jueves, agosto 21, 2025
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Herbalife
Realidad Turística
Irtra
blackanddecker
Los Portales
Barceló Solymar
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Perspectivas regionales y de negocio 2025: Centroamérica y República Dominicana

Guatemala. En un panorama de negocios que presenta diversas oportunidades de crecimiento, pero que no está exento de desafíos, siete de cada diez organizaciones (70%) en Centroamérica y República Dominicana realizarán nuevas inversiones en 2025 con el fin de atender las nuevas necesidades de los grupos de clientes (84%).

Lo anterior de acuerdo con el estudio Perspectivas regionales y de negocio: Centroamérica y República Dominicana. Innovación y liderazgo para el futuro de KPMG, firma multidisciplinaria que provee servicios profesionales de Auditoría, Impuestos y Asesoría, el cual recopila las prioridades, los retos y los planes estratégicos de más de 300 ejecutivos y ejecutivas en la región.

De acuerdo con 70% de las y los líderes empresariales, 2025 será un año de oportunidades económicas favorables, ya que prevén que la economía en sus países se mantendrá en crecimiento; no obstante, 42% menciona que garantizar la sostenibilidad de las finanzas públicas será el principal reto para el desarrollo de la región, incluyendo otros desafíos relevantes como implementar políticas que fomenten la inversión privada (35%) y mantener a la baja la inflación (31%). Este optimismo también se refleja en la previsión que las empresas tienen de su propio desempeño, ya que 93% considera que sus ventas se incrementarán durante 2025 y 96% prevé un escenario similar para los próximos tres años (2025 – 2027).

“En un escenario geopolítico en constante evolución, las empresas en Centroamérica y República Dominicana deben priorizar las estrategias que permitan fortalecer su crecimiento y competir de forma efectiva”, señala, Luis Laguerre, Socio Director de KPMG Panamá.

Al respecto, en cuanto al impacto que tendrá el nearshoring en la estrategia de las organizaciones en 2025, 32% señala que buscará alianzas en las cadenas de valor, 24% aumentará el conocimiento técnico del personal actual e invertirá en nuevas zonas geográficas, mientras que 21% incrementará la capacidad instalada. Por otro lado, durante los próximos 12 meses, 38% recurrirá a mecanismos de financiamiento externo, principalmente mediante la contratación de créditos en la banca tradicional (69%) y en la banca de desarrollo (26%).

En materia de innovación y tecnología, las empresas de la región enfocarán sus estrategias en mejorar la experiencia del cliente (57%), incrementar la productividad y las ventas (54%) y desarrollar nuevos productos o servicios (50%). Para lograr que estas estrategias sean efectivas, las organizaciones implementarán herramientas como: data & analytics (70%), aplicaciones y nube (61% cada una), e inteligencia artificial analítica y generativa (47%). Esta última con un enfoque particular en la experiencia del cliente (60%), la reducción de tiempos operativos (42%) y la optimización y reducción de costos (35%).

«En 2025, las operaciones empresariales en Centroamérica y República Dominicana estarán marcadas por la atracción y retención de talento, la implementación de nuevas tecnologías y las altas tasas de interés, por lo que las organizaciones deberán aumentar sus inversiones en innovación y transformación digital para enfrentar estos desafíos y aprovechar las oportunidades de crecimiento», destaca Mario Torres, Socio Director de KPMG República Dominicana.

Los ciberataques (66%), no atraer o retener al talento necesario (58%) y ser víctima de fraudes y robos (56%) son los principales riesgos que tendrán un impacto significativo en las organizaciones a corto plazo, es decir, en los próximos 12 meses. Esto sin dejar de lado los temas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ASG), considerando que 37% de las empresas en la región los incorpora de manera integral en su plan de gestión de riesgo empresarial. 

En definitiva, 2025 se vislumbra como un año turbulento que traerá consigo diversos desafíos, pero también grandes oportunidades para las organizaciones en Centroamérica y República Dominicana, gracias a su potencial de crecimiento, su capacidad para atraer inversión extranjera y las ventajas competitivas que posicionan favorablemente a la región en el mercado global.

“Actualmente y a corto plazo, las empresas de nuestra región deben generar un balance entre la sostenibilidad financiera y la innovación tecnológica para mantenerse competitivas y resilientes. Por ejemplo, la adopción de inteligencia artificial generativa (IAGen) transformará los modelos de negocio y la experiencia de compra de los clientes, mientras que la inversión en capacitación y desarrollo del personal, representará un pilar fundamental para enfrentar los desafíos del mercado y aprovechar las oportunidades de crecimiento”, concluye Juan José Azofeifa, Socio Director de KPMG Costa Rica.

Sobre la encuesta:

Entre octubre y noviembre de 2024 encuestamos a 306 líderes empresariales en Centroamérica y República Dominicana pertenecientes a diferentes industrias, tales como: servicios financieros (32%), servicios (11%), manufactura / industrial (8%), alimentos y bebidas y servicios especializados (6% respectivamente), consumo / retail (5%), construcción / infraestructura, energía y recursos naturales, salud, y soluciones tecnológicas (4% respectivamente), entre otras.

Fuente. KPMG

Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Herbalife
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Agexport
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Walmart
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
Barceló Solymar
Nestle
Irtra
Hoteles Gran Caribe
INOR
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Nestle
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Irtra
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Nestle
Hoteles Gran Caribe
INOR
blackanddecker
Realidad Turística
Tigo
Agexport
Los Portales
AVA Resorts
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Servicios Médicos Cubanos
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Irtra
Vuelos a Cuba
Cubacel
Havanatur
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Irtra
Vuelos a Cuba
Cubacel
AirEuropa
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Revista Colombiana de Turismo Passport
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE