sábado, julio 19, 2025
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
Realidad Turística
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
INOR
Los Portales
Herbalife
Barceló Solymar
Agexport
Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Tigo
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.

MAPFRE Economics presenta nuevas previsiones de crecimiento para América Latina: 1,6% en 2025 y 1,7% en 2026

Guatemala. MAPFRE Economics, el Servicio de Estudios de MAPFRE, ha vuelto a mejorar la previsión de crecimiento para la economía mundial hasta alcanzar el 3,1% este año, una décima más, y el 3% el que viene, según el informe ‘Panorama económico y sectorial 2025’, editado por Fundación MAPFRE. La inflación, por su parte, será del 3,5% este año y del 3% el que viene.

El escenario más plausible es la continuación del ritmo de crecimiento gracias a la inercia de las expectativas positivas de los últimos meses de 2024, el comportamiento del empleo, los salarios reales, los tipos de interés más bajos y una política fiscal ligeramente más restrictiva, pero que se prevé que siga siendo netamente deficitaria.

Las previsiones de MAPFRE Economics, prevén un aumento del PIB en América Latina de un 1,6% este año y un 1,7% el que viene, muy pendiente de su relación con Estados Unidos, lo que puede incrementar la vulnerabilidad de la región en su conjunto. Datos del Banco de Guatemala indican que se alcanzó un aumento del PIB del país de 3,7% en 2024. El porcentaje de incremento fue superior al del año anterior, que cerró con un 3,5%.

De acuerdo al estudio, se espera un desempeño positivo, pero mixto, con una inflación media para el conjunto de los países del 8,6% en 2025 y 8%, en 2026, además de un proceso de nearshoring que todavía influye favorablemente.

Para Estados Unidos, principal socio comercial de Guatemala, MAPFRE Economics prevé un crecimiento del 2,5% en 2025 y del 2% el año que viene. Se espera que esta economía continúe avanzando con fuerza, gracias a un mercado laboral estable, un consumo robusto y una tendencia de inversión firme. Las políticas económicas que ponga en marcha la Administración Trump son, precisamente, una de las fuentes de incertidumbre señaladas por el Servicio de Estudios en el informe. La inflación, por su parte, se situaría en el 2,9% este año y en el 2,6% en 2026.

En economías emergentes, el Servicio de Estudios anticipa una mejora para el conjunto de países del 3,3% en 2025 y del 3,2% en 2026, con una inflación del 4,5% y del 3,8%, respectivamente, mientras que Asia Pacífico crecerá un 4,4% este año y un 4,1% el que viene, con una subida de los precios del 0,9% y del 1,4%. China crecerá previsiblemente un 4,3% este año y un 4,0% el que viene, manteniendo cierta resiliencia a pesar de la debilidad de su sector inmobiliario y a la espera de ver el impacto sobre su economía de los aranceles de EE.UU. La inflación seguirá en niveles bajos y cerrará 2025 con una subida de los precios del 0,7% y 2026 con el 1,3%.

Impacto en el sector asegurador

Los efectos en el nivel de actividad de unas condiciones de financiación menos endurecidas, la moderación de la inflación y la recuperación del crédito en gran parte de las principales economías del orbe supondrán un impulso a la economía real en general y, particularmente, para la actividad aseguradora.

A pesar de la incertidumbre geopolítica, se espera que el crecimiento económico y los niveles de los tipos de interés favorezcan globalmente al desarrollo del sector asegurador, tanto del negocio de Vida como de No Vida, con buenas perspectivas también en cuanto a su rentabilidad por la mejora del rendimiento financiero de sus carteras de inversiones. Este crecimiento será algo menor en la eurozona, por la debilidad de algunas de sus grandes economías y un mejor comportamiento de los países periféricos y particularmente de España.

El informe completo, pueden conocerlo en el siguiente enlace: https://documentacion.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/es/media/group/1126921.do

Fuente. MAPFRE

Tigo
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Intecap
Realidad Turística
Nestle
Los Portales
Agexport
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Grupo Hotelero Islazul
INOR
Irtra
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Herbalife
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Los Portales
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
INOR
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
Nestle
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Servicios Médicos Cubanos
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Grupo Hotelero Islazul
Los Portales
blackanddecker
Irtra
Agexport
Walmart
AVA Resorts
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Herbalife
Barceló Solymar
Nestle
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
- Advertisement -
Irtra
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Cubacel
Intecap
Tigo

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Tigo
AirEuropa
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Irtra
Maggi - GLUTEN-FREE
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Vuelos a Cuba
Havanatur