jueves, abril 3, 2025
Realidad Turística
INTERFER
Grupo Hotelero Islazul
MAD-HAV Enjoy Travel Group
AVA Resorts
Walmart
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Realidad Turística
INOR
Agexport
Walmart
AVA Resorts
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
INTERFER
MuniGuate
Instituto Hondureño de Turismo
Herbalife
Servicios Médicos Cubanos
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Grupo Hotelero Islazul
MITM Events
Cervecería Centroamericana S.A.
blackanddecker
Barceló Solymar
Intecap
Nestle

Hecho a mano: la tendencia global que Guatemala exhibe en New World Crafts 2025

Guatemala. En una sociedad que busca reconectar con lo auténtico, lo sostenible y lo humano, la tendencia mundial es clara:  es hecho a mano. En ese contexto, la feria New World Crafts (NWC), organizada por la Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT, celebra su 18ª edición el 1 y 2 de abril de 2025 en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, posicionándose como la principal plataforma comercial de productos artesanales de alta calidad en Centroamérica. Participarán productores, artesanos y diseñadores de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras y Costa Rica.

«La feria reúne a más de 80 expositores de Guatemala y la región, quienes presentan sus colecciones de decoración, moda, regalos y accesorios personales hechos a mano, ante compradores internacionales provenientes de Estados Unidos, Europa y Centroamérica. Entre ellos destacan marcas como Mayan Gifts, A World of Craft, Intiearth y Worlds Apart, interesadas en incorporar a sus catálogos productos que combinan identidad cultural, sostenibilidad y diseño contemporáneo», señaló Lucrecia de González, Presidente del Comité Organizador de NWC.

De acuerdo con González, estas son las cinco razones por las que el mundo apuesta por lo hecho a mano:

Conexión cultural y autenticidad: Las técnicas ancestrales y saberes tradicionales están siendo redescubiertos. Cada pieza artesanal cuenta una historia y conecta al comprador con las comunidades de origen.

Innovación sin perder esencia: La tecnología impulsa al sector artesanal, por ejemplo, herramientas digitales, ecommerce, realidad aumentada y hasta impresión 3D permiten modernizar procesos, sin dejar atrás el valor cultural del handmade.

Sostenibilidad como valor central: A diferencia de la producción en masa, lo artesanal promueve el uso de materiales naturales y reciclados, prácticas de bajo impacto ambiental y condiciones laborales justas.

Exclusividad y conexión emocional: Cada producto hecho a mano es único. Su historia, origen y personalización hacen que el consumidor establezca un vínculo más fuerte con lo que adquiere.

Lujo consciente y sofisticado: Grandes marcas han incorporado técnicas artesanales en sus diseños. La artesanía ya no es solo tradición: es tendencia, diseño y lujo accesible.

«En esta edición, NWC presenta una amplia gama de técnicas artesanales que combinan métodos tradicionales con enfoques modernos. Entre las más destacadas se encuentran el teñido natural, cerámica avanzada, trabajo en cuero con diseños contemporáneos e incorporación de vidrio reciclado en piezas únicas. La feria también responde a la creciente demanda por productos responsables con el medio ambiente. Se incluyen fibras naturales, insumos reciclados y biodegradables, así como nuevas propuestas en textiles y cerámica», indicó González.

A nivel mundial, se observa un cambio en el comportamiento del consumidor a productos personalizados, sostenibles y culturalmente significativos. Los compradores buscan piezas únicas que reflejen identidad, historia y compromiso ambiental. Asimismo, el auge del comercio electrónico ha facilitado el acceso a productos hechos a mano, ampliando las oportunidades para los artesanos guatemaltecos en el mercado internacional.

«Previo a la apertura oficial de la feria, realizamos el Tour Artesanal, una experiencia exclusiva para compradores. En este recorrido, los visitantes conocieron de cerca a los artesanos, observaron los procesos de producción y comprendieron el valor detrás de cada pieza. Esta actividad tuvo como fin fortalecer la relación entre productor y comprador, fomentando decisiones de compra más conscientes», puntualizó González.

