jueves, septiembre 4, 2025
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Irtra
Walmart
Hoteles Gran Caribe
INOR
Barceló Solymar
Irtra
Agexport
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Walmart
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Nestle
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
blackanddecker
Los Portales

TransUnion impulsa soluciones tecnológicas para mitigar el fraude conocido como identidades sintéticas

Guatemala. En un entorno financiero cada vez más digitalizado, el fraude con identidades sintéticas se ha convertido en una de las amenazas más preocupantes para bancos, aseguradoras y comercios en línea. De acuerdo con TransUnion, empresa líder en soluciones de gestión de identidad y mitigación de fraude, esta práctica fraudulenta han evolucionado con el uso de inteligencia artificial y tecnologías avanzadas, aumentando significativamente los riesgos para entidades financieras y consumidores.

Las identidades sintéticas implican la combinación de atributos de identidad reales e información falsa para crear un nuevo perfil con el fin de cometer actos deshonestos y obtener ganancias financieras con el tiempo.

Este tipo de práctica fraudulenta ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por los avances tecnológicos y la sofisticación de las redes criminales. Según el Informe de Fraude Omnicanal de TransUnion, el porcentaje de identidades sintéticas en cuentas que se abrieron en Estados Unidos para préstamos para automóviles, tarjetas de crédito bancarias, tarjetas de crédito minoristas y préstamos personales sin garantía alcanzó un máximo histórico al final del primer semestre de 2024 y aumentó un 18% con respecto al primer semestre de 2023. Esto dejó a las entidades crediticias expuestas a pérdidas potenciales de 3,2 miles de millones de dólares al final del primer semestre de 2024, también un máximo histórico.

En Guatemala, el impacto de este tipo de fraude se hace evidente en sectores como la banca, los seguros y las telecomunicaciones. Muchas empresas se han convertido en blanco de estos delincuentes, quienes buscan construir una identidad ficticia con un historial bueno de crédito para obtener beneficios financieros ilícitos a futuro.

El papel de la inteligencia artificial en el fraude y su prevención

La inteligencia artificial (IA) ha jugado un papel clave tanto en la evolución de estos fraudes como en la lucha contra ellos. Las estructuras criminales han adoptado tecnologías avanzadas para generar identidades falsas más convincentes y difíciles de detectar. No obstante, TransUnion destaca la importancia de que las entidades financieras y otros sectores afectados adopten soluciones tecnológicas innovadoras para combatir esta amenaza.

A través de su plataforma TruValidate, TransUnion proporciona herramientas que permiten a las empresas detectar patrones sospechosos y generar alertas tempranas, a través de un consorcio global, previniendo fraudes antes de que ocurran. Igualmente, la compañía recomienda la implementación de estrategias de autenticación robustas y el uso de tecnologías emergentes como la analítica predictiva, la inteligencia de dispositivos y el uso del Big Data.

Además de las soluciones tecnológicas, TransUnion subraya la necesidad de fortalecer la educación financiera y digital de los consumidores. Muchos fraudes comienzan con ataques de ingeniería social, como phishing, smishing y vishing, con los que los delincuentes engañan a las personas para obtener información personal sensible.

Para mitigar estos riesgos, TransUnion invita a los usuarios a revisar regularmente su historial crediticio, evitar compartir información personal con fuentes no verificadas y usar múltiples factores de autenticación en el uso de sus plataformas digitales. Asimismo, insta a las entidades financieras a compartir información sobre tendencias de fraude y colaborar en consorcios de prevención para reducir la vulnerabilidad del sistema financiero, protegiendo y resguardando la información de sus consumidores ante un posible robo de cuenta. 

El fraude con identidades sintéticas no solo afecta a las instituciones financieras, sino que también erosiona la confianza del consumidor en el sistema. Para abordar esta problemática de manera efectiva, es crucial que las empresas y los organismos gubernamentales trabajen en conjunto, adoptando estrategias colaborativas y tecnologías innovadoras que permitan detectar y mitigar estos fraudes de manera proactiva ante las grandes organizaciones criminales.

Diana Martínez, Directora de Soluciones de Fraude de TransUnion para América Latina expresa que “las personas más vulnerables para ser víctimas de estos estafadores resultan ser consumidores ajenos al mundo digital. Por ejemplo, los que no se percatan antes de abrir mensajes de texto o correos electrónicos, es decir los que no tienen una educación en riesgo digital.

“Por otro lado, una vez se crea la identidad sintética, están las empresas que pueden ser víctimas, por ejemplo las financieras, aseguradoras, de telecomunicaciones, entre otras que no tengan un proceso robusto de autenticación y de establecimiento de identidad basado en información de identidad personal e identidad digital”, indica Diana Martinez. 

TransUnion reafirma su compromiso de colaborar con empresas ofreciendo soluciones de mitigación de fraude que respondan a las necesidades específicas de Guatemala. Su enfoque está en reducir el riesgo y en apoyar la transformación digital, asegurando una experiencia segura para los consumidores en un mundo cada vez más digitalizado.

Fuente. TransUnion

Realidad Turística
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Tigo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
INOR
AVA Resorts
Agexport

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Hoteles Gran Caribe
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Herbalife
AVA Resorts
Irtra
Tigo
Walmart
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales
Nestle
Irtra
Herbalife
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Walmart
Realidad Turística
Agexport
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe
INOR
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Tigo
Hoteles Gran Caribe
- Advertisement -
Cubacel
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
Intecap
AirEuropa
Vuelos a Cuba
Irtra
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Cubacel
Tigo
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Havanatur
AirEuropa
Intecap
Barcelo Guatemala City