Guatemala. La competitividad de la industria de plásticos, cuyos productos y acciones contribuyen al cumplimiento de al menos de 10 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, alcanzó exportaciones de US$593 millones en el 2024, convirtiéndose en el 4% del total de lo que exportó Guatemala en ese año. Una huella económica de más de Q20,000 millones de quetzales.
Conscientes de la relevancia el Sector Nacional de Plásticos conformada por la Asociación y Comisión Guatemalteca del plástico – COGUAPLAST-, la comisión de plásticos de AGEXPORT y la gremial de fabricantes de artículos plásticos de Cámara de Industria, realizamos este 21 de agosto nuestro evento Green Ideas 2025, el cual edición tras edición se ha convertido en un espacio de diálogo para promover la sostenibilidad, la gestión integral del plástico y la transición a una economía circular que se fortalezca. Recibimos a más de 600 personas quienes llegaron a un espacio de diálogo e inspiración en torno a la sostenibilidad, casos de éxito y la propuesta de soluciones prácticas para transitar a una economía circular que garantice la competitividad del sector y, al mismo tiempo, contribuya a construir una Guatemala más limpia”, informó Olga Orellana, Presidente del Sector Nacional de Plásticos.
Desde la presentación de casos de éxito en la economía circular; la importancia de la clasificación y separación de los residuos y desechos sólidos; impacto económico de los plásticos en la industria, Evolución, inocuidad y circularidad de los empaques de alimentos, entre otros fueron parte de los temas que Green Ideas presentó a lo largo de la jornada.
“La economía circular significa darles un nuevo valor a los materiales que antes se consideraban desechos. En el caso del plástico, implica diseñar productos que puedan reutilizarse, reciclarse o transformarse, de manera que extendamos su vida útil y reduzcamos el impacto ambiental. Este modelo protege al planeta y abre oportunidades de innovación y competitividad”, explicó Cristina Aguiñada, Tesorera de la Junta Directiva de la Comisión de Plásticos de AGEXPORT.
El Sector de Plásticos aporta más de 27,000 empleos formales directos y 100,000 indirectos. Los compradores globales demandan productos con menor huella ambiental, procesos más eficientes y un compromiso con la economía circular. En ese sentido, Green Ideas demostró cómo las empresas guatemaltecas están innovando en empaques, en reutilización de materiales y en tecnologías que permiten prolongar la vida útil de los plásticos y disminuir los residuos.
“La exhibición de 24 stands fue muestra de nuestro esfuerzo, empresas que ya trabajan con materiales reciclados, iniciativas que promueven la circularidad de empaques, y soluciones tecnológicas para hacer más eficiente la cadena productiva. Todo esto reafirma que el futuro de la industria pasa por el compromiso ambiental como condición para mantener y expandir mercados”, agregó Aguiñada.
La sostenibilidad ya no es un valor agregado, es un requisito de competitividad internacional. Cada envase reciclado, cada innovación en empaques, cada proceso más eficiente representa un aporte ambiental y una ventaja en los mercados internacionales donde Guatemala compite, de tal forma que, la nueva edición de Green Ideas mostró que el interés por la economía circular no es una tendencia aislada, sino una prioridad en la agenda nacional.
Fuente. Agexport