jueves, noviembre 20, 2025
Mónica Eventos y Bodas
Tigo
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Realidad Turística
Walmart
Irtra
Tigo
blackanddecker
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Mónica Eventos y Bodas
Nestle
Realidad Turística
Intecap
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Los Portales
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
INOR
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
AVA Resorts
Hoteles Gran Caribe
Walmart

La banca latinoamericana enfrenta una encrucijada: su eficiencia esta presionada en contexto de fuga de valor

Centroamérica y Caribe. Los bancos tradicionales están perdiendo terreno en el crecimiento de la industria, según un nuevo informe de Boston Consulting Group (BCG). La industria bancaria global ha crecido a una tasa compuesta anual (CAGR) del 4 % en los últimos cinco años, pero los bancos tradicionales están cediendo los segmentos más valiosos a fintechs, bancos digitales disruptivos, fondos de crédito privado y formadores de mercado no bancarios. Los bancos establecidos han dependido de los ingresos netos por intereses, impulsados por el balance, para aportar aproximadamente el 85 % del crecimiento. Sin embargo, tienen dificultades para generar ingresos no financieros con bajo uso de capital: aunque crecieron un 1,8 % en términos absolutos, el monto relativo generado por activo disminuyó un 18 %.

La industria bancaria en América Latina se encuentra en una fase crítica de transformación. Así lo muestra el nuevo informe “Fit for Growth, Built for Purpose” de Boston Consulting Group (BCG).  Si bien los bancos latinoamericanos han mostrado niveles de rentabilidad sobre capital razonables en comparación con otras regiones del mundo, en la mayoría de los países el ingreso por comisiones y servicios no financieros ha caído de forma sostenida en la última década. Por ejemplo, Colombia muestra un descenso del 5,4% anual, Perú un –4,1%, y Chile un –1,5%.

A esto se suma un quiebre en la tendencia de eficiencia operativa. Aunque Perú y Brasil han contenido sus costos, mercados como Colombia (+1,6%) y México (+0,8%) han visto aumentar su gasto operativo como porcentaje de los activos, en contraposición a la narrativa de transformación digital.

“La región necesita dar un salto estratégico, acelerando su transformación digital con foco y ambición”, señaló Marcial González, Managing Director y Partner de BCG. “Es importante fortalecer la digitalización, adoptar inteligencia artificial con foco estratégico y modernizar la gestión del balance para liberar valor”.

El RoTCE promedio de la región ha sido superior al de mercados desarrollados, pero la presión sobre ingresos no financieros y costos sostenidos limita la sostenibilidad de esa rentabilidad. La mayoría de los mercados muestran un retroceso en productividad en los últimos tres años, a pesar de importantes inversiones en transformación digital.

Al mismo tiempo, actores no bancarios operan con estructuras más livianas y escalables, capturando valor en áreas como pagos, crédito al consumo y asesoría financiera, con costos hasta 10 veces menores por cliente atendido.

“El 2024 fue un buen año para la banca, pero sugerimos cautela: los resultados habrían sido impulsados por condiciones externas —como el entorno de tasas altas— y no necesariamente por mejoras estructurales internas. En este contexto, avanzar en eficiencia, foco estratégico y digitalización será clave para sostener la rentabilidad en el largo plazo”, indicó González.

Según el informe, 2024 fue un año positivo en términos de rentabilidad global para la industria, pero sugiere que los factores que lo explican —como el entorno de tasas— no garantizan sostenibilidad. En este sentido, la recomendación para los bancos latinoamericanos es clara: priorizar áreas donde tienen ventajas competitivas, rediseñar sus modelos operativos y adoptar tecnologías transformadoras con foco y velocidad.

La erosión del dominio de los bancos tradicionales

En la banca retail, los bancos digitales y las plataformas fintech están ganando terreno tanto en participación de clientes como en la confianza de los inversores. En algunos mercados, las bases de clientes de los bancos digitales ya están a la par de los actores tradicionales. En la banca corporativa y de inversión, los proveedores de liquidez no bancarios y los fondos de crédito privado están capturando una parte significativa de los flujos de ingresos que históricamente dominaban los bancos tradicionales.

