miércoles, julio 23, 2025
Irtra
Walmart
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Irtra
Agexport
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
Intecap
INOR
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Barceló Solymar
Realidad Turística
Walmart
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Tigo
Nestle
Grupo Hotelero Islazul

Industria de vestuario y textiles guatemalteca refuerza su liderazgo y presenta estrategias ante desafíos globales

Guatemala. La industria guatemalteca de vestuario y textiles, principal sector exportador del país, reafirma su liderazgo regional en un contexto marcado por desafíos regionales y globales. Con exportaciones que alcanzaron los USD 1,932.96 millones en 2024, equivalentes al 13.25 % del total nacional, el sector muestra una recuperación importante respecto a 2023, aunque aún por debajo del récord alcanzado en 2022. Esta trayectoria evidencia la importancia de la integración del cluster como factor de resiliencia ante los limitantes nacionales y de mercado.

Uno de los principales factores que ha condicionado el desempeño reciente es la vigencia de aranceles adicionales impuestos por Estados Unidos a productos textiles guatemaltecos, los cuales se aplican incluso bajo el marco del Tratado de Libre Comercio DR-CAFTA. Esta situación ha tenido un impacto directo sobre la competitividad de las exportaciones, forzando a muchas empresas a absorber costos adicionales para mantener contratos con marcas internacionales, afectando así sus márgenes de ganancia y capacidad de reinversión.

La coyuntura política y económica en Estados Unidos, caracterizada por altos niveles de inflación, menor poder adquisitivo y un entorno comercial más impredecible, también ha influido en la desaceleración del consumo de vestuario. Marcas globales han adoptado posturas más cautelosas: han reducido inventarios, pospuesto compras y aumentado exigencias de trazabilidad y cumplimiento. Esto afecta directamente a Guatemala, donde el 94 % del valor exportado por la industria tiene como destino final el mercado estadounidense.

A pesar de este panorama, la industria de vestuario y textiles de Guatemala ha demostrado una capacidad notable de adaptación, manteniendo una consistencia en sus exportaciones incluso e el 2025. En el primer semestre de este año (enero a mayo), el sector incluso a reportado un crecimiento de 2.2% en valor exportado, comparado con el mismo período del año anterior, de acuerdo con el Banco de Guatemala. La industria ha reportado una tendencia general de crecimiento sostenido en la última década y una cadena de suministro verticalmente integrada.

De acuerdo con Carlos Arias, Presidente de la Junta Directiva de la Asociación de Vestuario y Textiles (VESTEX), “las tendencias globales están favoreciendo criterios de proximidad al cliente final, calidad, cumplimiento y resiliencia, por lo que Guatemala está cobrando más relevancia por su ubicación geográfica, integración y capacidad de respuesta. Esperamos que esto se traduzca en un incremento de órdenes en este segundo semestre del año”.

Con estos elementos, ha apostado por diferenciarse a través de valor agregado, eficiencia, innovación tecnológica y sostenibilidad. En 2024, el 54.11% de sus exportaciones correspondieron a prendas con acabados especializados como serigrafía, sublimación y accesorios técnicos, destacando el valor agregado en comparación con otros países de la región Centroamericana.

Como parte de su estrategia para consolidar nuevas oportunidades, la Asociación de la Industria de Vestuario y Textiles (VESTEX) anunció la 32ª edición del Apparel Sourcing Show 2025, que se celebrará del 12 al 14 de agosto en el Centro de Convenciones de Tikal Futura. Este evento reunirá a más de 150 empresas nacionales e internacionales, distribuidas en 177 stands, abarcando toda la cadena de suministro. El Apparel se posiciona como una plataforma estratégica para demostrar el potencial de la industria guatemalteca ante los nuevos requerimientos del comercio global.

Los resultados de la edición 2024 respaldan su impacto:

• Más de 5,118 visitantes en tres días

• 98 % de los expositores generaron negocios durante el evento

• 68 % de participación femenina, consolidando el rol de las mujeres en el sector

“Este es el momento de visibilizar nuestras capacidades como país. El Apparel Sourcing Show 2025 será clave para fortalecer alianzas, atraer inversión y responder con propuestas concretas a los desafíos del comercio internacional”, afirmó Carlos Arias, presidente de VESTEX.

Una dinámica importante que será resaltada durante la feria, es el nearshoring, que representa una oportunidad estratégica para Guatemala. En los últimos años se ha observado el retorno de capacidades industriales al país, particularmente en áreas como tejido plano, que benefician la eficiencia y competitividad de la cadena de suministros. Además, se ha visto una tendencia en empresas que buscan invertir en la elaboración de textiles especializados en el país, lo que ampliaría el portafolio de productos que se pueden confeccionar en Guatemala. Este tipo de inversiones de empresas extranjeras y re inversiones de empresas locales, que ya están ocurriendo, no solo incrementan capacidad instalada si no que también abren las puertas a nuevas categorías de prendas con más valor agregado. 

Es importante tomar en cuenta que para aprovechar las capacidades del sector también se requieren condiciones locales adecuadas como infraestructura moderna, certeza jurídica, acceso confiable a energía y cumplimiento sostenible a lo largo de toda la cadena de valor, agregó Arias. Para abordar estos temas, la industria también impulsa propuestas de política pública como mejoras logísticas específicas, la simplificación de trámites y el fortalecimiento de capacidades técnicas.

Con visión, compromiso y una clara agenda de transformación, la industria guatemalteca de vestuario y textiles se prepara para consolidarse como un socio confiable en el hemisferio occidental, en un momento donde la agilidad, trazabilidad y resiliencia son más valoradas que nunca.

Fuente. Vestex

Cervecería Centroamericana S.A.
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Irtra
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Tigo
Intecap
blackanddecker
Agexport
Grupo Hotelero Islazul
Realidad Turística
Instituto Hondureño de Turismo
Los Portales
AVA Resorts
Barceló Solymar
Nestle
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Cervecería Centroamericana S.A.
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Instituto Hondureño de Turismo
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Agexport
blackanddecker
AVA Resorts
Nestle
Irtra
Barceló Solymar
Intecap
Los Portales
INOR
Tigo
Servicios Médicos Cubanos
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Walmart

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Irtra
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Tigo
Nestle
Barceló Solymar
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
Los Portales
Herbalife
Intecap
Realidad Turística
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
INOR
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
- Advertisement -
Cubacel
Maggi - GLUTEN-FREE
Tigo
Havanatur
AirEuropa
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Vuelos a Cuba
Irtra

Lo más leído...

- Advertisement -
Hotel Barcelo Solymar
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
Vuelos a Cuba
Barcelo Guatemala City
Intecap
Irtra
Revista Colombiana de Turismo Passport
Havanatur
Tigo
AirEuropa