas, con lo que el país registró un promedio mensual de 10,56 millones. Los registros de 2022 son similares a los reportados en 2021.

Entre septiembre y diciembre de 2021, el país acumuló 44,55 millones de dólares, para totalizar 171,27 millones los recibidos mediante billeteras de criptomonedas.

Este total es el 1,65 % de los 10.357,49 millones de dólares de remesas familiares que percibió el país centroamericano desde septiembre de 2021.

El economista Ricardo Castaneda, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), dijo este miércoles a EFE que este nivel de uso refleja que la gente vio «las implicaciones que tenía enviar remesas en un criptoactivo tan volátil».

Recordó que en 2022 «este activo del bitcóin perdió casi el 60 % de su valor».

«La población de manera inteligente decidió y prefirió enviar todas sus remesas siempre en dólares», acotó y señaló que un escenario contrario hubiese tenido «implicaciones para toda la economía.

El Congreso, a petición del Gobierno del presidente Nayib Bukele, aprobó que el bitcóin se convirtiera en moneda de curso legal desde septiembre, siendo El Salvador el primer país del mundo en tomar esta decisión, con el mandatario como el principal impulsor.

Impacto en la economía

Castaneda sostuvo que «los datos reflejan que la economía salvadoreña fue la que menos creció» en Centroamérica y, a su juicio, uno de los factores fue que la inversión privada extranjera «fuera muy poca».

«Lejos de que la adopción del bitcóin trajera algún tipo de beneficio, lo que trajo fueron implicaciones especialmente asociadas al acceso al financiamiento», dijo.

Indicó que el perfil de riesgo de El Salvador fue «muy alto» en 2022 y que una de las razones que «explicaba el perfil de riesgo era la adopción del bitcóin».

El economista subrayó que esta decisión «no mostró un cambio significativo en la atracción de inversiones» y que «lejos de ser una respuesta a los problemas estructurales de la economía salvadoreña, se ha convertido en parte de esos problemas».

De acuerdo con el BCR, al cierre del 2022 la economía salvadoreña crecería un 2,8 %, mientras que en 2023 se espera que se expanda entre un 2 % y 3 %.

Estas cifras son similares a las registradas en los años previos a que el bitcóin se convirtiera en moneda de curso legal.

Datos del Banco Mundial indican que la tasa de crecimiento de El Salvador se ha situado en el rango de entre 1,7 % y 3,8 % entre los años 2010 y 2019. El 2020, a raíz de la pandemia, marcó una caída del 8,2 % y tras la reapertura de la economía se elevó a 10,3 %.

Baja aceptación entre salvadoreños

Más de un año después de que el país adoptara el bitcóin, una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública de la Universidad Centroamericana (Iudop), dada a conocer en enero, señala el «uso casi nulo» del bitcoin en El Salvador en 2022.

El estudio además señala la persistencia de «opiniones desfavorables» entre la población sobre el criptoactivo.

La encuesta indica que 74 de cada 100 ciudadanos manifestó no haber utilizado el bitcoin durante 2022, el 21 % dijo que lo usó una vez y el 5 % nunca.

También, el 16,9 % de los salvadoreños opinó que la economía salvadoreña «ha empeorado» con la adopción de este activo digital como moneda de curso legal. El 65,1 % indicó que «ha seguido igual» y el 11,7 % que «ha mejorado».

Sin información de reservas

El economista lamentó que la población «no conozca exactamente cómo se han utilizado sus impuestos a través de la posible compra de bitcóin».

«La única información hasta la fecha siguen siendo los tuits del presidente», añadió y agregó que, según el comportamiento del precio de este criptoactivo, «la pérdida de valor es muy alta».

A mediados de noviembre de 2022, el presidente Bukele anunció que su Gobierno compraría un bitcóin a diario, pero la información de los pormenores de las compras se han mantenido en reserva.

Fuente: EFE.

Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Realidad Turística
Intecap
Los Portales
Nestle
Walmart
INOR
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
blackanddecker
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
MITM Events
MuniGuate
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
blackanddecker
AVA Resorts
Barceló Solymar
MuniGuate
Agexport
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Los Portales
Realidad Turística
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

blackanddecker
Walmart
INTERFER
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
Intecap
CUN-HAV Enjoy Travel Group
MuniGuate
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Realidad Turística
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
MITM Events
Instituto Hondureño de Turismo
- Advertisement -
INTERFER
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Cubacel
Havanatur
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
MuniGuate
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Cubacel
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
MuniGuate
Intecap