“La banca local, al igual que en otros países, se enfrenta a una creciente presión por parte de actores no bancarios que operan con estructuras más ágiles y costos hasta 10 veces menores por cliente atendido”, indicó González. “Esto desafía a los incumbentes a rediseñar modelos operativos, acelerar su transformación digital y maximizar el valor estratégico de balances”.

Mientras tanto, el auge de las stablecoins y los activos tokenizados señala que se avecina un reajuste más amplio de la infraestructura financiera, dado que solo en 2024 las stablecoins procesaron aproximadamente 4 billones de dólares en volumen de transacciones.

Los bancos también enfrentan presiones internas. A pesar de las importantes inversiones en tecnología, muchos no están logrando los aumentos de productividad esperados. En varios mercados importantes, incluidos Europa y el Reino Unido, la elevada inversión tecnológica no se ha traducido en una mayor eficiencia.

Lecciones de los bancos ganadores

El informe identifica tres patrones que el mercado premia en los bancos líderes:

1.Escala (no necesariamente tamaño), en términos de liderazgo en el mercado nacional;

2.Capacidad de generar una mayor proporción de ingresos por comisiones;

3.Productividad líder en el mercado.

Asimismo, destaca cuatro enfoques estratégicos que siguen los bancos más exitosos:

a) Digitalización integral de procesos (front-to-back digitization),

b) Enfoque centrado en el cliente,

c) Modelos de negocio enfocados,

d) Liderazgo en fusiones y adquisiciones.

Los bancos pueden adoptar más de uno de estos enfoques, pero todos requieren sólidas capacidades digitales.

“Los bancos deben examinar con valentía su portafolio de negocios y tomar decisiones difíciles para concentrarse en menos áreas donde realmente puedan ganar. La simplificación de productos y procesos, acompañada de una digitalización completa de extremo a extremo, es un elemento innegociable en el contexto actual”, asegura González.

Además, la implementación estratégica exitosa de la IA podría ser un factor decisivo, aunque muchos bancos todavía enfrentan desafíos en este terreno. Según el informe, los bancos deben adoptar un enfoque enérgico y enfocado en la implementación de IA. Mientras asegura que la falta de resultados significativos para todos los bancos en IA, se debe principalmente a problemas de escala y falta de adopción integral por parte de empleados y clientes, más que a limitaciones tecnológicas.

Nuevas reglas para un nuevo juego

El informe también propone un nuevo contrato social entre bancos, reguladores y la sociedad. Para BCG, este acuerdo debe permitir más experimentación, impulsar la integración de activos digitales y habilitar escalabilidad sintética para instituciones más pequeñas.

Puedes leer el artículo completo aquí.

Fuente. BCG

Barceló Solymar
Hoteles Gran Caribe
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
AVA Resorts
Agexport
Nestle
Cervecería Centroamericana S.A.
Intecap
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Walmart
Hoteles Gran Caribe
Los Portales
Realidad Turística
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Servicios Médicos Cubanos

Related Articles

Realidad Turística
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Agexport
Tigo
Mónica Eventos y Bodas
Cervecería Centroamericana S.A.
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Hoteles Gran Caribe
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Walmart
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
blackanddecker
Irtra
Barceló Solymar
INOR
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Hoteles Gran Caribe

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Realidad Turística
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Walmart
Tigo
Nestle
AVA Resorts
Agexport
Hoteles Gran Caribe
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Instituto Hondureño de Turismo
Hoteles Gran Caribe
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
- Advertisement -
Tigo
Cayala
Intecap
Cayala
Barcelo Guatemala City
Havanatur
Vuelos a Cuba
Cubacel
Hotel Barcelo Solymar
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
AirEuropa
Cayala
Havanatur
Tigo
Barcelo Guatemala City
Cubacel
Vuelos a Cuba
Irtra
Cayala
Hotel Barcelo Solymar