miércoles, abril 16, 2025
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
AVA Resorts
Walmart
MAD-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Agexport
INTERFER
Realidad Turística
MuniGuate
Nestle
MITM Events
INOR
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
CUN-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Los Portales
Intecap
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
blackanddecker

Honduras asegura que tratado de libre comercio con EEUU amerita “algunas revisiones”

Estimated reading time: 5 minutos

Honduras. El secretario de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional del Gobierno de Honduras, Eduardo Enrique Reina, aseguró este viernes en Londres que el Tratado de Libre Comercio suscrito entre el país centroamericano y los Estados Unidos amerita “algunas revisiones”.

El jefe de la diplomacia hondureña se desplazó este viernes hasta la capital del Reino Unido para firmar la adhesión de Honduras al Acuerdo Internacional del Café de 2022 y ratificar su intención de albergar, por primera vez en la historia del país, el 140º Consejo Internacional del Café (CIC) a finales de septiembre de 2025 en San Pedro Sula.

“Es el momento de tomar decisiones, de reforzar el sistema multilateral y de tomar decisiones que permitan que el flujo del comercio del café se mantenga en altos niveles”, comentó Reina, que aseguró que el comercio global atraviesa un momento “difícil” tras la pandemia, los problemas de la crisis logística y los conflictos globales que han distorsionado los mercados internacionales.

El secretario hondureño de Exteriores expresó asimismo que existe preocupación en el Ejecutivo de Tegucigalpa de que la guerra comercial y los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impacten a la economía hondureña y a industrias como la cafetera, si bien Reina defendió la necesidad de tener un «diálogo franco» entre naciones para llegar a acuerdos.

“En el caso de Honduras podría también darse una oportunidad, porque para nosotros el Tratado de Libre Comercio suscrito con los Estados Unidos amerita ya después de largo tiempo algunas revisiones en productos importantes para Honduras, como por ejemplo el maíz blanco que se produce tradicionalmente”, describió.

En este sentido, Reina subrayó la importancia de imponer el “pragmatismo” y buscar un «interés mutuo» para evitar las guerras comerciales y reciprocidades del incremento de aranceles a nivel internacional y sus “peligrosos” impactos negativos en los precios o las economías.

A juicio del hondureño, la base de la confianza internacional se basa en un esquema de normas y sistemas y se sustenta bajo la firma de documentos y tratados internacionales.

“La importancia recae en buscar un mecanismo que permita un respeto de estos acuerdos internacionales, porque si no generamos un espacio en el que hay desconfianza”, aseveró.

Una relación “de muy buen nivel” con EEUU

El político calificó la relación de Honduras con la actual Administración Trump como “de muy buen nivel”, principalmente en temas migratorios, tras acordar el pasado mes de febrero la continuidad del Tratado de extradición con Estados Unidos hasta finales de enero de 2026.

También destacó la implementación del programa ‘Hermano, vuelve a casa’, que tiene como objetivo ofrecer un retorno ordenado, seguro y que respete la dignidad de los hondureños que se vean obligados a volver a su país natal bajo las políticas migratorias de Trump; y el haberse ofrecido como “puente humanitario” para trasladar, a través de Honduras, a civiles venezolanos desde los Estados Unidos.

Reina expresó que el mayor temor del Gobierno hondureño era que el Tratado de Extradición fuese “manipulado con fines políticos” en un año electoral, sino para la persecución del crimen, pues ya se han extraditado unas 56 personas, en su mayoría acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico.

Esta semana se conoció, además, que la Embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, cesará su misión diplomática en abril.

Ante esta noticia, el secretario de Exteriores confesó que espera que la Administración Trump designe próximamente un nuevo embajador para el país y continúe desarrollando una “relación histórica” de socio de Honduras “sobre la base del respeto mutuo y el interés colectivo, y respetando naturalmente nuestras propias soberanías y el principio de no injerencia en los asuntos internos”.

El político calificó la relación de Honduras con la actual Administración Trump como “de muy buen nivel”, principalmente en temas migratorios, tras acordar el pasado mes de febrero la continuidad del Tratado de extradición con Estados Unidos hasta finales de enero de 2026.

También destacó la implementación del programa ‘Hermano, vuelve a casa’, que tiene como objetivo ofrecer un retorno ordenado, seguro y que respete la dignidad de los hondureños que se vean obligados a volver a su país natal bajo las políticas migratorias de Trump; y el haberse ofrecido como “puente humanitario” para trasladar, a través de Honduras, a civiles venezolanos desde los Estados Unidos.

Reina expresó que el mayor temor del Gobierno hondureño era que el Tratado de Extradición fuese “manipulado con fines políticos” en un año electoral, sino para la persecución del crimen, pues ya se han extraditado unas 56 personas, en su mayoría acusadas de delitos relacionados con el narcotráfico.

Esta semana se conoció, además, que la Embajadora de Estados Unidos en Tegucigalpa, Laura Dogu, cesará su misión diplomática en abril.

Ante esta noticia, el secretario de Exteriores confesó que espera que la Administración Trump designe próximamente un nuevo embajador para el país y continúe desarrollando una «relación histórica” de socio de Honduras “sobre la base del respeto mutuo y el interés colectivo, y respetando naturalmente nuestras propias soberanías y el principio de no injerencia en los asuntos internos”.

SourceEFE
Los Portales
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Nestle
AVA Resorts
blackanddecker
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
Intecap
MITM Events
MuniGuate
Realidad Turística
INTERFER
Instituto Hondureño de Turismo
Barceló Solymar
Herbalife
Walmart
Cervecería Centroamericana S.A.
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Servicios Médicos Cubanos
Agexport

Related Articles

Instituto Hondureño de Turismo
INOR
Realidad Turística
Nestle
Servicios Médicos Cubanos
Grupo Hotelero Islazul
MuniGuate
CUN-HAV Enjoy Travel Group
INTERFER
Agexport
AVA Resorts
blackanddecker
Intecap
Herbalife
MITM Events
Barceló Solymar
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Cervecería Centroamericana S.A.
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Los Portales

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
Los Portales
Cervecería Centroamericana S.A.
INTERFER
Servicios Médicos Cubanos
MITM Events
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
INOR
Nestle
AVA Resorts
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Walmart
Agexport
MuniGuate
Herbalife
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
Instituto Hondureño de Turismo
CUN-HAV Enjoy Travel Group
blackanddecker
- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Cubacel
Revista Colombiana de Turismo Passport
Barcelo Guatemala City
Havanatur
MuniGuate
INTERFER
Intecap
Hotel Barcelo Solymar
Henkel Latinoamerica
AirEuropa
Maggi - GLUTEN-FREE

Lo más leído...

- Advertisement -
Cubacel
Intecap
Havanatur
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Barcelo Guatemala City
Henkel Latinoamerica
Maggi - GLUTEN-FREE
AirEuropa
MuniGuate
INTERFER