viernes, noviembre 7, 2025
Grupo Hotelero Islazul
Walmart
Irtra
Mónica Eventos y Bodas
Realidad Turística
Tigo
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Agexport
Realidad Turística
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
Barceló Solymar
blackanddecker
Intecap
Nestle
Hoteles Gran Caribe
Grupo Hotelero Islazul
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Irtra
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Walmart
Mónica Eventos y Bodas

Innovacción 2025: Casos reales de empresas guatemaltecas que dan el salto a la industria 4

Guatemala. La evolución en el sector manufacturero aplicando inteligencia artificial, innovando en procesos sostenibles y automatizado avanza, con desafíos aún por superar como capital humano, infraestructura, financiamiento, política pública, cultura empresarial y ciberseguridad. Superarlos requiere acción coordinada entre sector privado, gobierno, cooperación y academia.

Es en ese marco que las Comisiones de Alimentos y Bebidas, de Manufacturas Diversas y el núcleo Farmacéutico, todos de AGEXPORT, realizan la edición no. 14 del Foro Innovacción 2025, reuniendo al ecosistema de innovación del país para abordar los desafíos y oportunidades que la transformación digital está generando en la industria guatemalteca.

“Las empresas guatemaltecas están conscientes que hay una evolución que hacer. Según una encuesta presentada recientemente y realizada a empresarios sobre la inversión que realizarán en innovación y tecnología, reveló que el 13% planea invertir más de US$1 millón en tecnología durante los próximos 12 meses; el 7.9% invertirá entre US$500 000 y 1 millón; el 30.5% estima inversiones menores a US$50 000 y más del 50% anticipa inversiones de hasta US$100 000. Esto nos dice que Guatemala está avanzando hacia la Industria 4.0, y por ello es importante generar una estrategia que combine políticas públicas, mejorar el acceso a tecnología y preparar el talento humano para una industria digitalizada, entre otros”, indicó el Director General de AGEXPORT, Amador Carballido.

La capacitación, un pilar estratégico para la modernización del sector exportador guatemalteco

Iniciativas como el Foro Innovacción, con 14 ediciones y más de 4,324 empresas participantes, han contribuido a fomentar una cultura de innovación y adaptación en el capital humano del sector. Esta sinergia entre sector privado y actores institucionales en el transcurso del tiempo han unido esfuerzos y aprendizajes para reforzar el camino hacia la Industria 4.0 y la competitividad exportadora del país.

“El Foro de Innovacción 2025 busca compartir experiencias reales, lecciones aprendidas y desafíos comunes para una Smart Factory, y brindar una visión estratégica de cómo la digitalización y la conectividad están transformando la industria. Cada edición a lo largo de más de una década ha promovido una cultura de innovación empresarial, alianzas estratégicas y sobre todo ha ofrecido herramientas reales para que más empresas guatemaltecas avancen hacia modelos de producción inteligentes”, comentó Gerardo Pallais, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Alimentos y Bebidas de AGEXPORT.

Pallais indicó que los temas centrales de este Foro Innovacción 2025 serán: Smart Factories & Smart Networks; Hacer IA y no morir en el intento; Supply Chain Inteligente para Fábricas Inteligentes y From Factory to Market. Agregó que, según el más reciente informe de McKinsey & Company, las empresas que adoptan estas tecnologías no solo están viendo mejoras de hasta un 30% en productividad, sino que también están obteniendo ventajas competitivas clave al integrar soluciones de automatización generativa, IA responsable y plataformas tecnológicas avanzadas.

Sector exportador en crecimiento

El anuncio de Innovacción 2025 llega en un momento importante para las exportaciones guatemaltecas. Al cierre de 2024, el sector de manufacturas —el principal dentro de AGEXPORT— alcanzó un valor de US$6,682 millones, gracias a una oferta de más de 2,000 productos. Este crecimiento se ha traducido en la generación de más de 305,000 empleos directos, mostrando el impacto económico del sector en todo el país.

Entre las comisiones más destacadas:

Manufacturas Diversas: Exportaciones por US$3,344 millones, con crecimiento del 3% y expansión hacia mercados no tradicionales como Sudáfrica, Australia, Grecia y Egipto.

Alimentos y Bebidas: Exportaciones por US$2,042 millones, con presencia en más de 80 mercados y un crecimiento del 3% respecto al 2023. Llegaron a más de 80 mercados, incluyendo emergentes de Medio Oriente y Oceanía.

Núcleo Farmacéutico: Reportó US$406 millones, con un crecimiento del 7% consolidándose en Centroamérica como un pilar estratégico, buscando nuevos mercados, con especial enfoque en Norteamérica.

“Su impacto se ha expandido. Hoy en día participan empresarios y emprendedores de más de 15 industrias. Con esta experiencia, hemos identificado que las empresas que invierten en capacitación tienen una mayor capacidad para competir internacionalmente y adaptarse a los cambios tecnológicos”, señaló José Valladares, Presidente de la Junta Directiva de la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT.

Valladares agregó que la Comisión de Manufacturas Diversas de AGEXPORT, como parte de su estrategia de innovación, ha iniciado una audaz exploración de nuevos mercados globales, incluyendo países como Grecia, Bahamas, Sudáfrica, Australia, Mauritania y Egipto, abriendo paso a oportunidades comerciales en regiones emergentes y no tradicionales, a través de productos orientados hacia la industria de transformación.

“En esta edición del Foro Innovacción vamos a tener la oportunidad de platicar acerca de casos de éxito 4.0 que ya se están dando en Guatemala. Entre ellos, Nestlé con su centro de inteligencia artificial; Bimbo con una flota eléctrica y ruteo dinámico. Licores de Guatemala con un ciclo de compras automatizado, entre otros”, agregó Deborah de Motta, Directora del Núcleo Farmacéutico de AGEXPORT.

Fuente. AGEXPORT

Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Intecap
Irtra
Nestle
Barceló Solymar
Los Portales
Instituto Hondureño de Turismo
Realidad Turística
Hoteles Gran Caribe
INOR
Mónica Eventos y Bodas
Agexport
Hoteles Gran Caribe
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
blackanddecker
Cervecería Centroamericana S.A.
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Tigo

Related Articles

Walmart
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Mónica Eventos y Bodas
blackanddecker
Tigo
Instituto Hondureño de Turismo
AVA Resorts
Los Portales
Grupo Hotelero Islazul
Agexport
Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Hoteles Gran Caribe
Barceló Solymar
Irtra
Intecap
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Hoteles Gran Caribe
Realidad Turística

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Mónica Eventos y Bodas
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker
Hoteles Gran Caribe
AVA Resorts
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport
Los Portales
Tigo
Hoteles Gran Caribe
INOR
Intecap
Barceló Solymar
Cervecería Centroamericana S.A.
Irtra
Grupo Hotelero Islazul
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Realidad Turística
- Advertisement -
Vuelos a Cuba
AirEuropa
Cubacel
Cayala
Hotel Barcelo Solymar
Havanatur
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Cayala
Tigo
Intecap

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Barcelo Guatemala City
AirEuropa
Cayala
Cubacel
Irtra
Intecap
Tigo
Havanatur
Cayala
Vuelos a Cuba
Revista Colombiana de Turismo Passport