lunes, agosto 18, 2025
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Intecap
INOR
Agexport
blackanddecker
Herbalife
Nestle
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Tigo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
Irtra
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
AVA Resorts
Walmart

McKinsey Global Institute: La oportunidad de América Latina ante la reconfiguración del comercio global

Guatemala. Las relaciones comerciales siguen reconfigurándose y la geopolítica cambiante es una de las principales razones. McKinsey Global Institute (MGI) comparte su análisis sobre la evolución del comercio global y cómo América Latina se está posicionando como un actor estratégico clave en la reconfiguración del comercio internacional.

El estudio analiza el comercio global a través de cuatro métricas clave: intensidad comercial, distancia geográfica, un indicador propio de “distancia geopolítica” y la concentración de importaciones. A medida que las tendencias como el friendshoring, nearshoring, desacoplamiento y reducción de riesgos siguen ganando relevancia, MGI ha analizado de cerca cómo estas fuerzas afectan a las economías latinoamericanas.

Hallazgos clave para América Latina:

•Nuevo orden comercial: Los cambios geopolíticos y la reconfiguración de comercio internacional ha favorecido a países latinoamericanos. Particularmente, México ha experimentado un notable crecimiento en sus exportaciones a Estados Unidos, convirtiéndose en uno de los principales beneficiarios del nearshoring. Y, Brasil, por su parte, ha profundizado su comercio con China y otras economías asiáticas, alejándose de sus socios tradicionales en el hemisferio occidental.

•El comercio con China sigue en expansión: En los últimos dos años, economías en desarrollo han superado a economías avanzas, representando ahora, la mayor parte de las importaciones y exportaciones de China. En 2024, China desplazó a Estados Unidos como principal socio comercial de Brasil (el valor del comercio creció alrededor del 13% anual entre 2017 y 2024), lo que refleja un cambio en la dinámica de los flujos comerciales internacionales.

•Diversificación geopolítica: Mientras que economías como Estados Unidos y Alemania han reducido su distancia geopolítica en el comercio, países de América Latina han mantenido, e incluso ampliado, sus relaciones comerciales con múltiples socios alrededor del mundo. Esta estrategia refleja un enfoque pragmático hacia la diversificación de socios comerciales en Asia y otros mercados emergentes.

•El impacto de nearshoring: Aunque el nearshoring aún no está sucediendo a escala mundial, países como México han capitalizado su cercanía con Estados Unidos y se han beneficiado de la reubicación de manufactura, especialmente en sectores estratégicos como la automoción, la electrónica y la industria aeroespacial.

•Infraestructura y barreras estructurales: A pesar de las oportunidades que presenta esta nueva configuración del comercio global, la región enfrenta desafíos importantes, como la falta de infraestructura logística adecuada y la complejidad de sus sistemas regulatorios, que limitan su capacidad para capitalizar plenamente las nuevas dinámicas comerciales.

“La inestabilidad geopolítica representa uno de los principales desafíos para la economía global, tanto a corto como a largo plazo, según líderes empresariales. El comercio, siendo una parte esencial de la economía global, está profundamente conectado con las dinámicas geopolíticas, y para la región es clave una estrategia clara que apueste por la diversificación, la modernización de sus infraestructuras y una política comercial más estratégica y bien negociada” comentó Olivia White, socia senior, directora de McKinsey Global Institute y coautora del reporte.

En este contexto de cambios trascendentales, el informe subraya la importancia de comprender cómo el comercio global y la geopolítica interactúan para dar forma al futuro de América Latina. De lo contrario, la reconfiguración del comercio global no será una oportunidad duradera, sino solo un espejismo. Para los interesados, el informe completo de MGI se puede encontrar en: www.mckinsey.com/mgi/our-research/geopolitics-and-the-geometry-of-global-trade-2025-update

Fuente. McKinsey & Company

Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
Intecap
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Barceló Solymar
blackanddecker
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Tigo
Herbalife
Realidad Turística
Irtra
AVA Resorts
INOR
Agexport
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba

Related Articles

MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
INOR
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Irtra
Intecap
Agexport
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Herbalife
Barceló Solymar
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

AVA Resorts
Los Portales
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Tigo
blackanddecker
Realidad Turística
Agexport
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Nestle
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
- Advertisement -
Cubacel
Intecap
Vuelos a Cuba
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Tigo
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Intecap
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Vuelos a Cuba
Havanatur
Barcelo Guatemala City
Tigo