Emprendedores y pequeños productores se estrenan en una feria de talla internacional

NWC 2025 cuenta con espacios especiales que destacan el impacto del sector artesanal:

«Manos de Guatemala» – Fundación Banco Industrial: Promueve el trabajo de comunidades artesanales con enfoque en empleabilidad y legado cultural. Orientado a otorgar oportunidades a artesanos, con el compromiso de rescatar y transmitir técnicas artesanales en riesgo de desaparición para preservar las tradiciones culturales, heredando un legado para las nuevas generaciones. El programa ha apoyado a artesanos de los departamentos de Quetzaltenango, Sololá, Totonicapán y Chiquimula.

Municipalidad de Antigua Guatemala: Destinado a resaltar el talento de los artesanos locales, este pabellón presenta una muestra del arte y creatividad de la ciudad anfitriona, promoviendo el turismo cultural e importancia del comercio artesanal en el desarrollo económico de la región con productos, tales como: textiles típicos, cerámica y barro, velas artesanales y de cera, entre otros.

Misión de Taiwán: En colaboración con Taiwán, este espacio impulsa el intercambio comercial y cultural entre Guatemala y el mercado asiático, brindando a los artesanos la oportunidad de conectar con nuevas tendencias, técnicas y potenciales compradores internacionales.

«Cabe destacar que, este año, varios expositores participan gracias al financiamiento de la Unión Europea a través del Proyecto AL-INVEST Verde, para realizar la rueda de negocios, y del Proyecto Empleo Digno con la participación de siete emprendedores», concluyó González.

NWC genera un impacto real en cuatro dimensiones fundamentales: negocios, desarrollo empresarial, comunidad y representatividad. Facilita el acceso a nuevos mercados, fortalece las capacidades de los artesanos y mejora las condiciones de vida de más de 5,000 familias. Además, tras alcanzar los US$63 millones en exportaciones al cierre de 2024, se prevé que el sector artesanal guatemalteco supere esta cifra durante 2025, con NWC como uno de sus principales motores.

Fuente. Agexport

INOR
Agexport
blackanddecker
MITM Events
Realidad Turística
MuniGuate
Nestle
Barceló Solymar
Los Portales
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
Herbalife
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Instituto Hondureño de Turismo
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
AVA Resorts
Servicios Médicos Cubanos
Walmart
INTERFER
CUN-HAV Enjoy Travel Group

Related Articles

Realidad Turística
MITM Events
Intecap
Cervecería Centroamericana S.A.
INOR
Grupo Hotelero Islazul
Barceló Solymar
MuniGuate
blackanddecker
INTERFER
AVA Resorts
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
MAD-HAV Enjoy Travel Group
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Servicios Médicos Cubanos
Nestle
Los Portales
Walmart
Herbalife
Instituto Hondureño de Turismo
Agexport

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí
Captcha verification failed!
La puntuación de usuario de captcha falló. ¡por favor contáctenos!

Intecap
MuniGuate
Herbalife
INOR
Servicios Médicos Cubanos
INTERFER
MITM Events
blackanddecker
Walmart
Instituto Hondureño de Turismo
Cervecería Centroamericana S.A.
Nestle
CUN-HAV Enjoy Travel Group
Agexport
MAD-HAV Enjoy Travel Group
Los Portales
AVA Resorts
Realidad Turística
Grupo Hotelero Islazul
Centro Nacional de Cirugía de Mínimo Acceso de Cuba
Barceló Solymar
- Advertisement -
MuniGuate
Hotel Barcelo Solymar
Intecap
Revista Colombiana de Turismo Passport
Blue Diamond Resorts
Maggi - GLUTEN-FREE
Cubacel
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Havanatur
AirEuropa
Barcelo Guatemala City

Lo más leído...

- Advertisement -
Blue Diamond Resorts
Havanatur
Intecap
MuniGuate
AirEuropa
Cubacel
Barcelo Guatemala City
Maggi - GLUTEN-FREE
INTERFER
Henkel Latinoamerica
Hotel Barcelo Solymar
Revista Colombiana de Turismo Passport