sábado, julio 12, 2025
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Irtra
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Tigo
Barceló Solymar
Irtra
Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul

Visa publica cuarto informe “Money Travels”: las aplicaciones digitales impulsan el futuro de las remesas en América Latina

En el marco del Día Internacional de las Remesas Familiares, Visa publicó hoy su cuarto informe anual «Money Travels: adopción de remesas digitales 2025» , el cual destaca el creciente dominio de las apps de remesas digitales en América Latina. Esta nueva edición resalta un cambio global impulsado por la facilidad de uso, mayor seguridad y eficiencia.

Si bien la actividad global de remesas ha disminuido, con un decrecimiento en aproximadamente la mitad de los mercados evaluados en comparación con marzo de 2024, América Latina muestra una tendencia positiva. La frecuencia de enviar y recibir remesas ha aumentado año tras año en Perú y México, mientras que en Brasil se mantiene estable.

“La expansión de las remesas digitales en América Latina refuerza la confianza de los consumidores y refleja la demanda creciente de adoptar los estándares de agilidad del dinero digital en nuestros mercados”, dijo Breno Andrande, director de Visa Direct para Visa América Latina y el Caribe. “En Visa, seguimos comprometidos con liderar esta transformación, desbloqueando los beneficios de la innovación en remesas para fomentar una mayor prosperidad en nuestras comunidades locales”.

Hallazgos clave

•Dominio de las apps digitales. Las aplicaciones digitales son la opción preferida por más de dos tercios de los encuestados para enviar y recibir remesas en América Latina. Brasil lidera la región (78%/83%), seguido de México (66%/60%) y Perú (65%/68%).

-Brasil sigue siendo el mercado líder de todos los países incluidos en el estudio, en cuanto a popularidad de apps digitales para enviar y recibir remesas (78% y 83%, respectivamente).

-De todos los países incluidos en el reporte, Perú muestra el mayor potencial de probar en el futuro aplicaciones de transferencias internacionales de dinero exclusivamente digitales para enviar y recibir remesas (64%).

-Brasil, México y Perú utilizaron aplicaciones digitales con mayor frecuencia durante el último año para enviar y recibir remesas. Los tres mercados mostraron niveles de uso superiores al promedio mundial (40%) para el envío de remesas a través de apps digitales — Brasil con un 53%, México 50% y Perú 59%. Los tres también registraron niveles de uso superiores al promedio mundial (42%) para la recepción de remesas digitales a través de apps — Brasil con un 57%, México 52% y Perú 51%.

-La preferencia de usar apps digitales para recibir y enviar remesas ha aumentado desde el último reporte, lo que muestra una adopción sostenida de remesas digitales, especialmente en México y Perú:

-Perú aumentó el uso de apps digitales para recibir dinero, de 56% en 2024 a 68% este año, y de 61% a 65% para enviar remesas digitales.

-México aumentó ligeramente el uso de apps digitales para recibir dinero, de 59% en 2024 a 60% este año, y de 64% a 66% para enviar remesas digitales.

-Si bien el envío y la recepción de fondos a través de apps digitales se han mantenido prácticamente estables en Brasil año tras año, el 60% de todos los usuarios de remesas brasileños espera utilizar transferencias de dinero digitales con mayor frecuencia en los próximos 12 meses.

•Seguridad y facilidad de uso. Las remesas digitales son vistas de manera constante como el método más seguro para enviar y recibir dinero del extranjero en Brasil, Perú y México.

-Brasil es el mercado que, según la investigación, considera las apps digitales como el método más seguro tanto para enviar (66%) como para recibir (62%) dinero del extranjero.

Las apps digitales son el método más seguro para enviar y recibir remesas en Perú (47%/41%) y en México (49%/39%). También se ha registrado un aumento en la percepción de seguridad al usar tarjetas de prepago y billeteras digitales en Perú.

-Las remesas digitales se consideran el método de pago más rápido, y la mayoría de las transferencias digitales tienen un tiempo de procesamiento inferior a un día.

-La experiencia del usuario está impulsando la migración digital. Facilitar las remesas y garantizar la seguridad, privacidad y rapidez se consideran los principales beneficios de las transferencias digitales de dinero en la región.

•Desafíos. Las altas comisiones (en Brasil, México y Perú) y las dificultades para calcular el tipo de cambio en Perú siguen siendo las principales preocupaciones tanto para remitentes como para receptores de remesas.

“Las remesas digitales han transformado la industria al ofrecer mayor seguridad y una mejor experiencia para el usuario, pero aún se necesitan mejoras”, dijo Ana Rojas, líder de Movimiento de Dinero y Soluciones Comerciales de Visa América Latina y el Caribe. “Innovaciones como las stablecoins, integradas a través de las tarjetas y soluciones de liquidación de Visa vinculadas a ellas, prometen reducir costos y mejorar la accesibilidad financiera”.

El informe de Visa “Money Travels: adopción de remesas digitales 2025” encuestó a casi 44.000 remitentes y receptores de remesas en 20 países.

Fuente. Visa

Irtra
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INOR
Nestle
Realidad Turística
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Tigo
AVA Resorts

Related Articles

Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
Barceló Solymar
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Tigo
Intecap
Nestle
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
Agexport
AVA Resorts
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Agexport
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Intecap
Los Portales
Walmart
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Herbalife
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
AVA Resorts
- Advertisement -
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Intecap
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Havanatur

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Tigo
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Cubacel