miércoles, agosto 20, 2025
AVA Resorts
Realidad Turística
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Intecap
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Hoteles Gran Caribe
Tigo
Hoteles Gran Caribe
Irtra
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Barceló Solymar
blackanddecker
INOR
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife

Paro en Puerto Santo Tomás: miles de contenedores detenidos y más de US$30 millones en pérdidas económicas en tres días

El Sector exportador de Guatemala manifiesta su preocupación por el paro de labores en Puerto Santo Tomás de Castilla que, desde la noche del 18 de agosto, mantiene más de 2,700 contenedores detenidos. La medida ya generó pérdidas superiores a los US$30 millones en exportaciones en especial en productos perecederos, esta situación afecta el flujo en la cadena logística hacia más de 25 puertos conectados vía Atlántico, afectando los despachos hacia mercados en Estados Unidos, El Caribe y Europa.

Guatemala. El Puerto Santo Tomás de Castilla moviliza más del 30% de la carga marítima nacional, vital para la agroindustria y la manufactura, incluyendo vegetales frescos, madera, alimentos y bebidas, entre otros.  Durante el primer semestre de 2025 se reportó un crecimiento del 28% en volumen de carga atendida, lo que refleja su peso en la competitividad del país.

“Estamos hablando de un impacto inmediato y grave: derivado de este Paro en el Puerto Santo Tomás se ha interrumpido el flujo diario de más de 800 contenedores de los cuales un 31% corresponde a productos perecederos o de temperatura controlada. Cada contenedor de productos frescos puede alcanzar un valor de hasta US$90 mil; en este sentido, las pérdidas diarias rondan los US$10 millones y en apenas tres días de esta grave situación ya superan los US$30 millones de pérdidas en exportaciones”, destacó Amador Carballido, Director General de AGEXPORT.

La interrupción de operaciones ha comprometido la cadena de suministro hacia más de 25 puertos conectados vía Atlántico, afectando los despachos hacia mercados como las costas de El Golfo, costa Este y Noreste de los Estados Unidos, El Caribe y norte de Europa.

Además, alrededor de 20 buques portacontenedores por semana podrían ver afectada su rotación en el Atlántico y la Cuenca de El Caribe.

“Cada día que el puerto está inoperativo no solo significa pérdidas económicas: significa perder la confianza de clientes internacionales que buscan proveedores confiables. Además, del riesgo de perder miles de empleos en el país”, resaltó el Director General de AGEXPORT.

A esta crisis se suman otros factores que restan competitividad: el reciente cobro adicional de US$200 por contenedor impuesto por navieras debido a la congestión portuaria, los aranceles del 10% hacia Estados Unidos, la apreciación del quetzal, la baja inversión en infraestructura, entre otros.

“Este paro se suma a un escenario donde ya enfrentamos aumento en aranceles, sobrecostos logísticos y baja inversión en infraestructura. Si no resolvemos con rapidez, Guatemala continuará perdiendo espacio frente a competidores que ofrecen costos más bajos y logística más eficiente”, Francisco Ralda, Presidente de AGEXPORT

AGEXPORT hace un llamado un diálogo entre las partes para restablecer la operatividad del puerto.  La competitividad del puerto es lo más importante para garantizar la continuidad de un servicio esencial para la economía nacional.

“Respaldamos la acción del amparo interpuesta por la Cámara de Comercio, para que las autoridades tengan el soporte que permita tomar las acciones, en el marco de la ley, y que habiliten la continuidad de la operativa del Puerto. Una solución pronta y efectiva es indispensable para evitar mayor impacto económico y sostener miles de empleos en Guatemala”, puntualizó el Carlos Arias, Vicepresidente de AGEXPORT.

Fuente. AGEXPORT

Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Herbalife
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Walmart
Los Portales
Agexport
Tigo
Irtra
Grupo Hotelero Islazul

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Tigo
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Herbalife
Agexport
Realidad Turística
blackanddecker
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
INOR

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Intecap
Nestle
Irtra
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Walmart
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
blackanddecker
- Advertisement -
Cubacel
Havanatur
Tigo
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Irtra
AirEuropa
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Havanatur
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Irtra
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
AirEuropa